Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas sobre viajes en el tiempo que debes ver

Explora los fascinantes laberintos del continuo espacio-tiempo a través de algunas de las películas más ingeniosas que han desafiado nuestra percepción de la realidad.

Interstellar
Atrapado en el tiempo
Al filo del mañana

El concepto del viaje en el tiempo es uno de los pilares de la ciencia ficción, ofreciendo un sinfín de posibilidades narrativas que van desde la aventura cómica hasta el thriller existencial más complejo. ¿Quién no ha soñado con alterar el pasado o echar un vistazo al futuro? El cine ha explorado esta fantasía de maneras extraordinarias, presentando paradojas desconcertantes, bucles temporales inevitables y las profundas consecuencias de jugar con la historia.

Películas como Regreso al futuro nos mostraron las divertidas complicaciones de interactuar con nuestros propios padres, mientras que Terminator planteó un futuro distópico que intenta ser prevenido desde el pasado. Otros filmes, como Primer, se adentran en la física y las complejidades logísticas del viaje temporal de una forma casi documental, desafiando al espectador a seguir cada giro argumental.

Lo interesante de estas historias es cómo abordan las reglas (o la falta de ellas) del viaje en el tiempo. Algunas proponen líneas temporales que se ramifican, otras sugieren un destino inmutable, y algunas simplemente disfrutan de los bucles infinitos. Prepararse para ver estas películas es adentrarse en un rompecabezas que, a menudo, nos deja pensando mucho después de que ruedan los créditos.

14. Los héroes del tiempo (1981)

Los héroes del tiempo (Time Bandits) es una aventura de fantasía y comedia dirigida por Terry Gilliam (ex-Monty Python). Sigue a un niño llamado Kevin que se une a un grupo de enanos que han robado un mapa de agujeros temporales de un ser supremo. Juntos, saltan a través de diferentes períodos históricos, encontrándose con figuras como Napoleón, Robin Hood y Agamenón.

La película es un viaje surrealista y anárquico lleno del humor distintivo y la imaginación visual de Gilliam. No se preocupa por las reglas del viaje en el tiempo, sino que lo utiliza como un pretexto para explorar diferentes escenarios históricos a través de una lente caprichosa y a menudo oscura. Con un elenco que incluye a Sean Connery y John Cleese, es una película de culto que atrae a aquellos que disfrutan de lo absurdo y lo visualmente inventivo. ¡Una aventura salvaje y divertida a través del tiempo!

Los héroes del tiempo

13. Más allá del tiempo (2009)

Más allá del tiempo (The Time Traveler's Wife) es un drama romántico basado en la popular novela de Audrey Niffenegger. La historia sigue a Henry, un hombre que padece una rara condición genética que le hace "desplazarse" incontroladamente a través del tiempo, y su esposa Clare, quien debe lidiar con las impredecibles desapariciones y apariciones de su amado a lo largo de su vida juntos.

La película utiliza el viaje en el tiempo como una metáfora y un obstáculo para explorar los desafíos de una relación a largo plazo, la paciencia y el amor incondicional. Se centra menos en la mecánica del viaje y más en el impacto emocional que tiene en la pareja y en sus vidas. Aunque recibió críticas mixtas, la premisa es conmovedora y la película ofrece una perspectiva diferente sobre cómo sería amar a alguien cuya presencia en tu vida nunca está garantizada.

Más allá del tiempo

12. Primer (2004)

Primer es una película de ciencia ficción ultra-independiente que es famosa por su complejidad y su representación científicamente rigurosa (aunque especulativa) del viaje en el tiempo. Dirigida por Shane Carruth (quien también escribió, protagonizó, compuso la banda sonora y editó), sigue a un grupo de ingenieros que accidentalmente descubren cómo construir una máquina del tiempo.

Lo que distingue a Primer es que no simplifica la ciencia ficción para el público. Explora las ramificaciones lógicas y éticas del viaje en el tiempo de una manera densa y detallada que a menudo requiere múltiples visionados y diagramas para comprender completamente lo que está sucediendo. Es un desafío intelectual gratificante para los entusiastas del género que aprecian la originalidad y la audacia narrativa. ¡Una película que te hará sentir (posiblemente) muy poco inteligente, pero fascinado!

Primer

11. Midnight in Paris (2011)

Midnight in Paris es una fantasía romántica de Woody Allen que transporta a un guionista nostálgico (Owen Wilson) a las calles de París a medianoche, donde misteriosamente es llevado a la década de 1920. Allí, tiene la oportunidad de interactuar con figuras literarias y artísticas de la época, como Hemingway, Fitzgerald, Picasso y Dalí.

Aunque el viaje en el tiempo es el motor de la trama, la película es más una meditación sobre la nostalgia, la idealización del pasado y la búsqueda de la inspiración. Es un paseo encantador por la historia cultural de París, lleno de diálogos ingeniosos y personajes fascinantes. La película ganó el Óscar al Mejor Guion Original y es una de las obras más aclamadas de Allen en años recientes. Una delicia visual y narrativa para cualquiera que ame la Ciudad de la Luz y la era del jazz.

Midnight in Paris

10. Los cronocrímenes (2007)

Desde España llega Los cronocrímenes, un thriller de ciencia ficción independiente dirigido por Nacho Vigalondo que demuestra que no necesitas un gran presupuesto para crear una historia de viajes en el tiempo inteligente y llena de suspense. Un hombre observa a una joven en el bosque con unos prismáticos y, al investigar, se ve envuelto en un bucle temporal con consecuencias inesperadas.

La película es un ejemplo magistral de cómo construir tensión y misterio con pocos elementos. La narrativa es circular y juega con las expectativas del espectador, obligándote a juntar las piezas del rompecabezas a medida que se desarrolla la trama. Es una película compacta, ingeniosa y con una atmósfera inquietante que ha sido elogiada internacionalmente por su originalidad y su manejo de las paradojas temporales. ¡Una joya del cine español de género!

Los cronocrímenes

9. Una cuestión de tiempo (2013)

Una cuestión de tiempo (About Time) es una película que utiliza el viaje en el tiempo de una manera muy diferente: no para salvar el mundo o resolver crímenes, sino para mejorar la vida cotidiana y las relaciones personales. Tim descubre que los hombres de su familia pueden viajar en el tiempo, y decide usar esta habilidad para encontrar el amor y corregir pequeños errores de la vida.

Dirigida por Richard Curtis (conocido por comedias románticas como 'Love Actually'), la película se centra en el aspecto humano y emocional del viaje en el tiempo. No hay grandes efectos especiales ni complejas teorías científicas; la magia reside en la sencillez y el mensaje sobre apreciar cada momento. Es una película cálida, divertida y conmovedora que te hará valorar el presente y las personas que te rodean. Las actuaciones de Domhnall Gleeson, Rachel McAdams y Bill Nighy son encantadoras.

Una cuestión de tiempo

8. Predestination (2014)

Predestination es una película que lleva los viajes en el tiempo y las paradojas a un nivel completamente nuevo y vertiginoso. Basada en el relato corto "All You Zombies" de Robert A. Heinlein, sigue a un agente temporal (Ethan Hawke) en su última misión para detener a un terrorista conocido como el "Bombardero Esquemático". Pero el encuentro con un escritor de historias confesionales (interpretado por Sarah Snook) lo lleva por un camino inesperado que desafía la lógica.

Lo que hace que esta película sea tan cautivadora es cómo desmantela y reconstruye la identidad y la causalidad. Las actuaciones de Hawke y Snook son fascinantes, especialmente la de Snook en un papel increíblemente desafiante. Es una película que exige toda tu atención y te recompensa con giros que te harán replantearte todo lo que has visto. Si te gustan las películas que juegan con tu mente, Predestination es una parada obligatoria.

Predestination

7. Código fuente (2011)

Código fuente (Source Code) es un thriller de ciencia ficción dirigido por Duncan Jones que te atrapa desde el primer minuto. Jake Gyllenhaal interpreta a un soldado que forma parte de un programa experimental que le permite vivir los últimos ocho minutos de la vida de otra persona en un tren antes de que explote. Su misión: identificar al terrorista para evitar un ataque futuro.

La película utiliza la repetición del bucle temporal de una manera intensa y claustrofóbica. Cada intento de Gyllenhaal por resolver el misterio revela nuevas pistas y aumenta la tensión. Lo interesante es que el "viaje en el tiempo" no es físico, sino que ocurre dentro de una simulación computarizada, lo que añade una capa de ambigüedad sobre la naturaleza de la realidad. Es un concepto inteligente ejecutado con gran ritmo y una actuación sólida de Gyllenhaal. ¡Un rompecabezas que te mantiene adivinando hasta el final!

Código fuente

6. Looper (2012)

Looper nos presenta un futuro donde los viajes en el tiempo son posibles, pero ilegales y controlados por la mafia. Los "loopers" son asesinos a sueldo que eliminan a las víctimas enviadas desde el futuro. El problema surge cuando un looper debe asesinar a su yo futuro. Rian Johnson escribió y dirigió este neo-noir de ciencia ficción con una premisa fascinante.

La película brilla en su exploración de las paradojas temporales y las decisiones difíciles. La caracterización es profunda, especialmente la dualidad entre el joven Joe (Joseph Gordon-Levitt) y el viejo Joe (Bruce Willis). Gordon-Levitt incluso utilizó prótesis faciales para parecerse más a un joven Willis. Looper no teme ser compleja y plantea preguntas interesantes sobre el destino y el libre albedrío. Es un thriller inteligente y estilizado que se queda contigo mucho después de verlo.

Looper

5. Al filo del mañana (2014)

Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) es una película de acción y ciencia ficción explosiva que le da un giro fresco al concepto del bucle temporal. Tom Cruise interpreta a un oficial inexperto que se ve obligado a revivir un brutal día de combate contra una raza alienígena cada vez que muere. Junto a la formidable Emily Blunt, deben usar este don (o maldición) para encontrar una manera de ganar la guerra.

Basada en la novela ligera japonesa "All You Need Is Kill" de Hiroshi Sakurazaka, la película destaca por su ritmo implacable y su inteligente uso de la repetición para desarrollar a los personajes y la trama. Ver a Cruise pasar de cobarde a guerrero experto es increíblemente satisfactorio, y la química con Blunt es fantástica. Es una película que combina la adrenalina de un videojuego con una narrativa sólida y giros inesperados. ¡Definitivamente una de las mejores películas de acción y ciencia ficción de los últimos años!

Al filo del mañana

4. Atrapado en el tiempo (1993)

¿Qué harías si vivieras el mismo día una y otra vez? Atrapado en el tiempo (Groundhog Day) convirtió esta premisa en una comedia brillante y sorprendentemente profunda. Bill Murray ofrece una de sus actuaciones más icónicas como Phil Connors, un meteorólogo cínico que queda atrapado en un bucle temporal en Punxsutawney, Pensilvania, durante la celebración del Día de la Marmota.

Lo genial de la película es cómo utiliza el bucle temporal no solo para la comedia, sino también para explorar la transformación personal. Phil pasa por todas las etapas: confusión, desesperación, hedonismo y, finalmente, auto-mejora. Aunque la película nunca explica cómo ocurre el bucle, esto no importa; la magia reside en ver a Phil aprender y crecer a través de la repetición infinita. Se ha convertido en un referente cultural y hasta un término para describir situaciones repetitivas. Una joya que te hará reír y pensar.

Atrapado en el tiempo

3. Interstellar (2014)

Interstellar es una epopeya de ciencia ficción que te hará reflexionar sobre el tiempo, el espacio y la conexión humana. Christopher Nolan nos sumerge en un futuro donde la Tierra se está muriendo y la única esperanza reside en encontrar un nuevo hogar a través de un agujero de gusano. La película destaca no solo por sus impresionantes efectos visuales y su realismo científico (supervisado por el físico ganador del Nobel Kip Thorne), sino también por su profunda carga emocional.

Uno de los aspectos más cautivadores es cómo aborda la dilatación del tiempo debido a la relatividad, mostrando de forma palpable cómo minutos en un planeta pueden equivaler a décadas en la Tierra. Hans Zimmer compuso una banda sonora monumental que utiliza el órgano de manera espectacular para evocar la inmensidad y el misterio del cosmos. Es una película que te desafía intelectualmente mientras te toca el corazón, explorando el amor como una fuerza tan fundamental como la gravedad.

Interstellar

2. Terminator (1984)

Desde las cenizas de un futuro post-apocalíptico llegó Terminator, una película que mezcló el terror de persecución con la ciencia ficción de una manera visceral y electrizante. La visión de James Cameron, con un presupuesto sorprendentemente bajo para la época, dio vida a uno de los villanos más implacables y reconocibles de la historia del cine: el T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger.

Lo fascinante es que Cameron tuvo la idea para la película a partir de una pesadilla febril que tuvo en Roma mientras promocionaba 'Piraña II'. Imaginó un esqueleto metálico emergiendo de una explosión. Esta simple imagen se convirtió en la base de una saga que exploraría las complejidades de la inteligencia artificial y el destino. La actuación de Linda Hamilton como Sarah Connor sentó las bases para las heroínas de acción, y la atmósfera oscura y opresiva sigue siendo increíblemente efectiva. ¡Un clásico que te mantiene al borde del asiento!

Terminator

1. Regreso al futuro (1985)

¡Prepárate para un viaje icónico! Regreso al futuro no es solo una película sobre viajes en el tiempo, es un fenómeno cultural que definió una era. Marty McFly y el Dr. Emmett Brown, a bordo del DeLorean modificado, nos demostraron que el futuro (y el pasado) está en nuestras manos.

Sabías que Michael J. Fox no fue la elección original para Marty? Eric Stoltz filmó gran parte de la película antes de que se decidiera que Fox era perfecto para el papel. Este cambio, aunque costoso, se considera una de las decisiones más acertadas en la historia del cine. La energía y el carisma de Fox son innegables y contribuyeron enormemente al éxito atemporal del film. Además, la banda sonora de Alan Silvestri y la canción "The Power of Love" de Huey Lewis and the News son tan sinónimos de la película como el propio DeLorean. ¡Una obra maestra que sigue siendo fresca décadas después!

Regreso al futuro

More related articles about recommended movies and TV shows