Las mejores películas sobre personas con poderes
Explora un universo cinematográfico donde los límites de la física se rompen y las habilidades extraordinarias definen a sus protagonistas. Desde héroes icónicos hasta individuos que luchan con sus dones, estas películas te sumergirán en historias fascinantes.



El cine de personas con poderes ha evolucionado drásticamente, pasando de ser un nicho de ciencia ficción a uno de los pilares de la taquilla global. Lo que comenzó tímidamente con adaptaciones de cómics o historias más introspectivas sobre el coste de tener habilidades especiales, se ha convertido en un fenómeno cultural.
No todo se trata de capas y mallas ajustadas. Muchas de estas historias exploran la humanidad detrás del poder, los dilemas morales, la soledad o la responsabilidad que conllevan estas capacidades extraordinarias. Películas como El protegido de M. Night Shyamalan ofrecieron en su momento una visión más terrenal y pesimista del arquetipo del superhéroe, mucho antes del auge masivo del género.
La capacidad de volar, controlar mentes, teletransportarse o tener una fuerza sobrehumana no solo sirve para salvar el mundo, sino que a menudo se convierte en una metáfora de la diferencia, la aceptación o la lucha contra los propios demonios internos. Es un género que permite explorar los límites de lo posible y soñar con lo que seríamos capaces de hacer si tuviéramos un pequeño empujón más allá de lo ordinario.
14. El hijo (2019)
Esta película ofrece un giro oscuro y perturbador al arquetipo del superhéroe. El hijo plantea la pregunta: ¿qué pasaría si un niño con poderes extraordinarios no fuera un héroe, sino algo mucho más siniestro? Es una película de terror que explora las consecuencias de la llegada de un ser superpoderoso a la Tierra desde la perspectiva de sus padres, quienes deben lidiar con su naturaleza cada vez más maligna. Se siente como una respuesta de terror a la historia de Superman, subvirtiendo las expectativas del género de superhéroes con un enfoque implacable y aterrador.

13. Carrie (2013)
Esta es la adaptación de 2013 de la clásica novela de Stephen King. Carrie cuenta la historia de una adolescente tímida y oprimida por su madre fanática religiosa, que descubre que posee poderes telequinéticos. A medida que sufre acoso escolar y humillación, sus habilidades latentes se manifiestan de forma aterradora. Protagonizada por Chloë Grace Moretz y Julianne Moore, la película es un drama de terror psicológico que explora el aislamiento, el fanatismo y las consecuencias explosivas de llevar a una persona al límite, todo potenciado por la manifestación de una gran habilidad psíquica.

12. Jumper (2008)
Basada en la novela de Steven Gould, Jumper sigue a David Rice (Hayden Christensen), un joven que descubre que puede teletransportarse a cualquier lugar del mundo. Este poder, llamado "salto", le permite vivir una vida sin límites, pero también lo pone en el punto de mira de una organización secreta que caza a los de su especie. La película es un espectáculo visual de teletransportación que te lleva de Nueva York a Roma o Tokio en segundos, explorando la libertad y el peligro de poder estar en cualquier lugar al instante. Samuel L. Jackson vuelve a aparecer como el antagonista principal.

11. Push (2009)
Push nos sumerge en un mundo clandestino de individuos con habilidades psíquicas, que se esconden de una organización secreta del gobierno. La película presenta una variedad de poderes, desde telequinesis y clarividencia hasta manipulación mental y curación. Con Chris Evans y Dakota Fanning, es un thriller de ciencia ficción y acción que se centra en un grupo que intenta escapar y usar sus poderes para un bien mayor, todo mientras navegan por las calles de Hong Kong. Es una aventura trepidante con un concepto interesante sobre la evolución humana.

10. Hancock (2008)
Will Smith interpreta a Hancock, un superhéroe inmortal con poderes increíbles... pero con un serio problema de alcoholismo y relaciones públicas. Hancock subvierte el arquetipo del héroe perfecto, presentando a un personaje gruñón y destructivo que necesita redimirse. La película comienza como una comedia de acción irreverente sobre un héroe al que nadie soporta, y luego toma un giro inesperado que profundiza en la mitología detrás de sus poderes y su existencia. Es una propuesta arriesgada y diferente dentro del género.

9. Chronicle (2012)
Esta película ofrece una perspectiva diferente y más oscura sobre la adquisición de poderes. Filmada en formato "found footage" (metraje encontrado), Chronicle sigue a tres amigos de secundaria que obtienen habilidades telequinéticas tras un extraño descubrimiento. Lo que empieza como algo emocionante y divertido pronto se torna sombrío al explorar cómo el poder corrompe, especialmente en manos de adolescentes con problemas. Es un drama con superpoderes que se siente crudo y realista, mostrando las consecuencias psicológicas y destructivas de tener habilidades extraordinarias.

8. Doctor Strange (2016)
Marvel Studios se adentró en el reino de la magia y lo místico con Doctor Strange. Benedict Cumberbatch interpreta a un neurocirujano arrogante que, tras un accidente, busca curación y encuentra un mundo oculto de artes místicas y otras dimensiones. La película destaca por sus alucinantes efectos visuales que retuercen la realidad y el espacio-tiempo de formas nunca antes vistas en el UCM. Es una introducción fascinante a la magia y a uno de los personajes más singulares de Marvel, con escenas que te volarán la cabeza.

7. Deadpool (2016)
Ryan Reynolds luchó durante años para llevar a este personaje a la gran pantalla, y vaya si valió la pena. Deadpool rompió moldes con su humor irreverente, meta-referencias y clasificación R (para adultos). Es una historia de origen poco convencional sobre un mercenario con poderes curativos que busca venganza. La película abraza por completo la personalidad del personaje, rompiendo la cuarta pared constantemente y ofreciendo una dosis refrescante y gamberra de acción y comedia en el género de superhéroes.

6. Los Vengadores (2012)
¡El evento cinematográfico que culminó años de construcción de universo! Joss Whedon logró la titánica tarea de reunir a los héroes más poderosos de la Tierra, presentados en películas individuales, en una sola aventura épica. Los Vengadores no solo es acción a raudales y efectos especiales de primer nivel, sino que también funciona por la química entre su elenco estelar (Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, Viuda Negra, Ojo de Halcón). Es la definición de blockbuster de superhéroes moderno y demostró el potencial de los universos compartidos en el cine.

5. Watchmen (2009)
Zack Snyder abordó la adaptación de la novela gráfica considerada por muchos inadaptable. Watchmen explora un mundo de superhéroes retirados y moralmente complejos en plena Guerra Fría. Es una deconstrucción del arquetipo del superhéroe, mostrando sus fallos, traumas y el impacto de sus poderes en la sociedad. Aunque densa y fiel al material original en muchos aspectos visuales, la película es un espectáculo visual oscuro y adulto que invita a reflexionar sobre la justicia, el poder y la naturaleza humana.

4. El protegido (2000)
M. Night Shyamalan, después de El Sexto Sentido, nos sorprendió con esta película que se siente como un cómic llevado a la vida real. El protegido plantea la pregunta: ¿y si los superhéroes existieran en nuestro mundo, pero de forma discreta y realista? Bruce Willis interpreta a un hombre que descubre que no puede romperse, mientras que Samuel L. Jackson es un coleccionista de cómics con una enfermedad ósea rara. Es un estudio fascinante sobre el destino, la fragilidad y la posibilidad de lo extraordinario en lo ordinario. Su estructura y cinematografía imitan paneles de cómic.

3. X-Men (2000)
La película que, para muchos, inició la era dorada del cine de superhéroes moderno. X-Men de Bryan Singer trajo a la pantalla grande a los mutantes de Marvel con un enfoque más serio y centrado en el drama y la discriminación que sufren por sus poderes. El casting fue clave, con Hugh Jackman debutando como Lobezno y Patrick Stewart e Ian McKellen como los icónicos Profesor X y Magneto, respectivamente. Sentó las bases para un universo compartido y demostró que las historias de superhéroes podían tener profundidad temática además de acción.

2. Los Increíbles (2004)
Pixar nos regaló esta joya que va más allá de la típica película de superhéroes. Los Increíbles explora qué pasa cuando los superpoderes se prohíben y una familia extraordinaria intenta vivir una vida ordinaria. Brad Bird, su director, se inspiró en cómics y películas de espías de los 60 para crear su estilizado mundo retrofuturista. La animación es espectacular, los personajes son increíblemente humanos a pesar de sus poderes, y la banda sonora de Michael Giacchino es pura adrenalina jazzy. Es inteligente, divertida y tiene un corazón enorme.

1. Matrix (1999)
¡Agárrate fuerte! Matrix no es solo una película, es un antes y un después en el cine. Las hermanas Wachowski nos lanzaron a un mundo donde la realidad es solo una simulación y Neo, interpretado por Keanu Reeves, descubre que tiene habilidades que desafían las leyes de la física. La coreografía de artes marciales, influenciada por el cine de acción de Hong Kong, y sus efectos visuales revolucionarios, especialmente el 'bullet time', cambiaron para siempre cómo se filman las escenas de acción. Es una mezcla alucinante de filosofía, cyberpunk y kung fu que te hará cuestionar todo.
