Las mejores películas sobre pasión prohibida
Explora historias de amor que desafían las normas y barreras sociales. Un viaje cinematográfico a través de relaciones que no pueden ser.



El cine ha explorado desde siempre el tema de la pasión prohibida, un motor narrativo universal que resuena profundamente con la audiencia. Ya sea por diferencias sociales, impedimentos históricos, o simplemente por nacer en el momento o lugar equivocado, estas historias de amor que no pueden ser nos conmueven y nos hacen reflexionar sobre los límites del deseo y la libertad individual.
Las películas sobre pasión prohibida a menudo nos transportan a épocas pasadas o contextos sociales restrictivos, donde las convenciones dictan quién puede amar a quién. Nos muestran la lucha interna de los personajes, el riesgo que asumen y las consecuencias devastadoras que pueden enfrentar por seguir a su corazón. Desde romances épicos y trágicos hasta encuentros furtivos y desgarradores, este subgénero ofrece una mirada fascinante a la complejidad de las relaciones humanas y el poder indomable del amor.
Preparados para adentraros en un mundo donde el anhelo choca con la realidad. Aquí tenéis una selección de filmes que capturan la esencia de la pasión que desafía lo establecido.
12. Expiación, más allá de la pasión (2007)
Expiación, más allá de la pasión, dirigida por Joe Wright, es un drama épico y trágico ambientado en Inglaterra antes y durante la Segunda Guerra Mundial. La película comienza en el verano de 1935, donde la joven Briony Tallis (Saoirse Ronan en su primera etapa) malinterpreta una serie de eventos que involucran a su hermana mayor, Cecilia (Keira Knightley), y Robbie Turner (James McAvoy), el hijo de la criada.
Cecilia y Robbie comparten una pasión intensa y socialmente algo inapropiada (él es de clase baja, ella de clase alta), y la imaginación fértil y la mentira de Briony tienen consecuencias devastadoras para su amor, separándolos cruelmente.
La película es visualmente impresionante, con una cinematografía notable (especialmente la famosa toma larga en la playa de Dunkerque) y un diseño de producción y vestuario exquisitos. La banda sonora de Dario Marianelli, que incorpora el sonido de una máquina de escribir, es muy característica.
Es una historia sobre el amor truncado por un error fatal, la culpa, el arrepentimiento y cómo una pasión que podría haber sido hermosa es prohibida y destruida por las circunstancias y las decisiones de terceros. Es una película poderosa y desgarradora sobre las consecuencias de una mentira y la fragilidad del destino.

11. Supernova (2020)
Supernova es una película conmovedora que sigue a Sam (Colin Firth) y Tusker (Stanley Tucci), una pareja que ha estado junta durante muchos años y que decide hacer un viaje por carretera para visitar a amigos y familiares. Sin embargo, este viaje tiene un propósito más profundo y melancólico: Tusker ha sido diagnosticado con demencia de inicio temprano, y este podría ser uno de sus últimos viajes juntos.
Aunque la pasión aquí no es prohibida por la sociedad o las circunstancias externas en el sentido tradicional, se enfrenta a una prohibición impuesta por la enfermedad, que amenaza con borrar los recuerdos y la conexión que han construido. La película explora el amor frente a una crisis devastadora, la dificultad de aceptar el cambio y las decisiones dolorosas que deben tomarse.
Las actuaciones de Firth y Tucci son increíblemente tiernas y auténticas, mostrando la profundidad de su vínculo con una naturalidad desarmadora. La dirección de Harry Macqueen es sensible y evita el melodrama fácil, centrándose en los momentos íntimos y el paisaje sereno del Reino Unido.
Es una película sobre el amor duradero frente a la pérdida inminente, donde la 'prohibición' viene de la fragilidad de la mente y el cuerpo, y cómo una pareja enfrenta juntos lo que el futuro les depara.

10. Ammonite (2020)
Ammonite nos lleva a la costa jurásica de Inglaterra en la década de 1840 para contar una historia de conexión y afecto tardío. La película se centra en Mary Anning (Kate Winslet), una renombrada pero poco reconocida cazadora de fósiles, que vive una vida solitaria y trabaja para mantener a su familia.
Su rutina cambia cuando un visitante rico le encarga que cuide de su joven esposa convaleciente, Charlotte Murchison (Saoirse Ronan). Lo que comienza como una relación distante y profesional, poco a poco se convierte en un vínculo profundo y tierno.
Dirigida por Francis Lee, la película es deliberadamente pausada y se centra en los pequeños gestos, las miradas y el entorno natural para construir la relación entre las dos mujeres. Es una exploración de la intimidad y el deseo que surge en circunstancias aisladas, donde el amor entre ellas era algo que no podía ser abiertamente expresado en esa época.
Kate Winslet y Saoirse Ronan ofrecen actuaciones contenidas pero poderosas, transmitiendo mucho con poco. La película destaca la belleza austera de la costa y la dedicación de Mary a su trabajo, enmarcando la naciente relación en un contexto histórico fascinante. Es una historia de amor que florece en la quietud, sintiéndose tanto inevitable como, por la época, prohibida.

9. Romeo + Julieta de William Shakespeare (1996)
Si hablamos de pasión prohibida, no podemos dejar fuera la historia por excelencia: Romeo y Julieta. Pero esta versión de 1996, dirigida por Baz Luhrmann, le da un giro moderno y estilizado que la hizo icónica para toda una generación.
Ambientada en la ficticia Verona Beach, esta película presenta a los Montesco y los Capuleto como imperios corporativos rivales, con sus hijos, Romeo (Leonardo DiCaprio) y Julieta (Claire Danes), encontrándose en una fiesta de disfraces y enamorándose perdidamente, sin saber que pertenecen a familias enemigas.
Luhrmann mantiene el lenguaje original de Shakespeare pero lo mezcla con una estética visual frenética, un montaje rápido y una banda sonora que define la década de los 90. Es una explosión de color, música y emoción adolescente.
Un detalle curioso es que la famosa escena del balcón se reinterpreta como una escena en la piscina y el acuario, manteniendo la esencia romántica pero adaptándola al entorno contemporáneo que creó Luhrmann. La química entre un joven DiCaprio y Danes es innegable y palpable.
Es una adaptación audaz y estilizada de la historia de amor prohibido más famosa del mundo, que demuestra que la tragedia de dos jóvenes enamorados que no pueden estar juntos sigue siendo relevante a través del tiempo y las reinterpretaciones.

8. La favorita (2018)
La favorita, dirigida por el singular Yorgos Lanthimos, es una comedia negra histórica ambientada en la corte de la Reina Anne de Inglaterra a principios del siglo XVIII. La película gira en torno a la compleja y a menudo despiadada relación entre la frágil Reina (Olivia Colman, quien ganó un Oscar por su papel) y dos mujeres que compiten por su afecto e influencia: su consejera y amante Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz) y la recién llegada sirvienta Abigail Hill (Emma Stone).
Aunque está llena de humor ácido y diálogos ingeniosos, la película explora las dinámicas de poder, la ambición y las relaciones femeninas, incluyendo una pasión que se vuelve un arma en la lucha por el control. La relación entre la Reina y sus favoritas es una mezcla de amor, necesidad y manipulación, un tipo de pasión que existe en los pasillos del poder y que, por su naturaleza, es un asunto oculto y arriesgado.
Lanthimos utiliza lentes de ojo de pez y movimientos de cámara inusuales para crear una atmósfera claustrofóbica y peculiar que refleja la extrañeza de la corte. El diseño de vestuario, aunque históricamente influenciado, tiene un toque moderno y estilizado.
Es una película fascinante y poco convencional que te sumerge en un mundo de intrigas palaciegas donde el afecto y el poder están inextricablemente unidos, y donde las relaciones personales se convierten en un juego de alto riesgo.

7. Moonlight (2016)
Moonlight es una película profundamente conmovedora que narra la vida de Chiron, un joven afroamericano que crece en un barrio difícil de Miami, explorando su identidad y sexualidad en tres etapas clave de su vida.
Dirigida por Barry Jenkins, la película es una meditación lírica sobre la soledad, la conexión y la búsqueda de uno mismo en un entorno donde ser diferente, especialmente gay, puede sentirse como algo que debe ocultarse o reprimirse. La historia de Chiron y su relación con Kevin, que evoluciona a lo largo de los años, es el corazón de la película y representa una forma de amor que lucha por encontrar su lugar en un mundo hostil.
Moonlight hizo historia al ganar el Oscar a la Mejor Película en 2017. Las actuaciones de los tres actores que interpretan a Chiron (Alex Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes), así como las de Mahershala Ali (ganador del Oscar por su papel) y Naomie Harris, son excepcionales.
Es una película bellamente filmada y escrita que te llega al alma, explorando cómo el amor y la intimidad pueden ser una forma de resistencia y refugio frente a la adversidad, incluso cuando ese amor parece prohibido por las circunstancias o la sociedad.

6. La vida de Adèle (2013)
La vida de Adèle es un retrato íntimo y crudo del primer amor y la madurez. La película, basada en la novela gráfica "El azul es un color cálido", sigue a Adèle (Adèle Exarchopoulos), una adolescente que descubre el amor y el deseo cuando conoce a Emma (Léa Seydoux), una estudiante de arte con el pelo azul.
Lo que hace que esta película sea tan poderosa es su honestidad brutal al mostrar el desarrollo de una relación, desde la euforia inicial hasta las complejidades y desafíos a lo largo del tiempo. El director Abdellatif Kechiche dedicó una atención minuciosa a los detalles de la vida cotidiana y a la evolución de los sentimientos de Adèle.
Las actuaciones de las dos protagonistas son asombrosas y recibieron elogios universales, ganando la Palma de Oro en Cannes (un premio que también se otorgó a las actrices, algo inusual). La película es conocida por sus escenas explícitas, pero su verdadero núcleo reside en la exploración profunda de la identidad, el deseo y las barreras, a veces autoimpuestas o sociales, que enfrentamos en el amor.
Es una película intensa y conmovedora que no teme mostrar las partes difíciles del amor y el crecimiento personal, haciendo que la pasión, aunque no siempre socialmente aceptada, se sienta increíblemente real.

5. La doncella (2016)
Desde Corea del Sur llega La doncella, una película de Park Chan-wook (director de Oldboy) que es un thriller psicológico retorcido y seductor con un romance inesperado en su corazón. Ambientada en la Corea de la década de 1930, durante la ocupación japonesa, la historia sigue a Sook-hee, una joven carterista que se hace pasar por sirvienta para ayudar a un estafador a seducir y robar la fortuna de una rica heredera japonesa, Lady Hideko.
Pero las cosas se complican cuando Sook-hee y Lady Hideko desarrollan sentimientos la una por la otra. La película está estructurada en tres partes, ofreciendo diferentes perspectivas sobre los eventos, lo que la hace fascinantemente compleja y llena de giros.
El vestuario, la escenografía y la cinematografía son absolutamente deslumbrantes, creando un mundo lujoso pero opresivo. Park Chan-wook es conocido por su estilo visual distintivo y aquí no decepciona, mezclando belleza con elementos oscuros y eróticos.
Es una historia de engaño, deseo y liberación, donde la pasión prohibida se convierte en una herramienta para la supervivencia y la rebelión contra un mundo patriarcal opresor.

4. Retrato de una mujer en llamas (2019)
Retrato de una mujer en llamas es una obra maestra visual y narrativa que te transporta a la Bretaña francesa de finales del siglo XVIII. La directora Céline Sciamma nos presenta una historia de amor que florece entre una pintora, Marianne (Noémie Merlant), encargada de hacer un retrato de boda de Héloïse (Adèle Haenel), una joven noble que se resiste a casarse.
Lo fascinante es que Marianne debe pintar a Héloïse en secreto, observándola sin que ella sepa que está siendo retratada. Esta dinámica crea una intimidad forzada que lentamente se transforma en algo más profundo y apasionado. La película es un estudio sobre la mirada, el arte y el amor, especialmente el amor entre mujeres en una época de grandes restricciones.
Un detalle cautivador es que la película evita el uso de música de época en la mayoría de las escenas, confiando en el diseño de sonido y los silencios para crear atmósfera, lo que hace que los momentos musicales (como la escena de la hoguera) sean increíblemente impactantes.
Es una película exquisita, pintada con luz y emoción, que celebra la intensidad de una conexión que, aunque efímera por las circunstancias, arde con una pasión inolvidable.

3. Brokeback Mountain: En terreno vedado (2005)
Brokeback Mountain es un torbellino emocional que dejó una marca indeleble en el cine. Dirigida por el aclamado Ang Lee, cuenta la historia de dos vaqueros (interpretados por Heath Ledger y Jake Gyllenhaal en actuaciones que definieron sus carreras) que se enamoran en el Wyoming de 1963.
Lo que comienza como un trabajo de verano en la solitaria montaña se convierte en un romance secreto que los persigue durante décadas, incapaces de estar juntos abiertamente en una sociedad que no les permitiría serlo. La película aborda el amor, la identidad y las consecuencias de la represión con una honestidad desgarradora.
Un dato interesante es que tanto Ledger como Gyllenhaal se tomaron muy en serio sus papeles, pasando tiempo aprendiendo a montar a caballo y a realizar tareas de rancho para dar autenticidad a sus personajes. La banda sonora, ganadora del Oscar, compuesta por Gustavo Santaolalla, complementa perfectamente el tono melancólico y épico de la historia.
Es una película poderosa y conmovedora que explora las complejidades del amor prohibido y el peso de las expectativas sociales, un verdadero hito cinematográfico.

2. Carol (2015)
Prepárate para ser transportado al Nueva York de los años 50 con Carol. Esta película es una joya visual y emocional, adaptada de la novela "The Price of Salt" de Patricia Highsmith, publicada originalmente bajo un seudónimo debido a su temática.
Cate Blanchett y Rooney Mara están simplemente sublimes como dos mujeres de mundos muy diferentes que se encuentran y desarrollan una conexión profunda en una época donde su amor era socialmente inaceptable. La dirección de Todd Haynes es impecable, utilizando la cinematografía, el vestuario y la música para evocar perfectamente la atmósfera de la época y la represión que sentían los personajes.
Un detalle fascinante es cómo Haynes se inspiró en la fotografía callejera de la época para capturar la sensación de mirar a escondidas, reflejando la naturaleza oculta de la relación de Carol y Therese.
Es una película que te cautiva con su elegancia, su sutil intensidad y la poderosa actuación de sus protagonistas, narrando una historia de amor prohibido con una sensibilidad exquisita.

1. Call Me by Your Name (2017)
Oh, Call Me by Your Name es pura poesía cinematográfica. Ambientada en el verano de 1983 en el norte de Italia, esta película te envuelve en una atmósfera de primer amor y descubrimiento.
Dirigida por el maestro Luca Guadagnino, no solo captura la belleza del paisaje y la arquitectura, sino también la intensidad de una conexión que florece inesperadamente. Timothée Chalamet y Armie Hammer tienen una química increíble que hace que cada mirada, cada gesto, se sienta cargado de emoción.
¿Sabías que muchas de las escenas fueron improvisadas? Guadagnino fomentó la espontaneidad entre los actores para capturar esa sensación cruda y genuina de un romance de verano. Además, la icónica escena final con Timothée Chalamet frente a la chimenea fue filmada en una sola toma, mostrando su increíble talento.
Es una película que te acaricia el alma y te recuerda la dulzura y el dolor agridulce del primer gran amor, especialmente cuando las circunstancias lo hacen, de alguna manera, prohibido.
