Las mejores películas sobre la era atómica
Explora el fascinante y aterrador mundo del cine que aborda la era atómica y sus consecuencias. Desde documentales impactantes hasta sátiras oscuras y dramas conmovedores, estas películas te harán reflexionar sobre el poder destructivo de la humanidad.



El lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki no solo cambió el curso de la historia, sino que también dejó una huella indeleble en el imaginario colectivo y, por supuesto, en el cine. Desde finales de los años 40, las pantallas han sido un espejo de las ansiedades y reflexiones sobre la era nuclear.
Inicialmente, el cine abordó el tema con documentales que intentaban comprender la magnitud del evento, como The Atomic Cafe. Con el inicio de la Guerra Fría, el tono cambió. Surgieron thrillers paranoicos que exploraban el miedo a la aniquilación mutua asegurada (MAD), como la magistral sátira de Stanley Kubrick, ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, que, a pesar de su humor negro, capta perfectamente la absurdidad de la lógica nuclear.
Otros filmes se centraron en el costo humano y emocional, como el poético Hiroshima mon amour de Alain Resnais, que entrelaza la memoria personal con la histórica catástrofe. La década de 1980, con su renovada tensión nuclear, vio el surgimiento de dramas post-apocalípticos desgarradores como Threads, que mostraban con crudo realismo las inimaginables consecuencias de un ataque nuclear.
Incluso el género de terror ha tocado la temática, reflejando cómo la radiación o los experimentos militares pueden generar pesadillas mutantes y distópicas, como se insinúa en Las colinas tienen ojos. Este nicho cinematográfico es un recordatorio constante de uno de los períodos más críticos y definitorios del siglo XX, ofreciendo perspectivas que van desde el análisis histórico hasta la pura ciencia ficción de advertencia.
11. Pánico nuclear (2002)
'Pánico nuclear' es un thriller de acción que, como su título indica, se centra en la amenaza de un ataque nuclear. Si bien no tiene la profundidad histórica o dramática de las películas anteriores, representa el miedo a la proliferación nuclear y la posibilidad de que las armas creadas en la era de Oppenheimer caigan en manos equivocadas. Es una película para aquellos interesados en la acción y el suspense derivados de la amenaza nuclear.

10. Rumores de Guerra (2003)
'Rumores de Guerra' (no confundir con otras películas del mismo nombre) es un drama que se centra en las tensiones y la paranoia en una base militar durante la Guerra Fría, con la amenaza nuclear siempre presente. Aunque no es tan directamente relevante para la historia de Oppenheimer como otras películas de la lista, sí capta la atmósfera de incertidumbre y el miedo a la escalada que definió esa época. Es una mirada a la vida bajo la sombra de la bomba.

9. ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)
'¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú' es una sátira brillante de Stanley Kubrick sobre la Guerra Fría y el miedo a la aniquilación nuclear. Aunque es una comedia, aborda temas muy serios sobre la locura de la carrera armamentística y la posibilidad de un error catastrófico. Es un contrapunto interesante a la seriedad de 'Oppenheimer', mostrando cómo el humor negro puede ser una forma de lidiar con el miedo a la destrucción masiva. Peter Sellers está simplemente genial en sus múltiples papeles.

8. El juego de la guerra (1966)
'El juego de la guerra' es un falso documental británico que simula un ataque nuclear en un suburbio de Londres. Al igual que 'Threads', su objetivo es mostrar la brutal realidad de la guerra atómica, pero lo hace con un estilo más periodístico y desapasionado, lo que lo hace aún más perturbador. Fue tan impactante en su momento que la BBC se negó a emitirla durante años. Es un testimonio de la capacidad del cine para confrontarnos con realidades incómodas.

7. Threads (1984)
'Threads' es un drama británico que presenta un escenario hipotético de un ataque nuclear en Sheffield, Inglaterra, y sus terribles consecuencias a largo plazo. Es una película increíblemente sombría y realista que no rehúye mostrar los horrores de una guerra nuclear. Si 'Oppenheimer' te muestra el comienzo de la era atómica, 'Threads' te enseña a dónde podría haber llegado si las cosas hubieran salido terriblemente mal. Es una película que te dejará helado.

6. Hiroshima mon amour (1959)
'Hiroshima mon amour' es una obra maestra del cine francés que, aunque no trata directamente sobre Oppenheimer, explora las cicatrices emocionales y existenciales dejadas por la guerra y el bombardeo de Hiroshima. La película entrelaza el pasado y el presente, y la memoria y el olvido, a través de la relación entre una actriz francesa y un arquitecto japonés. Es una reflexión poética y filosófica sobre el trauma y la dificultad de comprender la magnitud de los acontecimientos históricos. Una película que te hará pensar mucho después de verla.

5. Hiroshima (1983)
'Hiroshima' (1983) es un drama japonés que narra los eventos del bombardeo atómico desde la perspectiva de los supervivientes. A diferencia de las películas que se centran en la creación de la bomba, esta se enfoca en las devastadoras consecuencias humanas. Es una película conmovedora y difícil de ver, pero esencial para comprender el impacto real de la tecnología que Oppenheimer ayudó a desarrollar. Ofrece una visión cruda y necesaria del otro lado de la historia.

4. The Atomic Cafe (1982)
'The Atomic Cafe' es un documental único que utiliza material de archivo de la época de la Guerra Fría para mostrar cómo la sociedad estadounidense percibía la amenaza nuclear. Es una mezcla fascinante de propaganda gubernamental, noticieros y material educativo, que a menudo resulta involuntariamente cómico, pero también profundamente perturbador. Te da una idea de la atmósfera de miedo y paranoia que impregnaba la vida cotidiana en esa época, un contexto interesante para entender el mundo en el que operaba Oppenheimer.

3. Trinity and Beyond: The Atomic Bomb Movie (1995)
'Trinity and Beyond: The Atomic Bomb Movie' es un viaje visualmente asombroso a través de la historia de las pruebas nucleares. Si bien 'Oppenheimer' te muestra el cómo se creó la bomba, esta película te enseña el qué sucedió después. Presenta imágenes desclasificadas de varias detonaciones, algunas de ellas nunca antes vistas por el público. Es un recordatorio escalofriante del poder destructivo que Oppenheimer y su equipo desataron en el mundo. La narración de William Shatner le añade un toque distintivo.

2. The Day After Trinity (1981)
'The Day After Trinity' es un documental que ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre J. Robert Oppenheimer y el nacimiento de la era atómica. Lo que hace que esta película sea tan impactante es su uso de imágenes de archivo y entrevistas con personas que conocieron a Oppenheimer, desde colegas científicos hasta familiares. Te da una perspectiva muy humana sobre el 'padre de la bomba atómica' y las consecuencias de su creación. Es un complemento perfecto para entender el contexto histórico y personal detrás de 'Oppenheimer'.

1. Creadores de sombras (1989)
Si te quedaste con ganas de saber más sobre las mentes detrás del Proyecto Manhattan después de ver 'Oppenheimer', 'Creadores de sombras' es tu siguiente parada obligatoria. Esta película se sumerge en las complejidades de los científicos que, en medio de la Segunda Guerra Mundial, se enfrentaron al dilema moral de crear el arma más destructiva jamás concebida. Es fascinante ver cómo aborda las relaciones personales y profesionales en ese entorno de alta presión. Un detalle interesante es que su director, Roland Joffé, ya había explorado temas históricos complejos en películas como 'La Misión'.
