Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

las mejores películas sobre el espacio que debes ver

Explora la inmensidad del cosmos desde la comodidad de tu hogar. Aquí tienes una selección de filmes que te transportarán a galaxias lejanas, enfrentando desafíos y misterios.

Gravity
Marte (The Martian)
Apolo 13

El espacio exterior siempre ha fascinado a la humanidad, sirviendo como un lienzo perfecto para explorar nuestros miedos, sueños y el potencial ilimitado de la ciencia y la aventura.

Desde los viajes épicos que desafían las leyes de la física hasta encuentros íntimos con lo desconocido, el cine ha sabido capturar la esencia de lo que significa aventurarse más allá de la atmósfera terrestre.

Películas como 2001: una odisea del espacio de Stanley Kubrick no solo redefinieron los efectos visuales, sino que también plantearon profundas preguntas filosóficas sobre la existencia humana y el futuro de nuestra especie. Otros filmes se centran en el realismo y la tensión de la supervivencia, mostrando la brutalidad y el aislamiento que implica estar a años luz de casa, como en Gravity o Apolo 13, que recrea un momento histórico real con una precisión asombrosa.

También hay espacio para la ciencia ficción más especulativa y emotiva, que aborda la búsqueda de contacto, la exploración de nuevos mundos o las complejas relaciones humanas en entornos extremos. La variedad es tan vasta como el propio universo.

Prepárate para un viaje cinematográfico que te hará reflexionar, emocionarte y, sobre todo, mirar al cielo nocturno con una nueva perspectiva.

13. E.T. el extraterrestre (1982)

Steven Spielberg nos regaló esta historia atemporal sobre la amistad entre un niño y un visitante de otro planeta. Aunque E.T. viene del espacio, la película se centra en su estancia en la Tierra y la conexión que establece con Elliott. Es una película increíblemente emotiva y tierna que captura la magia y la inocencia de la infancia. La icónica escena de la bicicleta volando contra la Luna es uno de los momentos más reconocibles del cine. La música de John Williams es, como siempre, fundamental para evocar las emociones. Es una película que sigue tocando corazones y recordándonos la importancia de la empatía y la comprensión.

E.T. el extraterrestre

12. Guardianes de la galaxia (2014)

James Gunn tomó un grupo de personajes relativamente desconocidos de Marvel y los convirtió en superestrellas intergalácticas. Esta película es una explosión de color, acción y comedia, con un toque inesperadamente emocional. Lo que la hace destacar es su banda sonora, el 'Awesome Mix Vol. 1', que utiliza canciones pop y rock de los 70 para crear una atmósfera única y divertida. La química entre el elenco es fantástica, y los efectos visuales dan vida a personajes como Rocket y Groot de manera espectacular. Es una aventura espacial gamberra y encantadora que demostró que el universo cinematográfico de Marvel podía expandirse a los rincones más extraños de la galaxia.

Guardianes de la galaxia

11. La guerra de las galaxias (1977)

Aunque más una space opera de fantasía que ciencia ficción dura, 'La guerra de las galaxias' es un fenómeno cultural que cambió el cine para siempre. George Lucas creó un universo vasto y lleno de vida con naves espaciales, sables de luz y la eterna lucha entre el bien y el mal. Sus efectos especiales, creados por Industrial Light & Magic (ILM), fueron revolucionarios y sentaron las bases para las técnicas modernas. La banda sonora de John Williams es una de las más reconocibles de la historia del cine. Es una aventura emocionante con personajes memorables que ha cautivado a generaciones y sigue expandiendo su legado.

La guerra de las galaxias

10. Alien, el octavo pasajero (1979)

La película que redefinió el terror en el espacio. Ridley Scott creó una atmósfera claustrofóbica y aterradora a bordo de la nave Nostromo. El diseño de la criatura, obra del artista H.R. Giger, es icónico y perturbador. Lo que hace que esta película sea tan efectiva es cómo construye la tensión lentamente, utilizando la oscuridad y el sonido para crear una sensación constante de amenaza. Además, introdujo uno de los personajes femeninos más fuertes y perdurables del cine de ciencia ficción: Ellen Ripley, interpretada por Sigourney Weaver. Es una mezcla perfecta de ciencia ficción, horror y suspense que sigue siendo influyente décadas después de su estreno.

Alien, el octavo pasajero

9. La llegada (2016)

Denis Villeneuve dirige esta película de ciencia ficción que se distingue por su enfoque en la comunicación y la lingüística en lugar de la acción o la invasión. Cuando naves extraterrestres aparecen misteriosamente en la Tierra, una lingüista, interpretada magníficamente por Amy Adams, es reclutada para intentar entender su lenguaje. La película es un estudio fascinante sobre cómo el lenguaje moldea nuestra percepción de la realidad y el tiempo. Su narrativa no lineal y su atmósfera contemplativa la convierten en una experiencia única y conmovedora. No esperes batallas espaciales; espera una exploración profunda de la conexión humana y la comprensión mutua.

La llegada

8. Solaris (2002)

Esta versión de Steven Soderbergh, basada en la misma novela de Stanislaw Lem que la célebre película de Tarkovsky, se centra más en el drama psicológico y romántico que en la ciencia ficción dura. George Clooney interpreta a un psicólogo enviado a una estación espacial que orbita el misterioso planeta Solaris, cuyas emanaciones parecen manifestar las memorias y deseos reprimidos de sus habitantes. La película explora el duelo, la memoria y la naturaleza de la realidad y la conciencia. Es una obra más cerebral y contemplativa que de acción, con una atmósfera etérea y una banda sonora minimalista. Es una meditación sobre la condición humana envuelta en un misterio espacial.

Solaris

7. Moon (2009)

Dirigida por Duncan Jones, hijo del legendario David Bowie, 'Moon' es una joya de la ciencia ficción independiente. Ambientada casi en su totalidad en una base minera en la Luna, la película es esencialmente un vehículo para el increíble talento de Sam Rockwell, quien ofrece una actuación hipnotizante interpretando a varios personajes. Es una historia introspectiva y melancólica sobre el aislamiento, la identidad y la explotación corporativa, con un giro argumental fascinante. La atmósfera es claustrofóbica y solitaria, acentuada por la emotiva banda sonora de Clint Mansell. Es una película pequeña en escala pero enorme en ideas y ejecución, que demuestra que no necesitas un gran presupuesto para contar una historia espacial cautivadora.

Moon

6. Contact (1997)

Basada en la novela del renombrado astrónomo Carl Sagan, 'Contact' explora qué ocurriría si recibiéramos una señal inequívoca de vida extraterrestre inteligente. Jodie Foster interpreta a la Dra. Ellie Arroway, una científica dedicada a la búsqueda de señales de radio del espacio profundo. La película aborda temas complejos como la ciencia frente a la fe, la financiación de la investigación y el impacto global de un descubrimiento de esta magnitud. Es notable la escena en la que Arroway viaja a través de un agujero de gusano, utilizando un efecto visual innovador para la época que simulaba una caída infinita. Es una película que invita a la reflexión sobre nuestro lugar en el universo y la importancia de la búsqueda del conocimiento.

Contact

5. Apolo 13 (1995)

Ron Howard nos trae la increíble historia real de la misión espacial Apolo 13, que se convirtió en una lucha desesperada por la supervivencia. La película captura de manera magistral la tensión y el ingenio tanto de los astronautas atrapados en el espacio como del equipo de control en tierra en Houston. Es fascinante ver cómo, con recursos limitados y bajo una presión inmensa, lograron resolver problemas complejos para traer de vuelta a la tripulación. Tom Hanks, Kevin Bacon y Bill Paxton ofrecen actuaciones sólidas como los astronautas, pero la película también brilla al mostrar el trabajo heroico y muchas veces anónimo del personal de tierra, liderado por Ed Harris. Un relato apasionante sobre la resiliencia y el trabajo en equipo.

Apolo 13

4. Marte (The Martian) (2015)

Ridley Scott dirige esta historia optimista y llena de ingenio sobre la supervivencia en el planeta rojo. Matt Damon interpreta a un astronauta abandonado en Marte que debe usar su conocimiento científico y su sentido del humor para encontrar una forma de regresar a casa. La película, basada en el popular libro de Andy Weir, destaca por su enfoque en la resolución de problemas científicos de forma práctica y creíble. Es refrescante ver una película espacial que no se centra en monstruos o guerras, sino en la capacidad humana para la innovación y la perseverancia. La banda sonora, con un toque disco, añade un contrapunto divertido a la seriedad de la situación. Es una aventura emocionante y sorprendentemente divertida.

Marte (The Martian)

3. Gravity (2013)

Prepárate para sentir la ingravidez y el terror puro con esta película de Alfonso Cuarón. 'Gravity' es una experiencia sensorial inmersiva que te pone literalmente en el lugar de los astronautas a la deriva. La película es famosa por sus secuencias de planos largos y el uso revolucionario del CGI para recrear el entorno espacial con un realismo asombroso. Sandra Bullock ofrece una actuación poderosa, llevando gran parte del peso de la película sobre sus hombros mientras lucha por sobrevivir en el vacío letal. Aunque tiene alguna licencia dramática, la representación de los peligros de la órbita terrestre baja es escalofriante y te mantendrá al borde del asiento. Es una clase magistral de dirección y efectos visuales que redefinió lo que era posible en el cine de ciencia ficción.

Gravity

2. Interstellar (2014)

Christopher Nolan nos regaló esta épica odisea espacial que combina ciencia rigurosa con una profunda emoción humana. Lo asombroso es la dedicación a la precisión científica; el físico Kip Thorne fue consultor, asegurando que conceptos como los agujeros negros y los agujeros de gusano se representaran de la forma más exacta posible. Las secuencias en el espacio son visualmente impresionantes, muchas creadas con efectos prácticos y miniaturas a gran escala, lo que le da una textura increíblemente realista. La banda sonora de Hans Zimmer es monumental, construyendo una atmósfera de tensión y asombro que te atrapa desde el primer minuto. Es una historia sobre el amor, la supervivencia y la exploración de lo desconocido, que te dejará pensando mucho después de que acaben los créditos.

Interstellar

1. 2001: una odisea del espacio (1968)

¡Una auténtica obra maestra atemporal! Dirigida por el genio Stanley Kubrick, esta película no es solo cine, es una experiencia trascendental. Lo que más fascina es cómo sus efectos visuales, revolucionarios para 1968, siguen asombrando hoy en día, logrados sin CGI, ¡pura artesanía! Basada en parte en la obra de Arthur C. Clarke, explora la evolución humana, la inteligencia artificial y el misterio del cosmos con una ambición nunca vista. La falta de diálogos en muchos tramos, acompañada por la icónica banda sonora que mezcla composiciones clásicas como 'Así habló Zaratustra' de Strauss, te sumerge en la inmensidad y el silencio del espacio profundo. Es una película para ver y reflexionar, un pilar de la ciencia ficción que sigue generando debate y admiración.

2001: una odisea del espacio

More related articles about recommended movies and TV shows