Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas sobre el espacio exterior

Descubre un viaje cinematográfico más allá de la atmósfera terrestre. Estas películas exploran la inmensidad y los misterios del cosmos, ofreciendo aventuras, ciencia ficción y drama en el vacío.

Gravity
Marte (The Martian)
Alien, el octavo pasajero

El espacio exterior siempre ha ejercido una fascinación inmensa sobre la humanidad, y el cine ha sabido capturar esa maravilla y ese terror a partes iguales. Desde los albores de la ciencia ficción en la gran pantalla, las estrellas han sido el telón de fondo perfecto para explorar los límites de la tecnología, la supervivencia humana y nuestro lugar en el universo.

Películas como 2001: una odisea del espacio de Stanley Kubrick no solo definieron el género, sino que también plantearon preguntas filosóficas profundas que resuenan hasta hoy. Otros filmes, como Alien, el octavo pasajero, transformaron el espacio en un escenario de horror claustrofóbico, demostrando que el peligro puede acechar incluso en la oscuridad más profunda.

Más recientemente, producciones como Gravity o Interstellar han llevado la representación del espacio a nuevos niveles de realismo visual y narrativo, explorando desde la cruda supervivencia hasta los viajes a través del tiempo y el espacio curvo. Y no podemos olvidar las sagas que han construido universos enteros entre galaxias, como Star Trek o las aventuras más ligeras pero igualmente queridas como Guardianes de la galaxia.

Explorar el espacio a través del cine es un recordatorio constante de lo pequeños que somos frente a la inmensidad, pero también de nuestra inagotable curiosidad y nuestro impulso por descubrir lo desconocido. Prepárate para despegar con algunas de las historias más memorables ambientadas entre las estrellas.

13. E.T. el extraterrestre (1982)

Aunque gran parte de la acción transcurre en la Tierra, el punto de partida de esta película es un ser del espacio exterior. La obra maestra de Steven Spielberg cuenta la historia de la amistad improbable entre un niño solitario y un extraterrestre abandonado.

"E.T." es un cuento atemporal sobre la amistad, la comprensión y la necesidad de pertenecer. Spielberg logró crear un personaje extraterrestre que, a pesar de su apariencia inusual, es increíblemente expresivo y adorable. La música de John Williams es fundamental para evocar la emoción y la magia de la historia.

Es una película que ha tocado el corazón de generaciones, un recordatorio de la inocencia de la infancia y la posibilidad de encontrar conexión en los lugares más inesperados, incluso si vienen de otro planeta.

E.T. el extraterrestre

12. Encuentros en la tercera fase (1977)

Steven Spielberg nos regala una visión llena de asombro y misterio sobre el primer contacto de la humanidad con extraterrestres. La película sigue a varias personas cuyas vidas cambian para siempre después de experimentar extraños fenómenos relacionados con ovnis, llevándolos hacia un destino común: la Torre del Diablo.

La película es famosa por su icónica partitura musical de John Williams, que sirve como lenguaje de comunicación con los alienígenas, y por sus efectos especiales innovadores para la época. Spielberg captura una sensación de maravilla infantil ante lo desconocido, más que de miedo.

Es una película optimista y esperanzadora sobre la posibilidad de que no estemos solos en el universo y el deseo innato de conectarse.

Encuentros en la tercera fase

11. Guardianes de la galaxia (2014)

James Gunn tomó un grupo de personajes relativamente desconocidos de Marvel y los convirtió en superestrellas galácticas con esta película que es tanto una ópera espacial como una comedia de acción. Sigue a un grupo improbable de inadaptados que deben unirse para salvar la galaxia.

Lo que realmente distingue a "Guardianes de la galaxia" es su humor irreverente, sus personajes entrañables (¡un mapache parlante y un árbol sensible!) y, por supuesto, su fantástica banda sonora de éxitos clásicos. Es increíblemente divertida y tiene mucho corazón.

Es una aventura espacial fresca y entretenida que demostró que Marvel podía expandir su universo más allá de la Tierra de formas inesperadas y exitosas.

Guardianes de la galaxia

10. Star Trek (2009)

J.J. Abrams reinició la mítica franquicia de ciencia ficción con esta película que explora los orígenes de los personajes icónicos como Kirk, Spock y Uhura durante sus años en la Academia de la Flota Estelar. Es una aventura espacial llena de acción y efectos especiales.

La película logra modernizar la saga para una nueva generación sin perder la esencia de exploración y optimismo que define a Star Trek. El casting es excelente, con actores que capturan la química y el espíritu de los personajes originales pero les dan su propio toque.

Es una entrada emocionante y accesible al universo de Star Trek, perfecta para fans de toda la vida y recién llegados.

Star Trek

9. Sunshine (2007)

Danny Boyle dirige este thriller de ciencia ficción sobre una tripulación en una misión desesperada para reavivar el Sol moribundo. A medida que se acercan a su destino, la tensión aumenta y la tripulación debe enfrentarse a peligros tanto externos como internos.

La película es visualmente deslumbrante, especialmente en su representación del Sol y el espacio. Crea una atmósfera de aislamiento y paranoia muy efectiva. El elenco, que incluye a Cillian Murphy, Chris Evans y Michelle Yeoh, ofrece actuaciones sólidas que anclan la historia.

"Sunshine" es una película intensa que combina la grandiosidad de una misión espacial con la claustrofobia de estar atrapado en una nave, explorando temas de sacrificio y supervivencia.

Sunshine

8. Moon (2009)

Dirigida por Duncan Jones (hijo de David Bowie) en su debut, "Moon" es una joya de la ciencia ficción independiente. Sam Rockwell ofrece una actuación estelar como un astronauta solitario que trabaja en una base minera en la Luna, cuya misión está a punto de terminar, pero algo no anda bien.

La película evoca el espíritu de la ciencia ficción clásica, con un enfoque en la atmósfera, el misterio y las grandes preguntas existenciales. Con un presupuesto relativamente bajo, Jones creó un mundo creíble y una historia intrigante que depende más de la actuación y el guion que de los efectos especiales deslumbrantes.

Es una película reflexiva y conmovedora sobre la identidad y la soledad en el espacio profundo.

Moon

7. Contact (1997)

Basada en la novela del renombrado astrónomo Carl Sagan, "Contact" explora la posibilidad de contactar con vida extraterrestre a través de señales de radio. Jodie Foster interpreta a la Dra. Ellie Arroway, una científica dedicada a la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI).

La película es una meditación fascinante sobre la ciencia, la fe y el lugar de la humanidad en el cosmos. No se centra en batallas espaciales, sino en la maravilla y las implicaciones filosóficas del primer contacto. Sagan se aseguró de que la ciencia presentada fuera lo más rigurosa posible, añadiendo una capa de autenticidad a la historia.

Una película inteligente y conmovedora que invita a mirar las estrellas con una nueva perspectiva.

Contact

6. Apolo 13 (1995)

Dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks, esta película narra la historia real de la fallida misión lunar del Apolo 13 en 1970. En lugar de centrarse en el éxito, la película explora el ingenio y la perseverancia del equipo de la NASA y los astronautas para traerlos de vuelta a la Tierra sanos y salvos.

La película es increíblemente precisa en los detalles técnicos y procedimentales, y logra generar una tensión palpable a pesar de que la mayoría del público conoce el resultado. La famosa frase "Houston, tenemos un problema" (Houston, we have a problem) se popularizó gracias a esta película, aunque la frase real dicha por Jack Swigert fue ligeramente diferente.

Es un emocionante drama basado en hechos reales que captura el peligro y la audacia de la exploración espacial.

Apolo 13

5. Alien, el octavo pasajero (1979)

La película que lanzó la icónica franquicia y un hito del horror espacial. Ridley Scott creó una atmósfera de claustrofobia y terror inigualable a bordo de la nave Nostromo. Gran parte de su impacto visual se debe al diseño de la criatura por el artista H.R. Giger, que es perturbadoramente original.

"Alien" es un ejemplo perfecto de cómo construir tensión lentamente antes de desatar el caos. Sigourney Weaver como Ripley se convirtió en un personaje femenino fuerte y complejo que rompió moldes en el género. Es una película que te mantiene al borde del asiento de principio a fin.

Alien, el octavo pasajero

4. Marte (The Martian) (2015)

Basada en la novela de Andy Weir, esta película dirigida por Ridley Scott cuenta la historia de un astronauta, interpretado con gran carisma por Matt Damon, que se queda atrapado en Marte y debe usar su ingenio y conocimientos científicos para sobrevivir.

Lo que hace que "Marte" sea tan atractiva es su enfoque en la resolución de problemas basada en la ciencia real (o plausible). Es un himno al ingenio humano y al espíritu de no rendirse, presentado con un tono optimista y toques de humor que aligeran la tensión.

La película hace un excelente trabajo al mostrar el entorno marciano y los desafíos únicos de vivir en otro planeta, todo mientras mantiene al espectador enganchado a la lucha por la supervivencia de Mark Watney.

Marte (The Martian)

3. Gravity (2013)

Alfonso Cuarón nos entrega una experiencia inmersiva y visceral sobre la soledad y el peligro en el espacio. Protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, la película te sitúa junto a los astronautas en una situación de supervivencia límite tras un desastre en órbita.

La cinematografía es simplemente revolucionaria; las largas tomas sin corte y el uso del 3D (en su momento) te hacen sentir como si estuvieras flotando en el vacío junto a los personajes. Bullock ofrece una actuación potente y físicamente exigente, llevando gran parte del peso emocional y narrativo.

"Gravity" es menos sobre exploración y más sobre la aterradora realidad de estar varado a cientos de kilómetros de la Tierra, una clase magistral de tensión y efectos visuales.

Gravity

2. Interstellar (2014)

Dirigida por Christopher Nolan, esta épica de ciencia ficción nos lleva a un viaje alucinante a través de agujeros de gusano y agujeros negros en busca de un nuevo hogar para la humanidad. La película destaca por su ambición científica, asesorada por el físico teórico Kip Thorne (quien ganó un Premio Nobel después por trabajo relacionado).

Visualmente espectacular y con una banda sonora potente de Hans Zimmer, "Interstellar" mezcla la exploración cósmica con un núcleo emocional muy humano centrado en la relación padre-hija. Nolan utilizó efectos prácticos y maquetas a gran escala siempre que fue posible, lo que le da una sensación de realismo tangible a pesar de los conceptos de alta ciencia.

Es una película que te hará pensar y sentir, una verdadera odisea espacial para el siglo XXI.

Interstellar

1. 2001: una odisea del espacio (1968)

Considerada por muchos como la película de ciencia ficción definitiva, esta obra maestra de Stanley Kubrick no solo redefinió los efectos visuales en su época, sino que también exploró temas profundos sobre la evolución humana, la tecnología y el universo de formas nunca antes vistas.

El diseño de producción es asombroso, creando estaciones espaciales y naves que se sentían increíblemente reales. Y por supuesto, está HAL 9000, la inteligencia artificial cuya fría lógica se convierte en uno de los personajes más fascinantes y perturbadores del cine.

Su narrativa abstracta y su final enigmático invitan a la reflexión y al debate, asegurando que siga siendo relevante décadas después de su estreno. Es una experiencia cinematográfica que hay que vivir.

2001: una odisea del espacio

More related articles about recommended movies and TV shows