Las mejores películas sobre el amor entre dos hombres
El cine ha explorado diversas facetas del amor a lo largo de su historia. Aquí te presentamos una selección de películas que narran conmovedoras historias de romance entre dos hombres, mostrando la profundidad y complejidad de estas relaciones.



El cine, como espejo de la sociedad, ha tardado en reflejar la diversidad de las relaciones humanas, y las historias de amor entre dos hombres no han sido la excepción. Durante décadas, estas narrativas fueron marginales o inexistentes, forzadas a la clandestinidad o tratadas con superficialidad. Sin embargo, en años recientes, hemos sido testigos de un florecimiento notable, con películas que abordan el romance gay con la seriedad, la ternura y la complejidad que merecen.
Filmes como Brokeback Mountain marcaron un antes y un después, demostrando que estas historias podían resonar con audiencias masivas y alcanzar un éxito crítico y comercial significativo, desafiando estereotipos y prejuicios arraigados. La victoria del Óscar a Mejor Película para Moonlight consolidó aún más este avance, premiando una historia íntima y poética sobre el autodescubrimiento y el amor en un contexto particular.
Esta evolución no solo se mide en premios, sino en la variedad de enfoques. Tenemos desde dramas de época que exploran la represión y el deseo en otros tiempos, como Maurice, hasta relatos contemporáneos que capturan la euforia del primer amor o la complejidad de las relaciones adultas. La belleza de estas películas radica en su capacidad para mostrar que el amor, en su esencia, es universal, trascendiendo géneros y explorando los mismos miedos, esperanzas y pasiones que cualquier otra gran historia romántica. Son películas que invitan a la empatía, a la comprensión y, sobre todo, a sentir. Preparado para emocionarte con algunas de las historias de amor más conmovedoras que el cine nos ha dado.
11. Pride (Orgullo) (2014)
Pride (Orgullo) es una película británica inspiradora y feel-good basada en una historia real increíble: la de un grupo de activistas LGTB+ de Londres que, en el verano de 1984, decidieron recaudar dinero para apoyar a las familias de los mineros en huelga, formando la alianza 'Lesbians and Gays Support the Miners' (LGSM).
Aunque la película es un drama coral que celebra la solidaridad y el activismo, la historia incluye varias relaciones homosexuales que se desarrollan en el contexto de esta alianza improbable pero poderosa. Con un elenco fantástico que incluye a Bill Nighy, Imelda Staunton y Ben Schnetzer, la película es divertida, emocionante y un recordatorio de la importancia de la empatía y de luchar por los derechos de los demás. Es una celebración conmovedora de la comunidad y la conexión.

10. Con amor, Simon (2018)
Con amor, Simon (Love, Simon) es una comedia romántica adolescente que marcó un hito al ser una de las primeras películas de gran estudio centrada en la historia de salida del armario de un adolescente gay. Simon Spier es un chico de secundaria con un gran secreto: no le ha contado a nadie que es gay. Su vida cambia cuando comienza a intercambiar correos electrónicos anónimos con otro compañero de clase gay.
Protagonizada por Nick Robinson, la película es dulce, divertida y conmovedora, capturando las ansiedades y las alegrías de la adolescencia moderna. Aunque más ligera en tono que otras películas de la lista, su importancia radica en ofrecer una historia positiva y accesible sobre la autoaceptación y encontrar el amor para un público amplio, algo que era muy necesario en el cine adolescente.

9. Mi hermosa lavandería (1985)
Mi hermosa lavandería (My Beautiful Laundrette) es una película británica de 1985 dirigida por Stephen Frears y escrita por Hanif Kureishi. Ambientada en el Londres de la era Thatcher, la película explora las complejidades de la raza, la clase, la sexualidad y el capitalismo a través de la relación entre Omar, un joven británico-pakistaní que decide abrir una lavandería, y Johnny, su amigo de la infancia y antiguo skinhead.
La película fue innovadora en su momento por presentar una relación homosexual interracial de forma tan directa y sin rodeos, en el contexto de los desafíos sociales y económicos de la época. Las actuaciones de Gordon Warnecke y Daniel Day-Lewis son destacadas. Es una película audaz e inteligente que entrelaza la historia de amor con una crítica social aguda.

8. Maurice (1987)
Basada en la novela póstuma de E.M. Forster, Maurice es un elegante drama de época dirigido por James Ivory, parte del legendario tándem Merchant Ivory. Ambientada en la Inglaterra eduardiana, la película sigue a Maurice Hall desde sus días en Cambridge, donde se enamora de un compañero de estudios, Clive Durham, a través de su lucha por aceptar su sexualidad en una sociedad represiva.
La película destaca por su atención al detalle histórico, sus bellos escenarios y las sólidas actuaciones de James Wilby como Maurice y Hugh Grant como Clive. Aunque Clive se conforma con las expectativas sociales, el viaje de Maurice hacia la autoaceptación y la búsqueda de un amor auténtico es el corazón de la historia. Es un retrato conmovedor de la búsqueda de la felicidad y la libertad personal frente a las convenciones sociales.

7. Happy Together (1997)
Desde Hong Kong, el aclamado director Wong Kar-wai nos trae Happy Together (Chun gwong cha sit), un drama apasionado y tumultuoso sobre una pareja de hombres de Hong Kong que viajan a Argentina con la esperanza de reavivar su relación, pero terminan separándose y reencontrándose en Buenos Aires.
Protagonizada por Leslie Cheung y Tony Leung Chiu-wai (quien ganó el premio a Mejor Actor en Cannes), la película es una montaña rusa emocional que explora los celos, la dependencia y el anhelo. La distintiva cinematografía de Christopher Doyle, con sus colores saturados y movimientos de cámara nerviosos, refleja perfectamente la intensidad y la inestabilidad de la relación. Es una exploración cruda y poética de la naturaleza del amor y la soledad en un lugar lejano.

6. Un hombre soltero (2009)
El diseñador Tom Ford hizo su debut como director con Un hombre soltero (A Single Man), una película estilizada y emocionalmente resonante ambientada en 1962 en Los Ángeles. La historia sigue a George Falconer, un profesor universitario británico que lucha por encontrar sentido a su vida tras la muerte de su pareja de toda la vida, Jim.
Colin Firth ofrece una actuación contenida y poderosa, por la que fue nominado al Oscar. La película es un festín visual, con una cuidada dirección de arte y fotografía que refleja el estado mental de George, pasando del gris de su desesperación al color cuando encuentra momentos de belleza o conexión. Aunque trata el duelo, también es una reflexión sobre el amor duradero y la importancia de vivir plenamente el presente, incluso en la oscuridad.

5. Weekend (2011)
Weekend, dirigida por Andrew Haigh, es una joya del cine independiente que explora una conexión fugaz pero intensa entre dos hombres en Nottingham. Russell y Glen se conocen en un bar una noche y lo que comienza como una aventura de una noche se transforma en un fin de semana de conversaciones honestas, descubrimientos mutuos y una intimidad inesperada.
La película destaca por sus diálogos naturales y realistas, que exploran temas como la identidad, la vulnerabilidad y las expectativas sobre las relaciones. Es una película sencilla en su premisa pero profunda en su ejecución, capturando la magia y la melancolía de un encuentro que, aunque breve, deja una huella duradera. Es una exploración sincera de lo que significa conectar con alguien en un nivel profundo.

4. Tierra de Dios (2017)
Tierra de Dios (God's Own Country) es un drama rural británico que ofrece un retrato crudo y honesto de la soledad y la conexión en la campiña inglesa. Johnny Saxby es un joven granjero que vive aislado y lidiando con una vida monótona y difícil.
Todo cambia con la llegada de Gheorghe, un trabajador inmigrante rumano contratado para ayudar en la granja durante la temporada de cría. Lo que comienza como una relación tensa y laboral evoluciona hacia algo mucho más profundo y tierno. La película brilla por su realismo descarnado, sus silencios elocuentes y las actuaciones magnéticas de Josh O'Connor y Alec Secăreanu, que transmiten la fragilidad y la fuerza de su vínculo en un entorno hostil. Es una historia de amor inesperada que florece en la adversidad.

3. Moonlight (2016)
Ganadora del Oscar a Mejor Película en 2017, Moonlight es una obra maestra conmovedora y poética que narra la vida de Chiron en tres etapas clave: infancia (Little), adolescencia (Chiron) y adultez (Black), mientras navega por su identidad, su sexualidad y su lugar en el mundo, creciendo en un barrio difícil de Miami.
Dirigida por Barry Jenkins, la película destaca por su guion profundo, su impresionante cinematografía y las actuaciones del elenco, especialmente Mahershala Ali, quien ganó el Oscar por su papel de Juan, una figura paterna para el joven Chiron. Aunque abarca múltiples temas, la relación central y recurrente con Kevin es el ancla emocional que explora la conexión masculina, el deseo y la búsqueda de intimidad en un entorno que a menudo la reprime. Es una película poderosa que te desafía y te toca el alma.

2. Call Me by Your Name (2017)
Luca Guadagnino nos transporta a un verano idílico de 1983 en el norte de Italia para contarnos la historia de Elio Perlman y Oliver. Call Me by Your Name es una película sensorial, casi palpable, que captura la intensidad del primer amor y el despertar sexual de una forma exquisita y delicada.
La química entre Timothée Chalamet y Armie Hammer es innegable, logrando que cada interacción se sienta auténtica y cargada de significado. La dirección de Guadagnino, junto con la fotografía soleada y la banda sonora que incluye temas de Sufjan Stevens, crea una atmósfera envolvente que te sumerge por completo en la languidez y la pasión de ese verano. Es una película que se queda contigo, una reflexión sobre el deseo, la conexión y el dolor dulce del crecimiento.

1. Brokeback Mountain: En terreno vedado (2005)
Ang Lee nos regaló en 2005 una película que rompió barreras y se convirtió en un icono cultural. Brokeback Mountain cuenta la historia de Ennis Del Mar y Jack Twist, dos vaqueros que, en el inhóspito paisaje de Wyoming de los años 60, descubren una conexión profunda e inesperada durante un verano cuidando ovejas.
Las actuaciones de Heath Ledger y Jake Gyllenhaal son simplemente superlativas, transmitiendo con miradas y gestos todo un universo de emociones contenidas. La película se atrevió a llevar al cine comercial una historia de amor homosexual en un entorno tan tradicionalmente asociado a la masculinidad ruda como el Western, demostrando que el amor, en su forma más pura, trasciende cualquier etiqueta o prejuicio. La banda sonora de Gustavo Santaolalla acompaña de forma magistral la melancolía y la belleza del paisaje y de la relación.
