Las mejores películas sobre bucles temporales
Explora el fascinante subgénero cinematográfico donde los personajes reviven el mismo día una y otra vez. Desde comedias hasta thrillers de ciencia ficción, estas historias te harán reflexionar sobre el tiempo y el destino.



El concepto de revivir el mismo día se ha convertido en uno de los tropos más intrigantes y versátiles del cine. Aunque la idea parece simple, permite explorar infinitas posibilidades argumentales y emocionales.
Desde su popularización, en gran parte gracias a la icónica "Atrapado en el tiempo" (Groundhog Day), este subgénero ha demostrado que puede adaptarse a casi cualquier género. Hemos visto bucles temporales utilizados para la comedia, el romance, el thriller de acción e incluso el terror.
Lo interesante de estas películas es cómo los personajes reaccionan a su peculiar prisión. Algunos buscan el automejoramiento, otros intentan escapar desesperadamente, y algunos simplemente se entregan al caos. Cada iteración del día ofrece una nueva oportunidad para aprender, fallar o simplemente experimentar la vida de una manera que nadie más puede.
Prepárate para una lista de filmes que te harán cuestionar si estás viviendo el mismo día, o si simplemente necesitas ver estas películas una vez más.
12. Desnudo (2017)
Desnudo (Naked) es una comedia alemana que sigue a un hombre que se despierta desnudo en un ascensor el día de su boda y se da cuenta de que está reviviendo esa hora una y otra vez. Para romper el ciclo, debe resolver el misterio de por qué está atrapado y qué salió mal. Es una película con un humor más físico y situaciones cómicas derivadas de la repetición de la hora y la desnudez del protagonista. Una opción más ligera y centrada en el humor situacional dentro del concepto del bucle temporal.

11. The Infinite Man (2014)
The Infinite Man es una película independiente australiana que ofrece un giro peculiar al bucle temporal, mezclándolo con viajes en el tiempo. Dean intenta crear el fin de semana perfecto para su novia Lana, pero las cosas salen mal y accidentalmente crea versiones pasadas de sí mismo. La película se centra en las complejidades de las relaciones y cómo los intentos de controlar el tiempo pueden llevar al caos. Es una comedia romántica de ciencia ficción un poco experimental y con un enfoque en los personajes y sus interacciones en medio de la extraña situación temporal.

10. Repeaters (2011)
Repeaters es un thriller canadiense que sigue a tres jóvenes en rehabilitación que se encuentran atrapados reviviendo el mismo día una y otra vez. A diferencia de otras películas del género, esta explora las consecuencias más oscuras y psicológicas de estar atrapado en un bucle, mostrando cómo los personajes reaccionan de manera diferente a la falta de consecuencias de sus acciones. Lo que comienza como diversión pronto se vuelve peligroso a medida que experimentan con los límites de su situación. Es una exploración más sombría del concepto.

9. Prematuro (2014)
Prematuro (Premature) es una comedia adolescente que aplica el concepto del bucle temporal a una situación particularmente incómoda para un joven. Rob Crandall se despierta reviviendo el mismo día, que siempre termina justo antes de que pierda su virginidad. La película se inclina hacia el humor crudo y las situaciones embarazosas mientras Rob intenta navegar por su día repetido y, quizás, finalmente tener éxito en su objetivo. Es una versión menos sesuda y más centrada en las travesuras juveniles del subgénero. Alan Tudyk tiene un pequeño papel divertido.

8. ARQ (2016)
ARQ es una película de ciencia ficción de Netflix que presenta un bucle temporal confinado a un único lugar. En un futuro distópico, un ingeniero y su exnovia se encuentran atrapados en un bucle de tiempo dentro de una casa mientras intentan proteger una tecnología experimental llamada ARQ, que podría ser la clave para terminar la guerra. La película se centra en el misterio de por qué están atrapados y cómo la repetición afecta a los personajes. Es una producción de bajo presupuesto pero ingeniosa que explora las implicaciones del bucle en un entorno limitado. Robbie Amell protagoniza la película.

7. El mapa de las pequeñas cosas perfectas (2021)
El mapa de las pequeñas cosas perfectas (The Map of Tiny Perfect Things) es una encantadora película romántica de ciencia ficción basada en un cuento de Lev Grossman. Dos adolescentes, Mark y Margaret, descubren que están atrapados en el mismo bucle temporal. A diferencia de otros personajes en esta situación, Mark parece haberlo aceptado y se dedica a encontrar los pequeños momentos de perfección en su día repetido. Cuando conoce a Margaret, cuya perspectiva es diferente, ambos se embarcan en un viaje para descubrir si hay una forma de escapar. Es dulce, inteligente y con un toque de melancolía.

6. Si no despierto (2017)
Si no despierto (Before I Fall) adapta la popular novela juvenil de Lauren Oliver y ofrece una perspectiva más dramática y reflexiva del bucle temporal. Samantha Kingston, una adolescente aparentemente perfecta con una vida envidiable, muere en un accidente automovilístico y se despierta para revivir ese mismo día, un viernes, una y otra vez. La película explora cómo Samantha usa esta oportunidad para examinar sus relaciones, sus elecciones y el impacto que tiene en los demás. Es una historia sobre el crecimiento personal y encontrar significado en la vida, incluso cuando se siente atrapada en el tiempo. Zoey Deutch ofrece una actuación convincente.

5. Feliz día de tu muerte (2017)
Feliz día de tu muerte (Happy Death Day) le da un toque de terror y comedia al bucle temporal. Tree Gelbman, una estudiante universitaria un poco egoísta, se ve obligada a revivir el día de su cumpleaños una y otra vez, con la particularidad de que siempre termina siendo asesinada por un misterioso atacante enmascarado. Para romper el ciclo, debe descubrir la identidad de su asesino. Es una película divertida y sangrienta que mezcla elementos de 'El día de la marmota' con el género slasher. Jessica Rothe es genial como la protagonista, dándole un arco de personaje creíble a pesar de las circunstancias ridículas.

4. Código fuente (2011)
Código fuente (Source Code) es un thriller de ciencia ficción dirigido por Duncan Jones (hijo de David Bowie) que utiliza el concepto del bucle temporal de una forma única. Jake Gyllenhaal interpreta a un soldado que se despierta en el cuerpo de un desconocido y descubre que forma parte de un programa experimental que le permite vivir los últimos ocho minutos de la vida de ese hombre, una y otra vez. Su misión es encontrar al terrorista que puso una bomba en un tren. Es una película inteligente, llena de suspense y con un concepto fascinante sobre la identidad y la realidad. Michelle Monaghan y Vera Farmiga completan un elenco sólido.

3. Palm Springs (2020)
Una joya moderna del subgénero, Palm Springs le da un giro fresco y divertido al concepto del bucle temporal. Andy Samberg y Cristin Milioti son dos extraños que se encuentran atrapados reviviendo el mismo día de una boda en Palm Springs. Lo que diferencia a esta película es su enfoque en la relación entre los dos protagonistas y cómo navegan juntos por la eternidad de un solo día. Es ingeniosa, hilarante y sorprendentemente conmovedora, explorando temas de compromiso y aceptación. Ganó elogios de la crítica por su guion inteligente y las actuaciones encantadoras de su pareja principal. ¡Una opción perfecta para una noche de cine con risas garantizadas!

2. Al filo del mañana (2014)
Si te gustan los bucles temporales con mucha acción y ciencia ficción, Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) es tu película. Tom Cruise interpreta a un oficial sin experiencia en combate que se ve atrapado en un bucle temporal durante una invasión alienígena. Cada vez que muere, despierta al inicio del mismo día, lo que le permite aprender y mejorar sus habilidades de lucha junto a la formidable sargento Rita Vrataski (Emily Blunt). La química entre Cruise y Blunt es fantástica, y las secuencias de acción son espectaculares y están coreografiadas de forma ingeniosa para aprovechar el concepto del bucle. Es una adaptación brillante de la novela ligera japonesa 'All You Need Is Kill'.

1. Atrapado en el tiempo (1993)
¡Prepárate para el día de la marmota! Atrapado en el tiempo (Groundhog Day) es la comedia que definió el subgénero de los bucles temporales. Bill Murray está absolutamente genial como Phil Connors, un meteorólogo cínico que se ve forzado a revivir el mismo día una y otra vez en Punxsutawney, Pensilvania. Lo que comienza como una pesadilla existencial se convierte en una oportunidad única para el autodescubrimiento, aprender piano, hablar francés y, por supuesto, intentar conquistar a la encantadora Rita (Andie MacDowell). Es una película con un corazón enorme y lecciones sorprendentemente profundas sobre la vida, el cambio y encontrar la alegría en la rutina. Un verdadero clásico atemporal que sigue siendo tan fresco y divertido hoy como en 1993.
