Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas que ganaron el Oscar

Exploramos una selección de películas que no solo cautivaron a la crítica, sino que también se llevaron a casa el máximo galardón de la Academia. Estas obras maestras redefinieron el cine y dejaron una huella imborrable en la historia.

Parásitos
El señor de los anillos: El retorno del rey
Cadena perpetua

Ganar el Oscar a la Mejor Película es el pináculo del reconocimiento en la industria cinematográfica estadounidense, un sello de calidad que a menudo define el legado de una obra. Las películas que alcanzan este honor representan lo mejor del arte y la técnica de un año, aunque la Academia a veces ha sido criticada por sus elecciones.

Esta lista presenta algunas de las películas más aclamadas que han recibido este prestigioso premio, obras que han resistido el paso del tiempo y continúan siendo estudiadas y disfrutadas por generaciones. Desde épicos dramas históricos hasta thrillers contemporáneos, la diversidad de géneros y estilos entre los ganadores es notable.

Es interesante observar cómo algunas películas en listas de 'las mejores de la historia', como Cadena perpetua, a pesar de recibir múltiples nominaciones, no lograron llevarse ninguna estatuilla, mientras que otras sí alcanzaron la cima. Esto subraya que el reconocimiento de la Academia es solo una medida del impacto y la calidad de una película, aunque indudablemente la más publicitada.

La victoria histórica de Parásitos como la primera película de habla no inglesa en ganar Mejor Película marcó un antes y un después, demostrando que el gran cine no conoce barreras idiomáticas. Películas como El padrino o La lista de Schindler no solo ganaron, sino que también cambiaron el panorama cultural y cinematográfico para siempre.

Prepararse para ver estas películas es adentrarse en la historia del cine y comprender por qué ciertas historias y la forma en que son contadas resuenan tan profundamente con el público y la crítica por igual.

14. En tierra hostil (2008)

Dirigida por Kathryn Bigelow, "En tierra hostil" es un intenso drama bélico ambientado durante la Guerra de Irak, centrándose en un escuadrón de élite de desactivación de explosivos y su adicción a la adrenalina del peligro. Jeremy Renner ofrece una actuación central potente como el sargento William James, un personaje complejo y adicto al riesgo.

La película destaca por su realismo descarnado y su enfoque inmersivo en la tensión y el estrés del trabajo de los artificieros. Te pone en medio de situaciones de vida o muerte, explorando el costo psicológico de la guerra.

"En tierra hostil" hizo historia en los Premios de la Academia al ganar 6 Oscars, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, convirtiendo a Kathryn Bigelow en la primera mujer en ganar el Oscar a la Mejor Dirección. Es una película visceral y reflexiva sobre la guerra y sus efectos.

En tierra hostil

13. Pulp Fiction (1994)

Quentin Tarantino redefinió el cine independiente y la estructura narrativa con esta película icónica. "Pulp Fiction" entrelaza varias historias de criminales de poca monta, boxeadores, gánsteres y un par de asesinos a sueldo filosóficos de una manera no lineal, llena de diálogos ingeniosos y referencias a la cultura pop.

El elenco es legendario: John Travolta y Samuel L. Jackson como los sicarios Vincent y Jules, Uma Thurman como la esposa del jefe de la mafia, y Bruce Willis como el boxeador. Sus actuaciones son carismáticas y definitorias.

Aunque perdió el Oscar a la Mejor Película frente a "Forrest Gump", Tarantino y Roger Avary ganaron el Oscar al Mejor Guion Original por su escritura innovadora y fresca. "Pulp Fiction" es una película con un estilo inconfundible que sigue influyendo en el cine hasta el día de hoy.

Pulp Fiction

12. The Artist (2011)

Un homenaje encantador y nostálgico a la era dorada del cine mudo de Hollywood. "The Artist", dirigida por Michel Hazanavicius, es una película francesa rodada en blanco y negro y casi completamente muda, con intertítulos y música para contar su historia.

La trama sigue a George Valentin (Jean Dujardin, ganador del Oscar), una gran estrella del cine mudo que ve su carrera desvanecerse con la llegada del cine sonoro, mientras que una joven actriz (Bérénice Bejo) a la que ayudó, Peppy Miller, se convierte en una estrella del cine sonoro.

Es una carta de amor al cine, ingeniosa y profundamente emotiva. Su audacia formal y su corazón conquistaron a la crítica y al público. Ganó 5 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor, siendo un triunfo inesperado para una película con un formato tan particular en la era moderna.

The Artist

11. Slumdog Millionaire (2008)

Dirigida por Danny Boyle, "Slumdog Millionaire" es una película enérgica y optimista que cuenta la historia de Jamal Malik, un joven de los barrios bajos de Mumbai que participa en la versión india de "¿Quién quiere ser millonario?" y sorprende a todos respondiendo correctamente a cada pregunta. La película utiliza flashbacks para mostrar cómo las experiencias de su difícil vida le proporcionaron el conocimiento para ganar.

Es una película que mezcla el drama social con un cuento de hadas moderno, ambientada en el vibrante y caótico telón de fondo de la India contemporánea. La música de A.R. Rahman, especialmente la canción "Jai Ho", se convirtió en un éxito mundial.

"Slumdog Millionaire" fue un fenómeno cultural y de premios, ganando 8 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, cautivando al público con su historia de esperanza contra todo pronóstico.

Slumdog Millionaire

10. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (2014)

Alejandro G. Iñárritu nos presenta una película audaz y estilísticamente única con "Birdman". La película sigue a un actor en declive (Michael Keaton, en una actuación de regreso estelar), famoso por interpretar a un superhéroe icónico, mientras intenta montar una obra de teatro en Broadway para recuperar su relevancia artística.

Lo más distintivo de "Birdman" es su aparente rodaje en una sola toma continua, una proeza técnica lograda mediante ingeniosas ediciones ocultas. Esta técnica inmersiva atrapa al espectador en la ansiedad y el caos de la vida del protagonista.

La película es una sátira sobre la fama, la crítica, el arte y la búsqueda de validación en la era de las redes sociales. Ganó 4 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, siendo un triunfo para el cine experimental y arriesgado.

Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

9. El discurso del rey (2010)

Este drama histórico británico cuenta la fascinante historia real del Rey Jorge VI, quien inesperadamente asciende al trono del Reino Unido y debe superar una severa tartamudez para poder dirigirse a su nación en tiempos de guerra. Colin Firth ofrece una interpretación soberbia que le valió el Oscar al Mejor Actor.

La película se centra en la improbable relación que desarrolla con su terapeuta del habla australiano, Lionel Logue, interpretado por Geoffrey Rush. La dinámica entre estos dos personajes es el corazón de la película, llena de humor, frustración y, en última instancia, respeto mutuo.

Es una historia inspiradora sobre superar las limitaciones personales y encontrar la voz propia, en un sentido literal y figurado. Ganó 4 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director para Tom Hooper, siendo un éxito sorpresa en los Oscars de 2011.

El discurso del rey

8. 12 años de esclavitud (2013)

Dirigida por Steve McQueen, "12 años de esclavitud" es un drama histórico crudo y honesto que narra la increíble historia real de Solomon Northup, un hombre negro libre del norte de Nueva York que es secuestrado y vendido como esclavo en el sur antes de la Guerra Civil. Chiwetel Ejiofor ofrece una actuación central desgarradora y poderosa.

La película no rehúye mostrar los horrores y la brutalidad de la esclavitud con un realismo implacable. Es un testimonio necesario sobre un capítulo oscuro de la historia estadounidense.

Lupita Nyong'o ganó el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de Patsey, una esclava que sufre abusos constantes. La película fue galardonada con 3 Premios de la Academia, incluyendo el codiciado Oscar a la Mejor Película, siendo la primera película dirigida por un director negro en ganar este premio.

12 años de esclavitud

7. Infiltrados (2006)

Martin Scorsese, uno de los directores más influyentes de la historia, finalmente ganó su primer Oscar a la Mejor Dirección con este intenso thriller de crimen. "Infiltrados" es un remake de la película hongkonesa "Infernal Affairs" y traslada la acción al submundo criminal de Boston, enfrentando a la policía con la mafia irlandesa.

La película cuenta con un elenco estelar: Leonardo DiCaprio como un policía infiltrado en la mafia, Matt Damon como un topo de la mafia en la policía, Jack Nicholson como el jefe de la mafia Frank Costello, y Mark Wahlberg en un papel nominado al Oscar.

Es un juego del gato y el ratón lleno de suspense, traición y giros inesperados. La energía cruda y el ritmo vertiginoso son sellos distintivos del estilo de Scorsese. Ganó 4 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, siendo un reconocimiento tardío pero merecido a la carrera de un gigante del cine.

Infiltrados

6. No es país para viejos (2007)

Los hermanos Coen nos sumergen en un thriller neo-western brutal y filosófico con "No es país para viejos". Ambientada en el árido paisaje de Texas en 1980, la película sigue a un veterano de Vietnam que encuentra una maleta llena de dinero de un negocio de drogas fallido, desatando una persecución implacable por parte de un asesino imparable y escalofriante.

Javier Bardem ganó el Oscar al Mejor Actor de Reparto por su aterradora interpretación de Anton Chigurh, un villano verdaderamente icónico y nihilista. Josh Brolin y Tommy Lee Jones completan un trío actoral excepcional.

La película destaca por su atmósfera opresiva, su diálogo minimalista y su reflexión sobre el cambio y la violencia en la sociedad. Ganó 4 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado, consolidando a los Coen como maestros del cine oscuro y reflexivo.

No es país para viejos

5. Cadena perpetua (1994)

Aunque no ganó el Oscar a la Mejor Película en su año (compitió con "Pulp Fiction" y la ganadora "Forrest Gump"), "Cadena perpetua" se ha cimentado firmemente como una de las películas más queridas y aclamadas por el público y la crítica, a menudo encabezando listas de las mejores películas de la historia.

Basada en una novela corta de Stephen King, la película narra la historia de Andy Dufresne, interpretado magistralmente por Tim Robbins, un banquero que es encarcelado por el asesinato de su esposa y su amante, a pesar de proclamar su inocencia. Dentro de la prisión de Shawshank, entabla una amistad con Red (Morgan Freeman, cuya voz en off es icónica).

Es una historia de esperanza, amistad y perseverancia contra la adversidad. A pesar de no llevarse la estatuilla principal, fue nominada a 7 Premios de la Academia y su reputación no ha hecho más que crecer con el tiempo, convirtiéndose en un verdadero clásico.

Cadena perpetua

4. El señor de los anillos: El retorno del rey (2003)

El épico cierre de una de las trilogías más ambiciosas y exitosas de la historia del cine. "El retorno del rey" culmina la saga de Frodo y la Comunidad del Anillo de manera espectacular. Peter Jackson logró lo que muchos consideraban imposible: llevar la vasta obra de J.R.R. Tolkien a la gran pantalla con fidelidad y un alcance visual asombroso.

La película presenta batallas monumentales, momentos de profunda emoción y una sensación palpable de que el destino de la Tierra Media está en juego. El elenco, liderado por Elijah Wood, Ian McKellen y Viggo Mortensen, entrega actuaciones comprometidas que dan vida a estos personajes icónicos.

Esta entrega hizo historia en los Premios de la Academia al ganar los 11 Oscars a los que estaba nominada, incluyendo Mejor Película, igualando el récord de premios obtenidos por "Ben-Hur" y "Titanic". Es un triunfo del cine de fantasía y un final glorioso para una aventura inolvidable.

El señor de los anillos: El retorno del rey

3. Parásitos (2019)

¡Un fenómeno global y un hito histórico! "Parásitos" de Bong Joon-ho es una ingeniosa mezcla de comedia negra, thriller y drama social que te mantiene al borde del asiento de principio a fin. Fue la primera película de habla no inglesa en ganar el Oscar a la Mejor Película, haciendo historia en la ceremonia de 2020.

La narrativa es increíblemente inteligente, explorando las desigualdades de clase en Corea del Sur a través de la historia de dos familias, una pobre y otra rica, cuyas vidas se entrelazan de forma inesperada y catastrófica.

Bong Joon-ho es un maestro del tono, pasando de la risa incómoda al suspense asfixiante sin esfuerzo. La película es una crítica mordaz y universalmente relevante sobre el capitalismo y la lucha por la supervivencia. Ganó 4 Oscars, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Película Internacional.

Parásitos

2. La lista de Schindler (1993)

Steven Spielberg nos entregó con "La lista de Schindler" una película poderosa, necesaria y profundamente conmovedora que aborda uno de los periodos más oscuros de la historia humana. Filmada mayoritariamente en blanco y negro, esta elección estilística no solo realza el sombrío tema, sino que también la conecta visualmente con los documentales de la época, otorgándole una autenticidad desgarradora.

Liam Neeson interpreta a Oskar Schindler, el empresario que salvó a más de mil judíos del Holocausto. Ben Kingsley como Itzhak Stern y Ralph Fiennes como el aterrador Amon Göth ofrecen actuaciones escalofriantes. La película es un testimonio de la resiliencia humana y la importancia de recordar.

Ganó 7 Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, marcando un punto de inflexión en la carrera de Spielberg y su compromiso con temas históricos.

La lista de Schindler

1. El padrino (1972)

¡Una obra maestra indiscutible del cine! "El padrino" no es solo una película, es una experiencia cinematográfica que define generaciones. Francis Ford Coppola transformó la novela de Mario Puzo en un estudio profundo sobre la familia, el poder y el sueño americano corrompido.

La actuación de Marlon Brando como Vito Corleone es legendaria, ganando un Oscar que él rechazó. Al Pacino, en su papel revelación como Michael, muestra una transformación fascinante.

La atmósfera, la música de Nino Rota y la cinematografía de Gordon Willis crean un mundo denso y cautivador. Es una película que mejora con cada visionado, revelando nuevas capas sobre la moralidad y las consecuencias de nuestras elecciones. Ganó 3 Oscars, incluido Mejor Película, y su legado perdura como una de las cimas del séptimo arte.

El padrino

More related articles about recommended movies and TV shows