Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas para amantes de la exploración urbana

El urbex, o exploración urbana, es una disciplina fascinante que busca descubrir la belleza y el misterio de lugares abandonados. El cine ha sabido capturar esta adrenalina y peligro en historias cautivadoras.

The Tunnel
Dark Days
Muertos vivientes (Catacumbas)

La exploración urbana, el arte de adentrarse en estructuras abandonadas, ruinas industriales o sistemas subterráneos olvidados, ofrece una mezcla única de historia, peligro y descubrimiento. Esta fascinación por lo oculto y prohibido ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine, dando lugar a películas que van desde documentales crudos hasta thrillers de terror escalofriantes y aventuras llenas de suspense.

Las películas que abordan el urbex o temas similares a menudo juegan con la claustrofobia y la sensación de aislamiento. Explorar túneles, catacumbas o edificios derruidos expone a los personajes no solo a los peligros estructurales o a la oscuridad, sino también a lo que (o a quién) pueda acechar en las sombras. Desde encuentros inesperados con habitantes clandestinos hasta horrores sobrenaturales o trampas mortales, el cine explora el miedo a lo desconocido que se esconde bajo la superficie de la civilización.

Es un género que se nutre de la atmósfera: el polvo suspendido en la luz que se cuela por una ventana rota, el eco de los pasos en pasillos vacíos, el silencio opresivo de los lugares olvidados. No se trata solo de entrar, sino de lo que encuentras y de si puedes salir. Algunas películas se centran en la belleza lúgubre de estos espacios, mientras que otras los convierten en laberintos de terror o escenarios para la supervivencia. La exploración de lo prohibido y el cruce de límites son temas centrales, reflejando una curiosidad humana innata por lo que yace oculto a plena vista.

7. Los Goonies (1985)

Los Goonies es el clásico por excelencia de la aventura juvenil que, en esencia, es una gran historia de exploración de espacios ocultos. Un grupo de amigos descubre un antiguo mapa del tesoro y se embarca en una búsqueda para salvar sus casas, lo que los lleva a través de túneles subterráneos, cuevas y barcos pirata olvidados bajo su propia ciudad.

Esta película, producida por Steven Spielberg y dirigida por Richard Donner, capturó la imaginación de toda una generación con su mezcla de humor, acción y personajes entrañables. Aunque el objetivo es encontrar un tesoro, gran parte de la película consiste en navegar por pasajes secretos y estructuras abandonadas, lo que la conecta con el espíritu de la exploración de lo desconocido que se esconde justo debajo de la superficie. ¡Es una aventura atemporal que invita a explorar!

Los Goonies

6. No respires (2016)

No respires se desvía ligeramente del típico 'urbex' de grandes estructuras abandonadas, pero captura la esencia de explorar un espacio confinado y peligroso donde no deberías estar. Un grupo de ladrones cree que robar la casa de un anciano ciego será fácil, pero descubren que es un adversario formidable y que la casa guarda secretos terribles.

La película es un ejercicio maestro de tensión y suspense dentro de un único escenario. Fede Álvarez crea una atmósfera opresiva y claustrofóbica, utilizando el sigilo y el sonido de manera excepcional. Aunque no exploran túneles o búnkeres, la casa se convierte en un laberinto mortal que deben navegar sin ser detectados. Es una vuelta de tuerca al concepto de intrusión y exploración de un espacio prohibido.

No respires

5. Muertos vivientes (Catacumbas) (2007)

Muertos vivientes (Catacumbas), también conocida como Catacombs, nos lleva a otro viaje aterrador bajo tierra. Una joven visita a su hermana en París y se ve arrastrada a una fiesta clandestina en las famosas Catacumbas. Lo que comienza como una noche de excesos pronto se convierte en una lucha por la supervivencia cuando se pierden en el laberinto de huesos.

Aunque comparte escenario con Así en la Tierra como en el Infierno, esta película adopta un enfoque diferente, más centrado en el horror psicológico y las alucinaciones. Se rumorea que algunas escenas fueron filmadas en localizaciones reales, lo que siempre añade un escalofrío extra. Es una inmersión en la paranoia y el miedo a lo desconocido que acecha en la oscuridad, un recordatorio de que perderse bajo tierra puede ser la peor pesadilla.

Muertos vivientes (Catacumbas)

4. Dark Days (2000)

Dark Days es un documental profundamente conmovedor que ofrece una mirada real y sin adornos a la vida de las personas sin hogar que residen en los túneles del Amtrak bajo la ciudad de Nueva York. No es una película de terror, sino una exploración humana y social de un 'mundo' subterráneo olvidado por la superficie.

Dirigida por Marc Singer, quien vivió con los residentes durante años para filmar, la película es visualmente impactante. Singer filmó en blanco y negro utilizando una cámara de 16 mm prestada y la energía de los túneles, creando una atmósfera íntima y cruda. La banda sonora, que incluye música de DJ Shadow, complementa perfectamente el tono melancólico y resiliente de la película. Es una pieza esencial para entender que la exploración urbana no siempre es sobre lo abandonado, sino también sobre las comunidades que pueden existir en los márgenes.

Dark Days

3. The Tunnel (2011)

The Tunnel es una joya del found footage australiano que te arrastra a las profundidades de Sídney. Un equipo de noticias se propone investigar una historia sobre personas sin hogar que viven en una red de túneles ferroviarios abandonados bajo la ciudad. Armados con cámaras, descienden a la oscuridad, sin saber que algo acecha en las sombras.

Lo interesante de esta película es cómo combina la exploración urbana con el misterio y el terror psicológico. La claustrofobia es palpable, y el uso de diferentes formatos de cámara (desde la profesional hasta la de un teléfono móvil) hace que te sientas parte de la expedición. Los cineastas detrás de The Tunnel innovaron al lanzar la película de forma gratuita online y a través de BitTorrent, demostrando un enfoque único en la distribución que le ganó atención mundial.

The Tunnel

2. Urbex (Urban Explorer) (2011)

Urbex (Urban Explorer) te sumerge de lleno en el peligroso hobby de la exploración urbana. Un grupo de jóvenes se adentra en un búnker abandonado en lo profundo de Alemania, buscando emociones fuertes y material para sus videos. Lo que encuentran, por supuesto, es mucho más de lo que esperaban, y el búnker revela ser una trampa mortal con un guardián sádico.

Esta película se centra en las consecuencias extremas de ignorar las advertencias y la adrenalina que impulsa a los exploradores a buscar los lugares más remotos y olvidados. Aunque es una película de terror slasher, el escenario del búnker abandonado es un personaje en sí mismo, lleno de pasillos oscuros y habitaciones decrépitas que exudan una atmósfera inquietante. Es un recordatorio brutal de que algunos lugares están abandonados por una razón.

Urbex (Urban Explorer)

1. Así en la Tierra como en el Infierno (2014)

¡Prepárense para una inmersión claustrofóbica! Así en la Tierra como en el Infierno lleva la exploración urbana a niveles aterradores, descendiendo a las mismísimas Catacumbas de París. Un grupo de exploradores se aventura en este laberinto subterráneo, solo para descubrir que no están solos y que el lugar guarda secretos mucho más oscuros que los huesos de millones de parisinos.

Lo fascinante de esta película es que fue filmada realmente en las Catacumbas de París, lo que añade una capa increíble de autenticidad y opresión a cada escena. Los directores utilizaron técnicas de found footage de forma ingeniosa para aumentar la sensación de estar atrapado con los personajes. No es solo una película de terror, es una experiencia que te hará sentir la piedra fría y húmeda de los túneles bajo tus pies. Si buscas una película que capture la esencia de adentrarse donde no deberías, esta es tu elección principal.

Así en la Tierra como en el Infierno

More related articles about recommended movies and TV shows