Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas japonesas que tienes que ver

Sumérgete en la riqueza del cine nipón con una selección de películas que han trascendido fronteras y épocas. Desde maestros clásicos hasta joyas de la animación moderna, este recorrido es esencial para cualquier cinéfilo. Prepara tus palomitas y déjate llevar por historias únicas.

La princesa Mononoke
Your Name
Akira

El cine japonés es un universo fascinante y diverso que ha producido algunas de las obras más influyentes y aclamadas de la historia del séptimo arte. Desde los épicos dramas de samuráis y los retratos íntimos de la vida familiar de la era dorada, representados por gigantes como Akira Kurosawa o Yasujirō Ozu, hasta el impactante y a menudo surrealista mundo de la animación que ha conquistado audiencias globales gracias a estudios como Ghibli y directores como Satoshi Kon o Makoto Shinkai.

Lo que distingue al cine japonés es su capacidad para explorar la condición humana con una profundidad y sensibilidad únicas. Ya sea abordando las cicatrices de la guerra, la complejidad de las relaciones interpersonales, o adentrándose en reinos de fantasía y ciencia ficción con una imaginación desbordante, siempre hay una perspectiva fresca y a menudo conmovedora.

Películas que desafían géneros como Battle Royale, o conmueven profundamente como La tumba de las luciérnagas, conviven con obras maestras que exploran la moralidad y la percepción como Rashomon o la belleza de lo cotidiano como Despedidas. Es un cine que invita a la reflexión y deja una marca duradera en el espectador. Explorar esta lista es adentrarse en una tradición cinematográfica rica, audaz y eternamente relevante.

14. Battle Royale (2000)

Battle Royale es una película de culto que generó mucha controversia en su momento por su premisa violenta, pero que también es una crítica social afilada. En un futuro distópico, el gobierno japonés selecciona al azar una clase de estudiantes de secundaria y los envía a una isla con la orden de luchar a muerte hasta que solo quede uno. La película es brutal y despiadada, pero también explora temas como la lealtad, la amistad bajo presión extrema y la desesperación. Dirigida por Kinji Fukasaku, muestra un estilo crudo y energético. Su influencia es innegable, siendo precursora de un subgénero que luego explotaría en otras obras. Aunque impactante por su violencia, es una película que invita a la reflexión sobre la autoridad y la naturaleza humana en situaciones límite.

Battle Royale

13. Despedidas (2008)

Ganadora del Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, Despedidas es una película sorprendentemente conmovedora sobre un tema poco común: el ritual japonés de preparar cuerpos para el entierro. La historia sigue a un violonchelista desempleado que regresa a su ciudad natal y encuentra trabajo como 'nokanshi', un preparador de cuerpos. Lo que podría sonar sombrío se convierte en una exploración tierna y respetuosa de la vida, la muerte y la dignidad humana. La película equilibra el humor sutil con momentos de profunda emoción. El director, Yojiro Takita, logra que un tema tabú sea abordado con una sensibilidad exquisita, mostrando la belleza y la importancia de este ritual. Es una película que te hará reflexionar sobre la pérdida y la conexión humana.

Despedidas

12. El viento se levanta (2013)

El viento se levanta es una de las últimas películas de Hayao Miyazaki y ofrece una mirada más personal y melancólica. Es una biografía ficticia del ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi, diseñador de aviones japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. La película entrelaza la pasión de Jiro por volar y diseñar con los turbulentos eventos históricos y una emotiva historia de amor. Miyazaki se desvía aquí de la fantasía pura para explorar los sueños, las ambiciones y los compromisos morales en tiempos difíciles. La animación es, como siempre, espectacular, prestando especial atención a los detalles de los aviones y los paisajes. Es una película poética y reflexiva sobre la belleza de la creación en medio de la destrucción.

El viento se levanta

11. Un asunto de familia (2018)

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, Un asunto de familia de Hirokazu Kore-eda es un drama conmovedor y humanista que explora los lazos familiares de una manera poco convencional. La película sigue a una familia que vive al margen de la sociedad, recurriendo a pequeños robos para sobrevivir. Un día, recogen a una niña abandonada y la integran en su peculiar hogar. Kore-eda es un maestro en capturar la calidez y las complejidades de las relaciones humanas con una sensibilidad exquisita. La película te hace cuestionar qué significa realmente ser una familia y si los lazos de sangre son más importantes que los del afecto y la necesidad. Es una historia que te llega al corazón por su autenticidad y sus personajes profundamente humanos.

Un asunto de familia

10. Paprika, detective de los sueños (2006)

Adéntrate en el alucinante mundo de los sueños con Paprika, detective de los sueños, una obra maestra de Satoshi Kon. La película sigue a una psicoterapeuta que utiliza un dispositivo llamado 'DC Mini' para entrar en los sueños de sus pacientes. Cuando el dispositivo es robado, los límites entre la realidad y los sueños comienzan a desdibujarse de forma peligrosa. La película es un festín visual, con secuencias oníricas increíblemente creativas y surrealistas que desafían la lógica. Kon explora temas complejos como la identidad, la tecnología y el subconsciente. ¿Sabías que se cree que esta película fue una gran influencia para 'Origen' de Christopher Nolan? Es una película que te dejará pensando y admirando su audacia formal.

Paprika, detective de los sueños

9. Harakiri (1962)

Harakiri es un drama de samuráis intenso y sombrío que va más allá de la acción para explorar temas de honor, pobreza y la hipocresía de la sociedad feudal. Dirigida por Masaki Kobayashi, la película sigue a un rōnin (samurái sin señor) que llega a la casa de un clan pidiendo permiso para realizar el ritual del harakiri (suicidio ritual). La película utiliza flashbacks para revelar la trágica historia del protagonista, construyendo una narrativa poderosa y emotiva. Visualmente impresionante en blanco y negro, 'Harakiri' es conocida por su ritmo deliberado, su atmósfera opresiva y un clímax memorable. Es considerada una de las mejores películas de samuráis jamás hechas.

Harakiri

8. Cuentos de Tokio (1953)

Yasujirō Ozu es un maestro del cine, conocido por su estilo pausado y contemplativo que captura la esencia de la vida familiar japonesa. Cuentos de Tokio es quizás su obra más célebre. Sigue a una pareja de ancianos que viaja a Tokio para visitar a sus hijos adultos, solo para descubrir que estos están demasiado ocupados para dedicarles tiempo. Ozu utiliza una cámara fija, a la altura del tatami, creando una sensación íntima y observacional. La película es una meditación conmovedora sobre las relaciones intergeneracionales, el paso del tiempo y los cambios sociales en el Japón de posguerra. No esperes grandes giros argumentales, sino una profunda y humana observación de la vida cotidiana.

Cuentos de Tokio

7. Rashomon (1950)

¿Puede una misma historia tener múltiples verdades? Akira Kurosawa exploró esta fascinante pregunta en Rashomon. La película presenta diferentes relatos del mismo evento: el asesinato de un samurái y la violación de su esposa, vistos desde la perspectiva de varias personas involucradas. Fue esta película la que acuñó el término 'Efecto Rashomon', que describe situaciones en las que un evento es interpretado de manera contradictoria por diferentes individuos. Visualmente impactante, especialmente el famoso plano del sol filtrándose entre los árboles, 'Rashomon' es un thriller psicológico y filosófico que te hará cuestionar la naturaleza de la verdad y la memoria. Fue clave para dar a conocer el cine japonés a nivel internacional al ganar el León de Oro en Venecia.

Rashomon

6. La tumba de las luciérnagas (1988)

Prepárate para una película que te romperá el corazón. La tumba de las luciérnagas, dirigida por Isao Takahata (cofundador de Studio Ghibli), es un retrato crudo y emotivo de la Segunda Guerra Mundial visto a través de los ojos de dos hermanos pequeños, Seita y Setsuko, que luchan por sobrevivir en Japón tras los bombardeos. Basada en la experiencia real del autor de la novela semi-autobiográfica, Akiyuki Nosaka, la película no se anda con rodeos al mostrar la devastación y el sufrimiento. Es una película anti-guerra poderosa que evita el sentimentalismo fácil para ofrecer una mirada honesta y desgarradora sobre las víctimas inocentes de un conflicto. No es una película fácil de ver, pero sí una increíblemente importante y conmovedora.

La tumba de las luciérnagas

5. Akira (1988)

Akira no es solo una película de anime; es un pilar del cine de ciencia ficción cyberpunk y una obra que redefinió la animación para una generación. Ambientada en un Neo-Tokio futurista y distópico tras una devastadora explosión, la película sigue a Kaneda, el líder de una pandilla de motociclistas, cuyo amigo Tetsuo adquiere poderes telequinéticos incontrolables. La animación es fluida, detallada y, para su época (1988), revolucionaria. Su impacto cultural es inmenso, influyendo en incontables películas, series y videojuegos posteriores. Aunque su trama puede ser densa y simbólica, el espectáculo visual y la atmósfera opresiva la convierten en una experiencia cinematográfica inolvidable. Es una película que exige ser vista en pantalla grande si tienes la oportunidad.

Akira

4. Your Name (2016)

¿Puede una película hacerte creer en el destino y las conexiones invisibles? Your Name de Makoto Shinkai lo logra con creces. Esta historia sobre dos adolescentes, un chico de Tokio y una chica de un pueblo rural, que misteriosamente intercambian cuerpos, es una mezcla perfecta de romance, comedia, drama y fantasía. Shinkai es conocido por sus escenarios increíblemente detallados y fotorrealistas, y en 'Your Name' alcanza su cénit. Cada plano es una pintura. Pero más allá de su belleza visual, la película te engancha por su emotiva narrativa, sus giros inesperados y la química entre sus protagonistas. Es una película que te hará reír, llorar y reflexionar sobre lo que significa estar conectado a otra persona.

Your Name

3. La princesa Mononoke (1997)

Otra maravilla salida de Studio Ghibli, La princesa Mononoke es una aventura épica que te atrapa por su complejidad temática y su belleza visual. Miyazaki nos sumerge en una lucha entre los espíritus de la naturaleza y los humanos que buscan explotar sus recursos. No hay héroes ni villanos claros; cada personaje tiene sus motivaciones y matices. Es una película que no teme explorar la ambigüedad moral y las consecuencias de la industrialización. La protagonista, San (la princesa Mononoke), criada por lobos, es un personaje femenino increíblemente fuerte e independiente. La banda sonora de Joe Hisaishi es, como siempre, espectacular y añade una capa extra de emoción a esta poderosa historia sobre el equilibrio entre la humanidad y el medio ambiente. Una obra maestra que sigue siendo relevantísima hoy en día.

La princesa Mononoke

2. Los siete samuráis (1954)

Si hablamos de cine japonés, es imposible no mencionar a Akira Kurosawa, y si hablamos de Kurosawa, Los siete samuráis es una parada obligatoria. Esta epopeya de casi tres horas y media (¡y que se pasan volando!) sentó las bases para innumerables historias de equipos que se unen para defender a los oprimidos. Imagina a un grupo de samuráis desempleados que deciden proteger una aldea de campesinos de los ataques de bandidos. La película es un estudio fascinante de personajes, una clase magistral de montaje y dirección de escenas de acción, y un relato atemporal sobre el honor, el sacrificio y la naturaleza humana. Es tan influyente que sirvió de inspiración directa para el western 'Los siete magníficos'. Ver 'Los siete samuráis' es entender una parte fundamental de la historia del cine.

Los siete samuráis

1. El viaje de Chihiro (2001)

¡Prepárate para ser transportado a un mundo de fantasía sin igual! El viaje de Chihiro no es solo una película, es una experiencia que te envuelve desde el primer minuto. Ganadora del Oscar a Mejor Película de Animación, esta obra maestra de Hayao Miyazaki nos presenta a Chihiro, una niña que se adentra en un reino espiritual lleno de dioses, criaturas y desafíos inesperados. La animación es sencillamente deslumbrante, con detalles que te harán querer pausar la imagen para admirar cada fotograma. ¿Sabías que Miyazaki creó este mundo basándose en la hija de un amigo? Quería hacer una película con la que las niñas de 10 años pudieran identificarse. Es una historia sobre el crecimiento, la resiliencia y el valor de la identidad, contada con una imaginación desbordante y personajes inolvidables como Haku o Sin Cara. Una joya que hay que ver, sentir y revisitar.

El viaje de Chihiro

More related articles about recommended movies and TV shows