Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas japonesas que debes ver

Explora lo mejor del cine japonés, desde obras maestras clásicas hasta joyas de la animación y el drama contemporáneo que han dejado huella en la historia del cine.

Your Name
La princesa Mononoke
Los siete samuráis

El cine japonés posee una riqueza y diversidad fascinantes, abarcando géneros y estilos que han influenciado a cineastas de todo el mundo. Desde la edad de oro de los dramas de Yasujirō Ozu o los épicos samuráis de Akira Kurosawa, cuyas narrativas y técnicas de filmación siguen siendo estudiadas y admiradas hoy en día, hasta la explosión del anime con estudios como Ghibli, que nos han regalado mundos de fantasía inigualables, o thrillers intensos como Battle Royale que desafían las convenciones.

La capacidad del cine nipón para explorar la condición humana, la tradición frente a la modernidad, o simplemente contar historias con una sensibilidad única, lo convierte en una fuente inagotable de grandes películas. Esta selección busca ofrecer una ventana a esa vastedad, presentando filmes que son esenciales para entender la evolución y el impacto del cine japonés a nivel global.

14. Hara-Kiri: Muerte de un samurái (2011)

Hara-Kiri: Muerte de un samurái (Ichimei) es un remake en 3D de la película clásica de 1962, dirigido por el prolífico Takashi Miike. Aunque la premisa es la misma que la original, Miike le da su propio toque distintivo, centrándose más en la visualidad y la atmósfera. Fue la primera película en 3D en competir en el Festival de Cannes. Si bien puede que no alcance la profundidad crítica de la versión de Kobayashi para algunos, ofrece una experiencia visual interesante y reintroduce esta poderosa historia a una nueva generación. Una buena opción si te gustó la original y quieres ver una interpretación diferente.

Hara-Kiri: Muerte de un samurái

13. Battle Royale (2000)

Battle Royale, dirigida por Kinji Fukasaku, es una película polémica y brutal que se ha convertido en un filme de culto con el paso del tiempo. Ambientada en un futuro distópico, un grupo de estudiantes de secundaria es enviado a una isla para luchar a muerte entre sí hasta que solo quede uno. La película generó un intenso debate en Japón y fue prohibida o restringida en varios países. A pesar de su violencia explícita, también ofrece una crítica satírica a la sociedad, la educación y la autoridad. Su premisa ha influenciado numerosas obras posteriores en diferentes medios.

Battle Royale

12. Despedidas (2008)

Despedidas (Okuribito) es una película que sorprendió al mundo al ganar el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 2009. Cuenta la historia de un violonchelista desempleado que, sin saberlo, acepta un trabajo como "Nokanshi", un preparador de cuerpos para el rito funerario. La película aborda un tema que podría parecer sombrío con sensibilidad, respeto y toques de humor. Explora la importancia de la vida, la muerte y las conexiones humanas. El actor principal, Masahiro Motoki, aprendió a tocar el violonchelo y a realizar el ritual de preparación de cuerpos para el papel, añadiendo una capa extra de autenticidad.

Despedidas

11. Cuentos de Tokio (1953)

Cuentos de Tokio (Tokyo Story) de Yasujiro Ozu es una joya del cine japonés clásico, a menudo citada como una de las mejores películas jamás realizadas. Su aparente sencillez esconde una profundidad emocional inmensa. La película sigue a una pareja de ancianos que viaja a Tokio para visitar a sus hijos adultos, solo para descubrir que están demasiado ocupados para dedicarles tiempo. Ozu es conocido por su estilo minimalista, el uso de la "cámara tatami" (filmando desde una perspectiva baja, como si estuviera sentado en el suelo) y centrarse en los dramas familiares cotidianos. Es una meditación conmovedora sobre la familia, el envejecimiento y el cambio en la sociedad japonesa.

Cuentos de Tokio

10. Kagemusha, la sombra del guerrero (1980)

Kagemusha, la sombra del guerrero es otra épica visual de Akira Kurosawa. La película cuenta la historia de un ladrón de poca monta que es entrenado para hacerse pasar por un poderoso señor de la guerra que ha fallecido. La película fue un gran regreso para Kurosawa después de un período difícil, y contó con el apoyo financiero de admiradores internacionales como Francis Ford Coppola y George Lucas. Es especialmente notable por su uso espectacular del color y sus magníficas escenas de batalla a gran escala. Kurosawa explora temas de identidad, ilusión y el peso del liderazgo.

Kagemusha, la sombra del guerrero

9. El viento se levanta (2013)

El viento se levanta (Kaze Tachinu) es considerada la última película de Hayao Miyazaki antes de su (primer) retiro. Esta obra biográfica semi-ficticia narra la vida de Jiro Horikoshi, el ingeniero aeronáutico que diseñó los aviones de combate Zero utilizados en la Segunda Guerra Mundial. La película es una reflexión poética sobre la persecución de los sueños, el coste del progreso y la belleza efímera. A diferencia de otras obras de Ghibli, tiene un tono más realista y melancólico, aunque mantiene la característica animación exquisita del estudio. Es un adiós agridulce de uno de los grandes maestros de la animación.

El viento se levanta

8. Harakiri (1962)

Harakiri (Seppuku), dirigida por Masaki Kobayashi, es un drama samurái excepcionalmente potente y sombrío. Ambientada en el período Edo, la película sigue a un ronin que llega a la residencia de un clan pidiendo permiso para realizar el ritual de harakiri. Sin embargo, su llegada destapa verdades incómodas sobre el clan y la hipocresía del código samurái. La película es conocida por su dirección estilizada, su ritmo deliberado y su cruda crítica social. Ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes y es considerada una de las mejores películas de samuráis jamás hechas. La actuación de Tatsuya Nakadai es sublime.

Harakiri

7. Rashomon (1950)

Rashomon, otra obra cumbre de Akira Kurosawa, es famosa por dar nombre al "efecto Rashomon", un término que describe cómo diferentes testigos de un mismo evento pueden ofrecer versiones contradictorias de lo ocurrido. La película presenta un crimen a través de los testimonios de varias personas involucradas, dejando al espectador la tarea de descifrar la verdad. Esta estructura narrativa innovadora fue revolucionaria en su momento y ayudó a Kurosawa a ganar reconocimiento internacional, llevándose el León de Oro en Venecia y un Oscar honorífico. Es una película fascinante que te desafía a cuestionar la naturaleza de la verdad y la subjetividad humana.

Rashomon

6. La tumba de las luciérnagas (1988)

La tumba de las luciérnagas, dirigida por Isao Takahata en Studio Ghibli, es una película devastadoramente hermosa y triste. Basada en la novela semi-autobiográfica de Akiyuki Nosaka, narra la lucha por la supervivencia de dos hermanos huérfanos durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial en Japón. Aunque visualmente es tan cuidada como otras producciones de Ghibli, su tono es profundamente realista y conmovedor, sin concesiones a la fantasía. Es una película que te llega al alma y te hace reflexionar sobre la crueldad de la guerra y la fragilidad de la vida. Prepárate para un viaje emocional intenso.

La tumba de las luciérnagas

5. Los siete samuráis (1954)

Los siete samuráis de Akira Kurosawa es una de las películas más influyentes de la historia del cine, punto. Aunque no sea anime, su impacto en la narrativa cinematográfica es innegable, especialmente en el género del Western (sirvió de base para Los siete magníficos). La trama, sobre un grupo de samuráis contratados para proteger un pueblo de bandidos, estableció arquetipos y estructuras que se han copiado innumerables veces. Kurosawa utilizó innovadoras técnicas de filmación, como el uso de múltiples cámaras y teleobjetivos, para crear una sensación de dinamismo y realismo en las batallas. Es una película épica y atemporal que sigue siendo relevante hoy en día.

Los siete samuráis

4. La princesa Mononoke (1997)

Otra obra maestra de Studio Ghibli que no te puedes perder es La princesa Mononoke. Dirigida por Hayao Miyazaki, esta película es un épico cuento de fantasía histórica que aborda temas complejos como la relación entre la humanidad y la naturaleza. Ambientada en un Japón feudal mítico, sigue la historia de Ashitaka, un príncipe Emishi, y San, una joven criada por lobos. La producción fue colosal para su tiempo, con Miyazaki dibujando personalmente muchos de los diseños de criaturas y escenarios. Fue la película más cara de Ghibli hasta entonces, y su ambición se refleja en la riqueza de su mundo y la profundidad de sus personajes.

La princesa Mononoke

3. Your Name (2016)

Un fenómeno moderno que ha capturado corazones en todo el mundo es Your Name. Dirigida por Makoto Shinkai, conocido por sus visuales deslumbrantes y narrativas emotivas, esta película es una joya del anime contemporáneo. La historia de Taki y Mitsuha, dos adolescentes que descubren que intercambian cuerpos de forma inexplicable, combina elementos de fantasía, romance y drama con una banda sonora espectacular a cargo de la banda Radwimps. La película no solo fue un éxito de taquilla masivo, superando a muchas producciones de Hollywood en Japón, sino que también fue aclamada por la crítica por su hermosa animación y su conmovedora historia. Es una experiencia cinematográfica realmente cautivadora.

Your Name

2. Akira (1988)

Si hablamos de animación japonesa con impacto global, es imposible no mencionar Akira. Esta película de culto de 1988, basada en el manga de Katsuhiro Otomo (quien también la dirigió), redefinió el género cyberpunk y demostró al mundo el potencial artístico y técnico del anime. Su animación fluida y detallada, especialmente en las escenas de acción y las transformaciones mutantes, era revolucionaria para su época y sigue siendo impresionante hoy en día. Ambientada en un Neo-Tokio distópico, Akira es una exploración cruda y potente del poder, la corrupción y la rebeldía juvenil. Su influencia se extiende por la cultura pop, desde la música hasta otras películas y series.

Akira

1. El viaje de Chihiro (2001)

Prepárate para ser transportado a un mundo donde lo imposible cobra vida en El viaje de Chihiro. Esta obra maestra de Studio Ghibli, dirigida por el inimitable Hayao Miyazaki, ganó un Premio de la Academia, algo inaudito para una película de anime en su momento. La historia de Chihiro, una niña que se adentra en un reino espiritual lleno de dioses, espíritus y criaturas fantásticas, es una alegoría fascinante sobre la madurez, la identidad y la resiliencia. Miyazaki dibujó personalmente el 80% de los storyboards, demostrando su profunda conexión con cada detalle de esta aventura. Es un festín visual y narrativo que te atrapará desde el primer instante.

El viaje de Chihiro

More related articles about recommended movies and TV shows