Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas futuristas para ver

Explora el mañana con esta selección de películas futuristas que te transportarán a mundos posibles. Prepárate para un viaje a través del tiempo con las mejores visiones del futuro en el cine.

Ghost in the Shell
El quinto elemento
A.I. Inteligencia Artificial

El cine futurista nos ha fascinado desde sus inicios, ofreciéndonos visiones cautivadoras de lo que podría ser nuestro mañana. Este género no solo nos deslumbra con avances tecnológicos y paisajes urbanos imponentes, sino que también nos invita a reflexionar sobre la condición humana, la ética de la inteligencia artificial, las consecuencias de nuestros actos en el presente y el destino de nuestra sociedad.

Desde las megalópolis distópicas dominadas por la tecnología y la desigualdad, hasta los viajes interestelares en busca de nuevos hogares o la exploración de la conciencia y la identidad en un mundo digitalizado, las películas futuristas abarcan un espectro amplísimo de ideas. Han sentado las bases de estéticas como el cyberpunk y han planteado debates filosóficos que siguen siendo relevantes hoy en día.

Películas icónicas han definido cómo imaginamos el futuro, influyendo no solo en el cine posterior sino también en la cultura popular y hasta en el diseño tecnológico. Son obras que nos desafían a pensar más allá de nuestro tiempo y a considerar las múltiples direcciones que la humanidad podría tomar. Prepárate para sumergirte en futuros posibles, algunos esperanzadores, otros sombríos, pero todos profundamente imaginativos.

14. Alita: Ángel de combate (2019)

Producida por James Cameron y dirigida por Robert Rodriguez, Alita: Ángel de combate adapta el manga 'Battle Angel Alita' a la gran pantalla con efectos visuales espectaculares. Ambientada siglos después de un colapso tecnológico, la historia sigue a Alita (Rosa Salazar), una cyborg con amnesia que es encontrada en un desguace por un médico compasivo. Mientras redescubre sus extraordinarias habilidades de combate, aprende sobre el peligroso mundo de Iron City y la ciudad flotante de Zalem. La película crea un mundo post-apocalíptico lleno de tecnología avanzada (implantes cibernéticos, robots) y una sociedad dividida, ofreciendo una visión de un futuro rudo pero fascinante.

Alita: Ángel de combate

13. Tenet (2020)

Otra película compleja de Christopher Nolan que juega con el tiempo. Tenet presenta un concepto de 'inversión' donde los objetos y las personas pueden moverse hacia atrás en el tiempo, creando secuencias de acción y una narrativa no lineal únicas. Un protagonista sin nombre (John David Washington) es reclutado para evitar una amenaza de una futura guerra mundial que utiliza esta tecnología. Si bien no muestra ciudades futuristas o androides, la tecnología de inversión es intrínsecamente futurista y altera radicalmente la percepción de la realidad y la causalidad. Es un thriller de espionaje global con un elemento de ciencia ficción muy original y desafiante.

Tenet

12. Predator (2018)

La película de 2018, dirigida por Shane Black, es una secuela que trae de vuelta al icónico cazador alienígena. Si bien el enfoque principal es la acción y el horror, la película muestra una evolución en la tecnología del Predator, haciéndolo más letal que nunca. Un grupo de exsoldados y un científico se unen para luchar contra estas criaturas tecnológicamente avanzadas. Aunque no se centra en la construcción de un mundo futurista como otras de la lista, la propia existencia y el armamento del Predator representan un tipo de tecnología alienígena muy por delante de la nuestra, lo que la conecta tangencialmente con la idea de lo futurista, al menos desde una perspectiva extraterrestre.

Predator

11. Interstellar (2014)

Christopher Nolan nos llevó a las estrellas con Interstellar. En un futuro donde la Tierra se está volviendo inhabitable, un grupo de exploradores emprende un viaje a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad. La película es famosa por su intento de basarse en la ciencia real (con la asesoría del físico Kip Thorne) para representar fenómenos como los agujeros negros y la dilatación del tiempo. Visualmente impresionante y con una banda sonora potente de Hans Zimmer, explora temas profundos sobre el amor, el sacrificio y el destino de la humanidad. Es una epopeya de ciencia ficción que combina la exploración espacial con un drama humano intenso.

Interstellar

10. Ad astra (2019)

Aunque gran parte de la película transcurre en el espacio, Ad Astra de James Gray presenta una visión futurista de los viajes espaciales, con bases lunares comerciales y estaciones en Marte. Es más una odisea psicológica que una aventura espacial pura. Brad Pitt interpreta a Roy McBride, un astronauta que viaja a los confines del sistema solar para encontrar a su padre desaparecido y desentrañar un misterio que amenaza la supervivencia de la Tierra. La película destaca por su tono contemplativo, su cinematografía bellísima y la actuación introspectiva de Pitt. Es una exploración existencial ambientada en un futuro que se siente más plausible y menos espectacular que otras visiones.

Ad astra

9. Ready Player One (2018)

Basada en la popular novela de Ernest Cline, Ready Player One de Steven Spielberg nos sumerge en un 2045 distópico donde la gente escapa de la dura realidad conectándose a OASIS, un vasto universo de realidad virtual. La película es un festival de referencias a la cultura pop de los 80 y 90, integradas de forma ingeniosa en la trama. Sigue a Wade Watts (Tye Sheridan), un adolescente que busca un huevo de Pascua oculto por el creador de OASIS, que le otorgaría el control del mundo virtual. Es una aventura visualmente deslumbrante que celebra la nostalgia y explora temas de escapismo y la distinción entre el mundo real y el digital.

Ready Player One

8. Ex Machina (2015)

El debut como director de Alex Garland, Ex Machina, es un thriller psicológico de ciencia ficción claustrofóbico y brillante. Un joven programador (Domhnall Gleeson) gana un concurso para pasar una semana en la remota propiedad de su jefe multimillonario (Oscar Isaac), el genio detrás de una compañía tecnológica. Allí, descubre que ha sido elegido para interactuar con la primera inteligencia artificial verdaderamente consciente, Ava (Alicia Vikander), en una prueba de Turing avanzada. La película se desarrolla casi por completo en un solo lugar, creando una atmósfera de tensión e intriga. Es una exploración fascinante y tensa de la conciencia, la manipulación y los límites de la IA.

Ex Machina

7. Her (2013)

En un futuro muy cercano, Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), un escritor solitario, compra un nuevo sistema operativo de inteligencia artificial diseñado para satisfacer todas sus necesidades. Para su sorpresa, desarrolla una relación romántica con Samantha (voz de Scarlett Johansson), la voz de la IA. Her, de Spike Jonze, es una película íntima y sorprendentemente tierna que explora la conexión humana, la soledad y la evolución de las relaciones en la era digital. A diferencia de otras películas futuristas con grandes efectos visuales, su futuro se siente más sutil y centrado en la tecnología que impacta directamente en la vida personal y emocional. Es una meditación hermosa y melancólica sobre el amor en el siglo XXI y más allá.

Her

6. Minority Report (2002)

Otra adaptación exitosa de un relato de Philip K. Dick, Minority Report nos presenta un futuro cercano (2054) donde la policía puede arrestar a criminales antes de que cometan un delito gracias a las visiones de unos precognitivos. Tom Cruise interpreta a John Anderton, un jefe de policía de Pre-Crimen que se convierte en fugitivo cuando él mismo es predicho como futuro asesino. Dirigida por Steven Spielberg, la película es un thriller de ciencia ficción inteligente y visualmente impresionante, con tecnología futurista muy bien integrada en la trama, como las interfaces gestuales. Explora temas complejos sobre el libre albedrío frente al determinismo y la vigilancia masiva.

Minority Report

5. A.I. Inteligencia Artificial (2001)

Un proyecto que comenzó con Stanley Kubrick y terminó dirigiendo Steven Spielberg. A.I. Inteligencia Artificial es una reflexión emotiva sobre el amor, la pérdida y la naturaleza de la humanidad a través de los ojos de David (Haley Joel Osment), un niño robot diseñado para amar. Ambientada en un futuro donde el calentamiento global ha reconfigurado el planeta y la robótica está muy avanzada, la película sigue la búsqueda de David por convertirse en un niño de verdad para ganar el amor de su madre adoptiva. La actuación de Osment es increíblemente conmovedora, y la película combina la visión melancólica de Kubrick con el humanismo de Spielberg para crear una historia de ciencia ficción única y a menudo desgarradora.

A.I. Inteligencia Artificial

4. El quinto elemento (1997)

Luc Besson nos regaló una explosión de color y estilo con El quinto elemento. Ambientada en un vibrante y caótico siglo XXIII, la película sigue a Korben Dallas (Bruce Willis), un taxista exmilitar, que se ve envuelto en una misión para salvar el universo con la ayuda de Leeloo (Milla Jovovich), un ser perfecto. Lo que destaca es su diseño visual único, desde los rascacielos que se elevan hasta el infinito en Nueva York hasta los extravagantes trajes diseñados por Jean-Paul Gaultier. La película es una mezcla de acción, comedia y ópera espacial con un ritmo frenético y personajes inolvidables como el excéntrico Ruby Rhod. Es pura diversión futurista con una personalidad arrolladora.

El quinto elemento

3. Ghost in the Shell (1995)

Esta joya de la animación japonesa, dirigida por Mamoru Oshii, es una influencia capital en la ciencia ficción moderna (sí, Matrix le debe mucho). Ghost in the Shell nos transporta a un 2029 donde la tecnología ha avanzado hasta permitir implantes cibernéticos y cerebros electrónicos, desdibujando la línea entre humanos y máquinas. La Mayor Motoko Kusanagi, una cyborg líder de una unidad de élite, persigue a un misterioso hacker conocido como el Titiritero. Más allá de su impresionante animación y secuencias de acción, la película profundiza en preguntas existenciales sobre la identidad en un mundo post-humano. Su estética cyberpunk y sus complejos temas filosóficos la convierten en una obra esencial para entender el género.

Ghost in the Shell

2. Blade Runner (1982)

Si piensas en cine futurista y cyberpunk, es imposible no mencionar Blade Runner. La película de Ridley Scott, basada libremente en la novela de Philip K. Dick, nos sumerge en un Los Ángeles lluvioso y neon-iluminado de 2019 (que ya es nuestro pasado, ¡curioso!). La atmósfera es inigualable, gracias en gran parte a la icónica banda sonora de Vangelis y un diseño de producción que definió el género. La historia sigue a Rick Deckard, un 'blade runner' encargado de cazar replicantes (androides bioingeniería) fugitivos. Es una meditación profunda sobre la humanidad, la identidad y lo que significa estar vivo. La película tuvo varias versiones de montaje, cada una ofreciendo una perspectiva ligeramente diferente. Es una experiencia visual y filosófica densa que sigue generando debate.

Blade Runner

1. Metrópolis (1927)

Considerada una obra maestra del cine mudo y una piedra angular de la ciencia ficción, Metrópolis de Fritz Lang es una visión deslumbrante y distópica del futuro. Filmada en 1927, sus innovadores efectos visuales y su monumental diseño de producción sentaron las bases para innumerables películas futuristas posteriores. La película explora temas de desigualdad social, industrialización y la relación entre el hombre y la máquina a través de la historia de Freder, el hijo del maestro de la ciudad, y Maria, una profetisa de la clase trabajadora. La creación del robot María es uno de los íconos más reconocibles del cine. ¡Es asombroso pensar que esta ambiciosa representación de una ciudad futurista fue concebida hace casi un siglo!

Metrópolis

More related articles about recommended movies and TV shows