Las mejores películas del oeste que debes ver
Explora la vasta llanura del cine con una selección de las películas del oeste más icónicas. Desde clásicos atemporales hasta joyas del spaghetti western, prepárate para un viaje al corazón de la frontera.



El género del oeste ha cautivado a audiencias durante más de un siglo, pintando un retrato mítico de la frontera americana. Más allá de los duelos al amanecer y los paisajes polvorientos, estas películas exploran temas universales como la justicia, la venganza, la supervivencia y la lucha entre la civilización y la naturaleza salvaje.
Desde los épicos paisajes de John Ford, que definió gran parte de la imaginería del oeste clásico con figuras como John Wayne, hasta la llegada del spaghetti western de directores como Sergio Leone, que reinventó el género con su estilizado uso de la violencia, la música memorable de Ennio Morricone y antihéroes cínicos, el oeste ha demostrado ser increíblemente maleable y duradero.
Estas historias, a menudo ambientadas en un periodo de cambio radical tras la Guerra Civil americana, reflejan las esperanzas y miedos de una nación en construcción, así como la dura realidad para muchos de sus habitantes. La lista que sigue representa no solo grandes logros cinematográficos, sino también diferentes facetas de un género que sigue resonando hoy en día.
14. Django (1966)
Un spaghetti western ultraviolento que dio origen a innumerables secuelas no oficiales. Franco Nero es Django, un misterioso pistolero arrastrando un ataúd. La película es cruda, nihilista y su influencia llegó hasta Tarantino. La canción principal es muy pegadiza.

13. La diligencia (1939)
El western que consolidó a John Ford y lanzó al estrellato a John Wayne. Casi toda la acción transcurre dentro de una diligencia, reuniendo a un grupo diverso de personajes. Estableció muchas de las convenciones visuales y narrativas del género.

12. Raíces profundas (1953)
Alan Ladd es Shane, un misterioso pistolero que intenta dejar atrás su pasado y ayudar a una familia de granjeros. La película es conocida por su belleza visual y la icónica frase final dicha por el niño Joey. Un western poético y melancólico.

11. Valor de ley (1969)
John Wayne ganó su único Oscar competitivo por interpretar al rudo y cascarrabias U.S. Marshal Reuben J. 'Rooster' Cogburn. Una joven Kim Darby le acompaña en la búsqueda del asesino de su padre. Jeff Bridges también destaca en un papel temprano.

10. Los siete magníficos (1960)
Un remake americano del clásico japonés 'Los siete samuráis' de Kurosawa. Yul Brynner, Steve McQueen y Charles Bronson lideran un grupo de pistoleros que defienden un pueblo mexicano. La banda sonora de Elmer Bernstein es mundialmente famosa.

9. Solo ante el peligro (1952)
Un western atípico que transcurre casi en tiempo real. Gary Cooper ganó el Oscar por su papel de sheriff abandonado por su pueblo. La tensión aumenta con cada tic del reloj. Un clásico sobre el deber y la cobardía.

8. Río Bravo (1959)
La respuesta de Howard Hawks a 'Solo ante el peligro'. Una película más coral y centrada en la amistad y el compañerismo. John Wayne, Dean Martin, Ricky Nelson y Angie Dickinson forman un cuarteto inolvidable. Llena de grandes diálogos y situaciones.

7. Por un puñado de dólares (1964)
La película que lo empezó todo para el Spaghetti Western y lanzó a la fama a Clint Eastwood como el Hombre Sin Nombre. Sergio Leone adaptó libremente 'Yojimbo' de Kurosawa. Su bajo presupuesto no impidió que revolucionara el género.

6. La muerte tenía un precio (1965)
La segunda parte de la Trilogía del Dólar de Leone. Lee Van Cleef se une a Clint Eastwood para cazar al bandido Indio, interpretado por Gian Maria Volonté. Los duelos con relojes musicales son icónicos. Más compleja que su predecesora.

5. Dos hombres y un destino (1969)
Paul Newman y Robert Redford forman una de las parejas más carismáticas del cine. La película mezcla aventura, humor y melancolía. Famosa por su banda sonora y la escena en bicicleta (aunque anacrónica). Ganó 4 Oscars, incluido mejor guion original.

4. Grupo salvaje (1969)
Sam Peckinpah dinamitó el western con esta película. Violenta, sucia y con un montaje revolucionario a cámara lenta. Se centra en forajidos que se enfrentan a un mundo que cambia. Ernest Borgnine y William Holden lideran un elenco brutal. Un adiós melancólico a una era.

3. Hasta que llegó su hora (1968)
Otro coloso de Sergio Leone con una banda sonora de Morricone que te eriza la piel. Cada personaje tiene su propio tema musical. Charles Bronson, Henry Fonda (¡haciendo de villano!) y Claudia Cardinale brillan. La escena inicial en la estación es una lección de cine.

2. Centauros del desierto (1956)
John Ford y John Wayne en su máxima expresión. Considerada una de las mejores películas de la historia. La composición visual, especialmente el plano final, es legendaria. Natalie Wood interpreta a la joven secuestrada. Un estudio profundo sobre la obsesión y el racismo en el Oeste.

1. El bueno, el feo y el malo (1966)
¡La cima del Spaghetti Western! La banda sonora icónica de Ennio Morricone es tan protagonista como Eastwood, Wallach y Van Cleef. Sergio Leone creó un final que es pura tensión cinematográfica, rodado en parte en España. ¡Una obra maestra inigualable!
