Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas de terror turco

Adéntrate en el escalofriante universo del cine de terror hecho en Turquía. Esta selección te sumergirá en miedos profundos y entidades ancestrales. Prepárate para no dormir.

Dabbe: Zehr-i Cin
Siccîn 2
Dabbe: Cin Çarpması

El cine de terror turco ha ganado notoriedad en los últimos años, ofreciendo una alternativa intensa y culturalmente rica al horror occidental. A menudo centrado en la figura de los djinns (genios o espíritus malignos en la mitología islámica), este subgénero explora temores arraigados en la tradición, la religión y el folclore local.

A diferencia de muchas películas de terror de Hollywood, las producciones turcas suelen apoyarse menos en los sustos repentinos y más en la construcción de una atmósfera opresiva y una sensación de malestar constante. Las historias a menudo giran en torno a maldiciones familiares, posesiones demoníacas y rituales oscuros, presentando a menudo escenas perturbadoras que no temen mostrar lo explícito.

Directores como Hasan Karacadağ, conocido por la saga Dabbe, o Alper Mestçi, tras la serie Siccîn, han sido fundamentales en definir este estilo. Sus películas, presentes de forma destacada en esta lista, han creado un sello distintivo que resuena con las audiencias que buscan un terror más visceral y conectado con miedos ancestrales. Si buscas algo más allá de los clichés habituales, el terror turco te ofrece una inmersión en lo desconocido que te dejará pensando mucho después de que aparezcan los créditos.

10. Musallat (2007)

Antes de sumergirse en la saga 'Siccîn', el director Alper Mestçi nos trajo Musallat (Poseído), una de las películas que ayudó a revitalizar el género de terror en Turquía a finales de la década de 2000. La película narra la historia de una joven pareja cuya vida se ve atormentada por una entidad maligna después de que se mudan a una nueva casa. Aunque comparte temas con películas de posesión de otras culturas, 'Musallat' incorpora elementos del folclore y las creencias turcas, particularmente en la naturaleza de la entidad y los métodos utilizados para intentar combatirla. Es una película sólida que muestra los primeros pasos de Mestçi en el horror sobrenatural que definiría gran parte de su trabajo posterior.

Musallat

9. Dabbe: Bir Cin Vakası (2012)

Una de las entregas anteriores de la extensa saga 'Dabbe' de Hasan Karacadağ, Dabbe: Bir Cin Vakası (Dabbe: Un Incidente de Jin) contribuyó a cimentar el estilo distintivo de la serie. La película se presenta como una investigación de un caso real de posesión por 'cin', utilizando un formato que mezcla metraje encontrado, entrevistas y reconstrucciones. Karacadağ es conocido por su uso de fuentes islámicas y folclóricas para dar base a sus historias, lo que añade una capa de autenticidad cultural al horror. Aunque quizás no sea tan pulida como entregas posteriores, 'Bir Cin Vakası' es importante por establecer muchos de los tropos visuales y narrativos que se verían en las películas subsiguientes de 'Dabbe'.

Dabbe: Bir Cin Vakası

8. Siccîn 5 (2018)

La quinta película de la exitosa serie de horror turco, Siccîn 5, regresa con más terror sobrenatural y maldiciones familiares. Al igual que sus predecesoras, esta entrega se centra en la intrusión de entidades malignas ('cin') en la vida de personas comunes, a menudo desatada por actos de brujería o secretos ancestrales. La película busca seguir explotando los elementos que hicieron popular a la saga: rituales oscuros, apariciones perturbadoras y una atmósfera de desesperación. Si eres fanático de las entregas anteriores y buscas más horror basado en el folclore turco y las creencias sobre los 'cin', Siccîn 5 ofrece otra dosis de miedo dentro de la continuidad temática de la serie.

Siccîn 5

7. Siccîn 4 (2017)

La saga Siccîn continúa expandiéndose con Siccîn 4, que sigue la fórmula probada de la serie: horror basado en la magia negra, los 'cin' y las maldiciones familiares. En esta entrega, una familia se muda a una casa ancestral que esconde un oscuro secreto y desata una entidad maligna. La película mantiene la intensidad y la atmósfera opresiva que los fans esperan, con escenas diseñadas para impactar y perturbar. Aunque en la cuarta entrega algunas críticas señalan una posible reiteración de temas, sigue siendo una película efectiva dentro de su subgénero, ofreciendo más de lo que hizo popular a la franquicia: sustos sobrenaturales con un fuerte anclaje cultural.

Siccîn 4

6. Siccîn 3: Cürmü Aşk (2016)

La tercera entrega de la saga Siccîn, Siccîn 3: Cürmü Aşk (Crimen de Amor), cambia ligeramente el enfoque narrativo, centrándose en una trágica historia de amor que desencadena eventos sobrenaturales terribles. La película explora hasta dónde está dispuesta a llegar una persona por amor, cruzando líneas hacia la magia negra y lo prohibido. Aunque mantiene la atmósfera sombría y los elementos de horror característicos de la serie, esta entrega añade una capa de drama y romance oscuro que la distingue de las anteriores. Alper Mestçi continúa explorando las consecuencias devastadoras de interactuar con fuerzas malignas, ofreciendo más sustos y una historia con un corazón oscuro.

Siccîn 3: Cürmü Aşk

5. Dabbe: Cin Çarpması (2013)

Otro pilar dentro de la saga 'Dabbe' de Hasan Karacadağ, Dabbe: Cin Çarpması (Posesión por Jin) explora el tema recurrente de la posesión demoníaca, pero con el distintivo enfoque turco en los 'cin'. La película utiliza una mezcla de estilos visuales para documentar el caso de una joven supuestamente poseída, con la familia buscando ayuda en figuras religiosas y tradicionales. Lo interesante de esta entrega es cómo combina elementos de exorcismo con rituales y creencias específicos de la cultura turca, creando una experiencia de horror que se siente auténtica y aterradora. Karacadağ sigue demostrando su habilidad para construir tensión y ofrecer momentos genuinamente perturbadores.

Dabbe: Cin Çarpması

4. Siccîn 2 (2015)

La secuela de la exitosa Siccîn, Siccîn 2, profundiza aún más en el terror basado en la magia negra y las entidades sobrenaturales. Dirigida nuevamente por Alper Mestçi, esta entrega presenta una historia independiente pero que mantiene el tono oscuro y opresivo de la original. La trama sigue a una madre que recurre a rituales prohibidos para intentar traer de vuelta a su hijo fallecido, abriendo una puerta a horrores indescriptibles. Siccîn 2 es elogiada por intensificar el factor miedo y ofrecer algunas de las secuencias más inquietantes de la franquicia. Si disfrutaste de la primera, esta continuación no te decepcionará y te sumergirá de nuevo en un mundo de pesadillas arraigadas en la cultura popular turca.

Siccîn 2

3. Dabbe: Zehr-i Cin (2014)

Dentro de la prolífica saga 'Dabbe' de Hasan Karacadağ, Zehr-i Cin (Veneno de Jin) es considerada por muchos fans como una de las entregas más efectivas y aterradoras. Karacadağ es un maestro en mezclar elementos de metraje encontrado con narrativa tradicional para crear una sensación de realismo perturbador. Esta película sigue a una pareja que se muda a una nueva casa solo para descubrir que está habitada por una entidad maligna. Lo que diferencia a 'Dabbe' es su profunda inmersión en el folclore y las creencias turcas sobre los 'cin', presentándolos no como simples demonios, sino como seres complejos y a menudo malintencionados con sus propias reglas y rituales. Zehr-i Cin te mantendrá al borde del asiento con su atmósfera claustrofóbica y sus escalofriantes efectos.

Dabbe: Zehr-i Cin

2. Siccîn (2014)

El horror turco tiene nombres propios, y Siccîn es sin duda uno de los más importantes. Esta película, dirigida por Alper Mestçi (quien también dirigió la serie 'Musallat'), fue la chispa que encendió una de las sagas más populares y aterradoras del género en Turquía, centrada en los 'cin' (genios o espíritus) y la magia negra. La trama gira en torno a una mujer que utiliza un ritual oscuro para conseguir el amor de su primo casado, desatando consecuencias espantosas para todos los involucrados. Siccîn destaca por su enfoque en las creencias islámicas sobre los espíritus malignos y la brujería, ofreciendo un tipo de horror muy arraigado culturalmente que resulta profundamente inquietante para el público local e intrigante para el internacional. ¡Una película que te hará mirar dos veces a las sombras!

Siccîn

1. Baskin (2015)

¡Prepárate para adentrarte en lo desconocido con Baskin! Esta película turca se desmarca del horror más tradicional para ofrecer una experiencia surrealista y visceral que ha captado la atención internacional. Dirigida por Can Evrenol, es una expansión de su cortometraje homónimo y sigue a un grupo de policías que, tras responder a una llamada de socorro, terminan atrapados en un edificio antiguo que resulta ser la guarida de un culto satánico. La película es conocida por sus imágenes oníricas y perturbadoras, su atmósfera opresiva y su audacia visual. No esperes sustos fáciles; Baskin te sumerge en una pesadilla de la que es difícil despertar. Es una pieza clave para entender la diversidad del horror turco más reciente.

Baskin

More related articles about recommended movies and TV shows