Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas de terror para ver ahora mismo

Explora una selección curada de las películas de terror más aclamadas que han definido el género a lo largo de las décadas. Desde clásicos perturbadores hasta éxitos modernos que te dejarán sin aliento.

El resplandor
La semilla del diablo
La matanza de Texas

El cine de terror tiene una capacidad única para llegar a nuestras emociones más primarias, explorando nuestros miedos y ansiedades más profundas. No se trata solo de sustos fáciles; las mejores películas de terror a menudo utilizan el miedo como vehículo para explorar temas complejos, desde la locura y el trauma familiar hasta las tensiones sociales y la pérdida de control.

Piensa en la atmósfera opresiva y la exploración de la psique en clásicos intemporales como 'El resplandor' o 'Psicosis', donde el verdadero horror reside tanto en la mente humana como en los eventos externos. O considera la forma en que películas como 'La semilla del diablo' o 'El exorcista' jugaron con miedos sociales y religiosos de su época, dejando una marca indeleble en la cultura popular.

En años más recientes, hemos visto una ola de lo que algunos llaman "horror elevado", películas como 'Déjame salir' o 'Hereditary' que combinan sustos genuinos con comentarios sociales agudos o dramas familiares devastadores, demostrando que el género sigue evolucionando y encontrando nuevas formas de perturbarnos. Y, por supuesto, no podemos olvidar los iconos del slasher o las historias de casas encantadas que nos mantienen al borde del asiento.

Esta lista reúne algunos de los títulos más impactantes y memorables que demuestran la diversidad y el poder del cine de terror. Prepárate para un viaje a través de lo desconocido, lo perturbador y lo francamente aterrador.

14. Scream (1996)

Wes Craven revitalizó el género slasher a finales de los 90 con Scream. Esta película es tanto un slasher aterrador como una deconstrucción inteligente y meta del propio género. Los personajes son conscientes de los tropos de las películas de terror, lo que lleva a diálogos ingeniosos y giros inesperados. La película presentó al icónico asesino Ghostface y creó una nueva generación de fans del terror. El guion de Kevin Williamson es afilado y lleno de referencias. Es una película divertida, sangrienta y sorprendentemente inteligente que se burla de las reglas del terror mientras las sigue.

Scream

13. Un lugar tranquilo (2018)

John Krasinski demostró su habilidad para el suspense con Un lugar tranquilo (A Quiet Place). La película se desarrolla en un mundo postapocalíptico donde unas criaturas ciegas con oído hipersensible cazan por el sonido. La premisa obliga a los personajes (y al público) a permanecer en silencio, creando una tensión casi insoportable. La película utiliza el diseño de sonido de manera magistral para sumergir al espectador en el mundo silencioso y peligroso. Emily Blunt, esposa de Krasinski en la vida real, ofrece una actuación intensa y física. Es un ejercicio brillante de creación de suspense a través de una restricción simple pero efectiva.

Un lugar tranquilo

12. Babadook (2014)

Jennifer Kent nos entregó un retrato conmovedor y aterrador del duelo y la depresión en Babadook. La película australiana sigue a una madre viuda lidiando con su hijo problemático y la aparición de un monstruo de un libro infantil. El Babadook en sí mismo es una creación inquietante y eficaz, pero el verdadero horror proviene de la exploración de la psique de la madre y su lucha interna. Essie Davis ofrece una actuación poderosa y cruda. Es una película que utiliza el horror para explorar temas emocionales profundos, resultando en algo mucho más que una simple película de monstruos.

Babadook

11. Expediente Warren: The Conjuring (2013)

James Wan revitalizó el terror de casas encantadas con Expediente Warren: The Conjuring. Basada en los supuestos casos reales de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, la película es un festival de sustos bien ejecutados y una atmósfera genuinamente espeluznante. Patrick Wilson y Vera Farmiga son excelentes como los Warren, aportando humanidad a sus personajes. Wan utiliza técnicas de cámara clásicas y una construcción gradual del suspense para generar miedo, en lugar de depender únicamente de los sustos fáciles. Fue un gran éxito y dio lugar a un universo cinematográfico propio.

Expediente Warren: The Conjuring

10. La bruja (2016)

Robert Eggers creó una experiencia inmersiva y aterradora con La bruja (The Witch). Ambientada en la Nueva Inglaterra de 1630, la película sigue a una familia puritana exiliada que se enfrenta a fuerzas siniestras en el bosque. Eggers se esforzó por lograr la autenticidad histórica en el lenguaje y los detalles visuales, lo que le da a la película una sensación inquietante de realismo. La actuación de Anya Taylor-Joy en su primer papel importante es cautivadora. Es un cuento de terror folclórico que se adentra en la histeria religiosa y el miedo a lo desconocido con resultados profundamente perturbadores.

La bruja

9. It Follows (2015)

Con una atmósfera retro y una premisa simple pero aterradora, It Follows se convirtió en un éxito sorpresa. Dirigida por David Robert Mitchell, la película sigue a una joven que es perseguida por una entidad sobrenatural después de un encuentro sexual. Lo que hace que la película sea tan efectiva es su sentido de amenaza constante e imparable, moviéndose lentamente pero sin descanso. La banda sonora sintetizada de Disasterpeace recuerda a los clásicos del terror de los 80 y contribuye enormemente a su estética única. Es una película inteligente que utiliza el miedo primordial a ser seguido.

It Follows

8. Déjame salir (2017)

Jordan Peele demostró ser un maestro del terror social con su debut directorial, Déjame salir (Get Out). La película es una mezcla inteligente de suspense, sátira y comentario social sobre el racismo en la América contemporánea. Daniel Kaluuya protagoniza como Chris, quien descubre un secreto aterrador cuando visita a la familia de su novia blanca. La película utiliza tropos del terror de una manera innovadora para explorar temas profundos y perturbadores. Peele ganó un Óscar al Mejor Guion Original por esta película, un logro raro para una película de terror, destacando su originalidad e impacto.

Déjame salir

7. Hereditary (2018)

Ari Aster irrumpió en la escena del terror con la demoledora Hereditary. Esta película es una exploración escalofriante del duelo, el trauma familiar y las fuerzas siniestras que pueden acechar en el linaje. Toni Collette ofrece una actuación absolutamente fascinante y desgarradora como la matriarca Annie Graham. La película se construye lentamente, aumentando la sensación de opresión y desesperanza antes de desatar un horror visceral y perturbador. La atención al detalle en la escenografía, especialmente las miniaturas creadas por el personaje de Collette, añade una capa extra de simbolismo inquietante a esta moderna obra maestra del terror.

Hereditary

6. La noche de Halloween (1978)

John Carpenter definió el subgénero slasher moderno con La noche de Halloween (Halloween) en 1978. Con un presupuesto diminuto, Carpenter creó suspense utilizando la perspectiva, la música minimalista y la sensación de una amenaza imparable. Jamie Lee Curtis se estableció como una 'scream queen' icónica en su debut cinematográfico como Laurie Strode. La máscara de Michael Myers era, de hecho, una máscara del Capitán Kirk de Star Trek modificada y pintada de blanco. La simplicidad efectiva de su premisa y ejecución la convierten en un pilar fundamental del cine de terror.

La noche de Halloween

5. La matanza de Texas (1974)

Tobe Hooper nos entregó una pesadilla visceral y cruda con La matanza de Texas (The Texas Chain Saw Massacre) en 1974. A pesar de su título y reputación, la película es sorprendentemente escasa en gore explícito; su horror reside en su atmósfera implacable, su realismo documental y el terror psicológico puro. La película fue rodada con un presupuesto muy bajo y en condiciones extremas, lo que contribuyó a la sensación de autenticidad y desesperación que transmite. Gunnar Hansen, quien interpretó a Leatherface, improvisó muchos de sus movimientos y gruñidos. Es un hito del cine de terror independiente y una influencia masiva en el subgénero slasher.

La matanza de Texas

4. La semilla del diablo (1968)

Roman Polanski tejió una red de paranoia y horror sutil en La semilla del diablo (Rosemary's Baby). Mia Farrow ofrece una actuación conmovedora como Rosemary Woodhouse, una joven que sospecha que sus peculiares vecinos y su propio marido tienen siniestros planes para su bebé nonato. La película destaca por su atmósfera claustrofóbica y la forma en que la duda se cierne constantemente sobre el espectadora: ¿es real la conspiración o es producto de la mente de Rosemary? La banda sonora, incluida la inquietante nana cantada por Farrow, añade una capa extra de malestar a este clásico del terror satánico y psicológico.

La semilla del diablo

3. El resplandor (1980)

Aunque Stanley Kubrick se tomó muchas libertades creativas respecto a la novela de Stephen King, El resplandor es una obra maestra del terror psicológico y visual. La interpretación de Jack Nicholson como Jack Torrance, descendiendo a la locura en el aislado Hotel Overlook, es legendaria. Shelley Duvall, como Wendy, soportó un rodaje extremadamente difícil, con Kubrick exigiéndole numerosas tomas, lo que contribuyó a su palpable estado de ansiedad en pantalla. La película es famosa por su uso innovador de la Steadicam para seguir a Danny en su triciclo por los pasillos del hotel, creando una sensación de inquietud espacial única. Cada detalle visual, desde las alfombras hasta el diseño del hotel, está cargado de simbolismo.

El resplandor

2. Psicosis (1960)

Alfred Hitchcock cambió para siempre el cine de terror con Psicosis. Esta película de 1960, rodada en blanco y negro para mantener bajos los costos y evadir la censura de la época, se convirtió en un fenómeno cultural. La famosa escena de la ducha es un hito en la edición cinematográfica, compuesta por 77 planos en 45 segundos. Anthony Perkins es inolvidable como el enigmático Norman Bates. Hitchcock compró los derechos de la novela de Robert Bloch de forma anónima y, según se dice, compró tantas copias como pudo para que nadie supiera el impactante giro de la trama antes de ver la película. Su influencia en el cine de suspense y slasher es incalculable.

Psicosis

1. El exorcista (1973)

Considerada por muchos como la película de terror definitiva, El exorcista de William Friedkin no solo asustó a una generación, sino que provocó desmayos y vómitos en las salas de cine de 1973. La película se basa en la novela de William Peter Blatty, quien también escribió el guion y produjo la cinta. La intensidad de las actuaciones, especialmente la de Linda Blair como Regan y Ellen Burstyn como su madre, es escalofriante y creíble. Se rumorea que Friedkin usó métodos extremos para obtener reacciones genuinas de sus actores, como disparar una pistola cerca de sus cabezas o abofetear a un actor antes de una toma. La banda sonora, con el icónico tema 'Tubular Bells' de Mike Oldfield, contribuye enormemente a su atmósfera inquietante. Es una obra maestra del terror psicológico y sobrenatural que sigue siendo perturbadora hoy en día.

El exorcista

More related articles about recommended movies and TV shows