las mejores películas de terror indonesio que debes ver
El cine de terror indonesio ha ganado reconocimiento mundial en los últimos años. Aquí te presentamos una selección de títulos que exploran lo sobrenatural y el folklore local. Prepárate para una experiencia escalofriante y única.



El cine de terror indonesio tiene una rica historia, pero ha sido en la última década cuando ha capturado la atención internacional. A menudo, estas películas se nutren profundamente del folklore local y las creencias espirituales, presentando entidades y fantasmas que son parte integral de la cultura, como la infame Kuntilanak (un tipo de vampiro fantasma femenino).
Directores como Joko Anwar han sido fundamentales en revitalizar el género, ofreciendo historias que no solo buscan asustar, sino también construir atmósferas densas y explorar temas sociales o familiares. Su película Satan's Slaves (2017) fue un éxito de crítica y público que ayudó a abrir las puertas para otras producciones indonesias en el mercado global. Lo interesante es cómo combinan elementos tradicionales con técnicas cinematográficas modernas, creando un estilo distintivo que se siente fresco y a la vez ancestral.
El terror indonesio no teme ser visceral ni perturbador. Puede pasar de lo puramente sobrenatural y gótico a lo corporal y brutal, a menudo con un sentido del horror que es implacable. Es un cine que se atreve a ir más allá de los tropos occidentales, ofreciendo una ventana a miedos y supersticiones muy particulares que resultan fascinantemente aterradoras para audiencias de todo el mundo. Si buscas algo diferente y genuinamente escalofriante, el terror indonesio es una parada obligatoria.
11. Kuntilanak (2006)
La película "Kuntilanak" de 2006 se centra en uno de los fantasmas más icónicos del folclore malayo e indonesio: la Kuntilanak, el espíritu vengativo de una mujer que murió durante el parto. La historia sigue a una joven que descubre que puede convocar a esta entidad utilizando una canción ancestral. Esta película fue una de las que ayudó a popularizar el terror indonesio a principios de los 2000 y dio lugar a varias secuelas y remakes. Aunque puede sentirse un poco más anticuada en comparación con las producciones más recientes, es un punto de partida interesante para conocer a esta figura mítica del terror asiático y ver cómo se representaba en esa época.

10. Rasuk (2018)
"Rasuk" (Possession) es una película de terror indonesio que sigue a un grupo de amigas que viajan a un lugar remoto para una supuesta escapada relajante, solo para encontrarse con fuerzas oscuras y posesiones demoníacas. La película utiliza el aislamiento del entorno rural para aumentar la sensación de peligro y claustrofobia. Se enfoca en la dinámica entre las amigas mientras son aterrorizadas por una entidad maligna. Aunque puede que no reinvente la rueda del terror de posesiones, ofrece suficientes momentos de tensión y horror sobrenatural para satisfacer a los aficionados al género. Es una opción decente si buscas una historia de posesión con un toque indonesio.

9. The Doll (2016)
"The Doll" es una película de terror indonesio que, como su título indica, se centra en una muñeca poseída. Después de que una pareja toma una muñeca de un árbol donde, según la leyenda, las almas de los niños residen, comienzan a experimentar sucesos extraños y aterradores. La película juega con el tropo clásico de la muñeca maldita, pero le añade elementos del folclore indonesio y se apoya en sustos efectivos y una atmósfera inquietante. Si disfrutas de las historias de objetos poseídos y las presencias demoníacas que acechan en el hogar, "The Doll" te proporcionará una dosis de ese tipo de horror.

8. El tercer ojo (2017)
En "El tercer ojo" (The 3rd Eye), una joven con la habilidad de ver espíritus tras un accidente intenta aceptar su don mientras ayuda a su hermana a lidiar con una presencia maligna en su casa. Esta película se adentra en el territorio clásico del horror de casas encantadas con un toque indonesio. Explora la idea de la clarividencia forzada y las consecuencias de abrir portales al mundo espiritual. Aunque sigue algunas fórmulas conocidas del género, ofrece suficientes sustos y una exploración interesante de las creencias locales sobre los fantasmas para mantenerte enganchado. Es un sólido ejemplo del terror sobrenatural que se produce en el país.

7. DreadOut (2019)
Basada en el popular videojuego indonesio del mismo nombre, "DreadOut" lleva a la pantalla grande la historia de unos estudiantes que, mientras transmiten en vivo, entran a un edificio abandonado y desatan fuerzas sobrenaturales. La película intenta capturar la esencia del juego, con fantasmas inspirados en el folclore indonesio y el uso de teléfonos móviles como herramientas para ver el mundo espiritual. Aunque a veces se apoya demasiado en los sustos fáciles, ofrece una introducción a algunas criaturas y mitos interesantes. Si eres fan del juego o simplemente quieres ver cómo se adaptan los videojuegos de terror indonesios, "DreadOut" es una opción entretenida con momentos espeluznantes.

6. Suzzanna: Buried Alive (2018)
Un tributo a la legendaria "Reina del Terror Indonesio", Suzzanna, "Suzzanna: Buried Alive" revive a la icónica actriz (interpretada aquí por Luna Maya, quien logra una transformación sorprendente) en uno de sus papeles más famosos: el de una mujer asesinada que regresa como un fantasma vengativo (Kuntilanak). La película captura el espíritu de las películas clásicas de Suzzanna, combinando el horror sobrenatural con elementos melodramáticos e incluso toques de comedia negra. Es una película divertida y escalofriante que rinde homenaje a una figura fundamental del cine de terror indonesio y presenta su legado a una nueva generación. ¡Perfecta para conocer a la gran Suzzanna!

5. Pintu Terlarang (2009)
De nuevo, Joko Anwar, esta vez con una película anterior a sus grandes éxitos de terror, "Pintu Terlarang" (The Forbidden Door). Aunque a menudo se la describe como un thriller psicológico, tiene elementos de horror que perturban profundamente. La historia sigue a un exitoso escultor que se obsesiona con un grupo secreto y sus extraños mensajes. La película explora temas oscuros como la paternidad, la represión y la retorcida naturaleza humana con una atmósfera inquietante y surrealista. Es menos sobrenatural que otras de la lista, pero su horror radica en lo psicológico y lo perturbador de sus ideas. Es una muestra temprana del talento de Anwar para crear incomodidad y tensión.

4. Que el diablo te lleve (2018)
Dirigida por el talentoso y salvaje Timo Tjahjanto, conocido por su trabajo en "The Raid 2" (sí, también sabe de acción, ¡pero el terror es lo suyo!), "Que el diablo te lleve" (May the Devil Take You) es una explosión de posesiones demoníacas y gore desatado. La película sigue a una joven que visita la villa de su padre recién fallecido y descubre un oscuro pacto. Tjahjanto no se anda con rodeos; esta película es una montaña rusa de sustos, efectos especiales prácticos impresionantes y una energía frenética. Es un terror más directo y agresivo que el de Anwar, pero igual de efectivo a su manera. Si te gusta el terror demoníaco con mucha intensidad y momentos verdaderamente impactantes, esta película es para ti.

3. La reina de la magia negra (2019)
Otra joya del terror indonesio, esta vez con el guion de Joko Anwar, "La reina de la magia negra" (The Queen of Black Magic) es un remake brutalmente efectivo de la película original de 1981. La trama se centra en un orfanato donde una fuerza malévola desata el caos y la venganza. Lo que distingue a esta versión es su enfoque en el body horror y la violencia explícita, sin miedo a mostrar lo grotesco. Es una película intensa, visceral y que no escatima en escenas impactantes. Si tienes el estómago fuerte y disfrutas del terror que te revuelve, esta película te ofrecerá una dosis potente de horror sobrenatural y práctico que te dejará sin aliento. Es un viaje oscuro y perturbador al corazón de la hechicería negra.

2. Satan's Slaves (2017)
Joko Anwar ataca de nuevo con "Satan's Slaves", un espectacular remake de un clásico de terror indonesio de 1980. Esta película revitalizó el género y lo puso en el mapa internacional. La historia sigue a una familia que, tras la muerte de su madre, comienza a ser acechada por presencias sobrenaturales. Lo que hace brillar a esta película es su increíble atmósfera gótica, sus efectos prácticos escalofriantes y la forma en que Joko Anwar construye el suspense lentamente, utilizando el sonido y las sombras de manera magistral. Es una experiencia de terror que se siente clásica pero fresca a la vez, con momentos genuinamente aterradores que se quedan contigo mucho después de que terminan los créditos. ¡Imprescindible para cualquier fan del terror!

1. La mujer del infierno (2019)
¡Prepárense para una inmersión total en el horror folclórico indonesio! "La mujer del infierno" (Impetigore) es una obra maestra del aclamado director Joko Anwar. Anwar es conocido por redefinir el género de terror en Indonesia, y con esta película, nominada a representar a Indonesia en los Óscar, nos lleva a un pueblo remoto con un secreto oscuro y ancestral. La atmósfera es densa, opresiva y utiliza los paisajes rurales y las tradiciones locales para construir un miedo que se siente auténtico y profundo. No es solo sustos; es una historia rica en mitología y drama familiar que te atrapa desde el primer minuto. La banda sonora y el diseño de sonido son particularmente efectivos para ponerte los pelos de punta. Si buscas terror inteligente y culturalmente fascinante, esta es tu película.
