Las mejores películas de terror ambientadas en la edad media
Adéntrate en la oscuridad de la Edad Media, una época marcada por la superstición, la peste y el miedo a lo desconocido. Descubre las películas de terror que mejor capturan esta era sombría.



La Edad Media, con sus castillos góticos, bosques frondosos y una sociedad dominada por la fe y el miedo a lo sobrenatural, se presenta como un escenario perfecto para el terror. Las películas que exploran este período a menudo se sumergen en temas como la brujería, la Inquisición, las plagas devastadoras como la Peste Negra y los cultos paganos. Directores como Mario Bava o Roger Corman exploraron estos miedos en los años 60, a menudo adaptando obras de Edgar Allan Poe o creando sus propias historias ambientadas en castillos tenebrosos y pueblos asediados por el mal.
El terror medieval no solo reside en monstruos o fantasmas, sino en la propia brutalidad humana, la ignorancia y la paranoia colectiva que podía llevar a la caza de brujas o a la condena de inocentes. Películas más recientes como The Witch han redefinido el subgénero, centrándose en el terror psicológico y la desintegración familiar bajo la presión de fuerzas aparentemente malignas y el aislamiento. Otras, como Black Death, mezclan el horror con el drama histórico y la acción, explorando el colapso social durante una epidemia. Es un nicho fascinante que combina el horror con la historia, ofreciendo una mirada escalofriante a uno de los períodos más oscuros de la humanidad.
9. La máscara de la muerte roja (1964)
Otra adaptación de Poe por Roger Corman, La máscara de la muerte roja, se ambienta en un pueblo italiano del siglo XII (¡esta sí, Edad Media pura!) asolado por una terrible plaga, la Muerte Roja. Vincent Price interpreta al Príncipe Próspero, un déspota satánico que se refugia en su castillo con sus nobles, ignorando el sufrimiento del pueblo y organizando sádicas fiestas. La llegada de una figura misteriosa vestida de rojo perturbará su aislamiento. La película destaca por su increíble diseño de producción, su uso simbolista del color y la actuación carismática y aterradora de Price. Aunque no es un horror de sustos, la atmósfera de decadencia, crueldad y la omnipresencia de la muerte crean un terror alegórico muy efectivo. Es una de las adaptaciones de Poe más visualmente deslumbrantes y temáticamente ricas de Corman.

8. El péndulo de la muerte (1961)
Dirigida por Roger Corman y basada libremente en Edgar Allan Poe, El péndulo de la muerte es otra pieza clave del horror gótico de principios de los 60. Ambientada en un castillo español del siglo XVI (cercano temáticamente a la Edad Media tardía y sus terrores), la película sigue a un hombre que investiga la muerte de su hermana y se encuentra con la locura y los tormentos de la Inquisición. Vincent Price, John Kerr y Barbara Steele forman un elenco estelar en este relato de paranoia, tortura y secretos familiares. Aunque no es tan sangrienta como otras de la lista, Corman crea una atmósfera de claustrofobia y horror psicológico con sus colores intensos y sus decorados evocadores. Es un ejemplo clásico de cómo el pasado puede volver para atormentar el presente.

7. La máscara del demonio (1960)
La máscara del demonio, la ópera prima de Mario Bava, es una joya del horror gótico italiano de 1960. Aunque no está estrictamente ambientada en la Edad Media, su atmósfera de castillos oscuros, brujas resucitadas y maldiciones ancestrales evoca poderosamente los terrores de épocas pasadas. Barbara Steele se convierte en un icono del género en este cuento sobre una bruja vampírica ejecutada en el siglo XVII que regresa para vengarse. La película es visualmente impactante, con una fotografía en blanco y negro que crea sombras y texturas fascinantes. Bava demostró un dominio del suspense y la atmósfera que influenciaría a generaciones de cineastas de terror. Es una película esencial para entender el horror gótico y su conexión con los miedos de la antigüedad.

6. Las torturas de la Inquisición (1970)
Las torturas de la Inquisición, también conocida como Mark of the Devil, es una película de explotación de terror de 1970 que se sumerge en los horrores de la caza de brujas y los métodos brutales de la Inquisición. Aunque su precisión histórica es cuestionable y se inclina hacia lo sensacionalista, ofrece una representación gráfica (y a menudo excesiva) de la crueldad humana en nombre de la fe. La película presenta torturas explícitas y un ambiente de desesperación y sadismo. Es una película para estómagos fuertes, más interesada en el impacto visceral que en la sutileza, pero que indudablemente captura la atmósfera de terror y opresión que definía a esos tiempos oscuros. No apta para todos los públicos, pero relevante por su temática.

5. El general Witchfinder (1968)
El general Witchfinder, conocida originalmente como Witchfinder General o Matthew Hopkins: Witchfinder General, es un clásico del horror británico, aunque ambientada en el siglo XVII, su temática de caza de brujas y la brutalidad de la época la hacen relevante para este nicho. Vincent Price ofrece una actuación escalofriante como Matthew Hopkins, un despiadado cazador de brujas que aterroriza la campiña inglesa durante la Guerra Civil. La película es famosa por su tono sombrío, su violencia gráfica para la época y su crítica implícita a la crueldad en nombre de la religión. Fue muy controvertida en su lanzamiento, pero hoy es considerada una obra influyente del folk horror y del cine de terror histórico. Una mirada inquietante a la locura colectiva y la opresión.

4. En tiempo de brujas (2011)
En tiempo de brujas nos sitúa en el siglo XIV, con Nicolas Cage y Ron Perlman como dos caballeros que, tras desertar de las Cruzadas, reciben la misión de transportar a una joven acusada de ser una bruja causante de la peste negra hasta un monasterio donde podrá ser juzgada. La película abraza el tono de aventura oscura con toques sobrenaturales. Aunque recibió críticas mixtas, ofrece un vistazo entretenido y a menudo sombrío a la histeria de la caza de brujas y la desesperación de una época. Las escenas de acción son sólidas y la ambientación, aunque no siempre rigurosa, cumple su cometido de transportarte a un mundo medieval plagado de peligros y superstición. Es una opción digna si buscas una película de época con elementos de fantasía oscura y horror.

3. El nombre de la rosa (1986)
El nombre de la rosa es una obra maestra que fusiona misterio, historia y elementos de horror gótico con una inteligencia asombrosa. Jean-Jacques Annaud adapta la compleja novela de Umberto Eco para crear un thriller medieval ambientado en una abadía benedictina en 1327. Sean Connery interpreta a un sagaz fraile franciscano, una suerte de Sherlock Holmes medieval, que investiga una serie de muertes misteriosas. La película captura perfectamente la atmósfera opresiva, sucia y supersticiosa de la época, con decorados y vestuario increíblemente detallados. Aunque no es horror puro, las muertes son espeluznantes y la sensación de estar atrapado en un lugar donde el conocimiento es peligroso y la fe puede ser aterradora es palpable. Un clásico imprescindible que te sumerge en un laberinto de secretos y fanatismo.

2. Black Death (2010)
Black Death te arroja sin piedad a la brutalidad del siglo XIV, en plena Peste Negra. Esta película no escatima en mostrar la desesperación y la crueldad de una época asolada por la enfermedad y el fanatismo religioso. Un joven monje es encargado de guiar a un grupo de mercenarios liderados por un implacable Sean Bean (en un papel que, sorprendentemente, ¡sobrevive!), en busca de un pueblo que supuestamente no ha sido tocado por la plaga. Lo que encuentran es un horror diferente, uno nacido de la desesperación humana y quizás algo más oscuro. La película destaca por su realismo crudo y su capacidad para crear una atmósfera sofocante y desoladora. Es un viaje sombrío y violento a través de uno de los períodos más oscuros de la historia, con fuertes dosis de horror y cuestionamientos morales.

1. La bruja (2016)
Prepárate para una inmersión total en el miedo ancestral con La bruja. Aunque ambientada a principios del siglo XVII, su atmósfera opresiva y su enfoque en el folclore y la paranoia religiosa la conectan directamente con los terrores de la Edad Media tardía. Robert Eggers logra una autenticidad escalofriante, utilizando un lenguaje arcaico y una puesta en escena meticulosa que te transportan a una época donde la fe y la superstición se entrelazaban peligrosamente. La película no se apoya en sustos fáciles, sino en una sensación constante de inquietud que emana de la propia naturaleza y de una familia al borde del colapso. Anya Taylor-Joy, en uno de sus primeros papeles protagónicos, está simplemente fascinante. Es una experiencia cinematográfica densa y perturbadora que se queda contigo mucho después de verla.
