Las mejores películas de momias: ¿Qué ver si te gustó "El regreso de la momia"?
Si te encantó la acción y la aventura de "El regreso de la momia", estás de suerte. Hemos desenterrado una lista de películas que te sumergirán en mundos antiguos, llenos de maldiciones y tesoros ocultos, perfectas para tu próxima maratón de cine.



El cine de momias ha fascinado al público durante décadas, mucho antes de que Brendan Fraser y Rachel Weisz nos llevaran a Egipto en "La momia" de 1999. De hecho, la primera película de Universal Studios con una momia fue en 1932, protagonizada por el icónico Boris Karloff como Imhotep, un papel que definió el arquetipo de la criatura no muerta en el cine. Esta versión clásica sentó las bases para muchas de las películas de terror que seguirían, estableciendo la idea de una maldición ancestral y un amor prohibido que trasciende la muerte.
Aunque la versión de 1999 y su secuela, "El regreso de la momia", revitalizaron el género con un enfoque más orientado a la aventura y los efectos especiales, las raíces del cine de momias son profundas y variadas. Por ejemplo, "La mano de la momia" de 1940 y sus continuaciones, "La tumba de la momia" y "El fantasma de la momia", exploraron la mitología de la momia con un tono más oscuro y gótico, característico de los filmes de terror de la época. Estas películas a menudo presentaban a la momia como una figura trágica, atrapada entre mundos y buscando venganza o redención.
Curiosamente, el personaje de "El rey escorpión" que vimos en "El regreso de la momia" fue tan popular que Dwayne "The Rock" Johnson obtuvo su propia película derivada en 2002, expandiendo aún más este universo de fantasía y aventura. Esto demuestra cómo un elemento secundario puede capturar la imaginación del público y generar nuevas historias. Desde los clásicos en blanco y negro hasta las producciones modernas con CGI, las películas de momias continúan ofreciendo una mezcla única de historia, horror y emoción, garantizando que siempre haya un nuevo misterio por desenterrar.
10. El misterio del sarcófago (1993)
'El Misterio del Sarcófago' es una película que, aunque no es directamente parte de las sagas más conocidas de momias, comparte ese espíritu de aventura y misterio alrededor de artefactos antiguos. La trama sigue a un grupo de personas que se encuentran con un sarcófago misterioso y los eventos sobrenaturales que se desatan a partir de ahí. Es una película que juega con el suspense y los elementos sobrenaturales, ideal para aquellos que disfrutan de historias con enigmas y maldiciones. Aunque es de bajo presupuesto, tiene un encanto particular que la hace disfrutable para los amantes del género.

9. La venganza de la momia (1975)
'La Venganza de la Momia' es una película española de terror que, aunque no tan famosa como las de Universal o Hammer, aporta su propia visión al mito de la momia. La película sigue a un grupo de arqueólogos que desentierran una momia, lo que desata una serie de eventos sobrenaturales y muertes misteriosas. Es interesante ver cómo diferentes cinematografías abordan el mismo tema, y esta película ofrece un enfoque más cercano al slasher y al terror explícito de los años 70. Una opción diferente para los que quieren explorar otras versiones de la momia.

8. El sudario de la momia (1967)
'El Sudario de la Momia' es una de las contribuciones de Hammer Films al género de las momias, y como es de esperar de Hammer, viene con su propio estilo gótico y terrorífico. La película se centra en una expedición arqueológica que desentierra una momia y, por supuesto, desata su maldición. Los elementos visuales de Hammer, con sus colores intensos y su atmósfera opresiva, le dan un toque único a esta historia. Es una película que, aunque menos conocida que las de Universal, ofrece una visión fresca y más oscura del mito de la momia, perfecta para los amantes del terror británico.

7. La maldición de la momia (1944)
'La Maldición de la Momia' es otra entrega de la serie de Universal que sigue las desventuras de Kharis. Esta película destaca por su atmósfera de misterio y su enfoque en la mitología egipcia. Lon Chaney Jr. vuelve a ofrecer una interpretación imponente como la momia, y la trama se complica con personajes que buscan explotar el poder de la criatura. Es una película que, a pesar de ser parte de una franquicia, logra mantener la intriga y el terror. Un clásico que muestra cómo el cine de la época abordaba lo sobrenatural con seriedad y estilo.

6. El fantasma de la momia (1944)
'El Fantasma de la Momia' continúa la saga de Kharis, la momia inmortal, en su incansable búsqueda de venganza. En esta ocasión, Lon Chaney Jr. vuelve a encarnar al monstruo, y la película se adentra en los intentos de controlar a la criatura para fines nefastos. La trama se centra en el dilema moral de los científicos y la inevitable destrucción que sigue a la resurrección de la momia. Es una película que, aunque forma parte de una serie, logra mantener su propia identidad y aportar nuevos elementos a la leyenda de Kharis. Ideal para los amantes del cine de terror clásico de los años 40.

5. La mano de la momia (1940)
'La Mano de la Momia' es una pieza esencial del legado de Universal Monsters. En esta entrega, la momia Kharis, interpretada por Tom Tyler, es traída de vuelta a la vida para vengarse de aquellos que profanaron la tumba de la princesa Ananka. Lo interesante de esta película es cómo explora la mitología egipcia y las consecuencias de la intromisión en lo sagrado. La atmósfera gótica y el suspense son palpables, y es un gran ejemplo de cómo se hacía cine de terror en la época dorada de Hollywood. Además, fue el inicio de una serie de secuelas que mantuvieron viva la leyenda de la momia.

4. La tumba de la momia (1942)
'La Tumba de la Momia' es una de las secuelas clásicas de Universal que consolidó la figura de la momia como un icono del terror. Lon Chaney Jr. retoma el papel de Kharis, la momia, y su presencia es realmente inquietante. La película profundiza en la maldición de la momia y en los intentos de revivirla, manteniendo una atmósfera de suspense y fatalidad. Es fascinante ver cómo estas películas de los años 40 establecieron las bases para muchas de las historias de terror que conocemos hoy. Un clásico que, a pesar de los años, sigue entregando escalofríos.

3. El rey escorpión (2002)
'El Rey Escorpión' es el spin-off que nos dio el origen de uno de los personajes más icónicos de la saga de 'La Momia'. Dwayne 'The Rock' Johnson, en uno de sus primeros papeles protagónicos, demuestra su carisma y presencia en pantalla, consolidándose como una estrella de acción. La película es pura fantasía épica, con batallas impresionantes, criaturas míticas y un toque de comedia que la hace muy disfrutable. Es una precuela que se sostiene por sí misma, ofreciendo una historia de valentía y traición en un mundo antiguo lleno de peligros. Un dato curioso es que la película se filmó en el desierto de Sonora, lo que le dio una autenticidad visual increíble a sus paisajes.

2. La momia: La tumba del emperador Dragón (2008)
Aunque 'La momia: La tumba del emperador Dragón' trajo un cambio de escenario a la saga, llevando la acción a China, mantiene ese espíritu de aventura y fantasía que tanto nos gusta. Con Jet Li como el temible Emperador Dragón y la incorporación de Michelle Yeoh, la película ofrece secuencias de acción espectaculares y un toque de misticismo oriental. Es interesante ver cómo la franquicia intentó reinventarse con esta entrega, expandiendo su mitología y explorando nuevas culturas. Brendan Fraser sigue siendo el alma de la aventura, y el humor característico de la serie no se pierde. ¡Una opción fantástica para los que buscan más acción y criaturas míticas!

1. La momia (1999)
¡Prepárense para una aventura que los dejará sin aliento! 'La Momia' de 1999 es una joya cinematográfica que redefinió el género de aventuras con su mezcla perfecta de acción, humor y terror. Brendan Fraser y Rachel Weisz tienen una química innegable que eleva cada escena, y el villano Imhotep, interpretado por Arnold Vosloo, es simplemente escalofriante. ¿Sabían que el escarabajo devorador de carne que aparece en la película se hizo tan popular que incluso se vendieron juguetes de él? Esta película es un festín visual, con efectos especiales que, para su época, eran revolucionarios y aún hoy se mantienen bastante bien. Es un clásico moderno que sigue cautivando a nuevas generaciones con su encanto y emoción.
