Las mejores películas de los coen más allá de quemar después de leer
Si eres fan de 'Quemar después de leer', te espera un viaje fascinante por el cine de los hermanos Coen. Descubre sus obras más aclamadas y peculiares en este repaso esencial.



Joel y Ethan Coen son, sin duda, dos de los cineastas más distintivos e influyentes de las últimas décadas. Su filmografía es un crisol de géneros, mezclando a la perfección el humor negro, el thriller, el neo-noir y la comedia absurda de una manera que solo ellos saben hacer.
Desde sus humildes inicios con 'Sangre fácil' hasta éxitos como 'Fargo' o la ganadora del Oscar 'No es país para viejos', los Coen han construido un universo propio habitado por personajes inolvidables: perdedores entrañables, criminales ineptos, figuras estoicas frente a la adversidad y diálogos afilados que se quedan contigo.
Algo fascinante de su cine es cómo abordan temas recurrentes como el destino, la estupidez humana, la codicia o la futilidad de los planes criminales, a menudo con un tono que va de lo hilarante a lo profundamente sombrío, a veces en la misma escena. Han trabajado con un elenco recurrente de actores brillantes como Frances McDormand (esposa de Joel), John Goodman, Steve Buscemi o Jeff Bridges, quienes se convierten en extensiones perfectas de sus guiones.
Explorar la obra de los Coen es adentrarse en historias impredecibles, con giros inesperados y una puesta en escena meticulosa. Si te atrapó el caos de 'Quemar después de leer', prepárate para descubrir muchas más joyas en su singular y a menudo desconcertante filmografía. Aquí tienes algunas de las imprescindibles:
14. El gran salto (1994)
En esta comedia surrealista y satírica, los Coen se burlan del mundo corporativo y la estupidez del capitalismo. La película sigue a Norville Barnes, un recién graduado de negocios que es puesto a cargo de una gran corporación manufacturera como parte de un plan nefasto. Tim Robbins interpreta a Norville con una inocencia desconcertante, mientras que Paul Newman es el cínico presidente de la junta. La película es un pastiche visual de los musicales de Hollywood de los años 30 y la estética de la época, con un diseño de producción estilizado y diálogos rápidos. Aunque no fue un éxito comercial en su momento, se ha convertido en una película de culto por su humor absurdo y su crítica social, llena de detalles visuales y referencias a la cultura corporativa.

13. Sangre fácil (1984)
El debut cinematográfico de los hermanos Coen es un thriller neo-noir tenso y atmosférico que sentó las bases de su estilo futuro. La historia gira en torno a la esposa de un dueño de bar de Texas que tiene una aventura, lo que desencadena una serie de eventos violentos y mortales cuando su marido contrata a un detective privado para que la mate. Rodada con un presupuesto muy bajo, la película destaca por su ingenio visual y su capacidad para crear suspense con recursos limitados. La cinematografía de Barry Sonnenfeld (en su debut también) es clave para establecer la atmósfera opresiva. Es un inicio prometedor que muestra la habilidad de los Coen para subvertir las expectativas del género y explorar la oscuridad de la naturaleza humana.

12. Muerte entre las flores (1990)
Considerada una de las grandes películas de gánsteres modernas, "Muerte entre las flores" es un elegante y complejo drama criminal ambientado en la época de la Prohibición. La película explora la lealtad, la traición y el código de honor entre mafiosos rivales con un guion intrincado y personajes fascinantes. Gabriel Byrne interpreta a Tom Reagan, la mano derecha de un jefe de la mafia irlandesa, atrapado entre lealtades conflictivas. La dirección de los Coen es estilizada y atmosférica, creando un mundo sombrío y peligroso. La película es conocida por su intrincada trama, sus diálogos ingeniosos y la icónica escena del bosque. Es un ejemplo temprano del dominio de los Coen en el género negro.

11. Valor de ley (2010)
Los Coen se adentran en el western con esta aclamada adaptación de la novela de Charles Portis (que ya tuvo una famosa versión con John Wayne). La película sigue a Mattie Ross, una joven decidida que contrata a un rudo y borracho marshal, "Rooster" Cogburn, para dar caza al forajido que asesinó a su padre. Jeff Bridges retoma el papel de Cogburn con una intensidad diferente a la de Wayne, creando un personaje complejo y gruñón. Hailee Steinfeld tuvo un debut impresionante como la formidable Mattie. La película destaca por su realismo arenoso y su diálogos afilados, manteniéndose fiel al tono de la novela. Es un western clásico en su estructura, pero con el toque distintivo de los Coen en la caracterización y el humor seco.

10. El hombre que nunca estuvo allí (2001)
Ambientada en la California de 1949, esta película noir en blanco y negro sigue a Ed Crane, un barbero silencioso y aparentemente ordinario cuya vida da un giro oscuro tras un intento de chantaje. Billy Bob Thornton ofrece una actuación sobria y fascinante como el protagonista, cuya voz en off narra la historia con una resignación fatalista. La elección del blanco y negro por parte de los Coen no es solo un guiño al género noir clásico, sino que también crea una atmósfera estilizada y melancólica que refleja el estado mental de Ed. Es una película sobre el destino, la inercia y las consecuencias no deseadas de las acciones, contada con el característico humor seco y la precisión visual de los hermanos.

9. Barton Fink (1991)
Adéntrate en la mente atormentada de Barton Fink, un dramaturgo neoyorquino que viaja a Hollywood en 1941 para escribir guiones de películas de serie B. Lo que comienza como una sátira sobre la industria del cine se transforma en una pesadilla surrealista y claustrofóbica. John Turturro ofrece una actuación intensa como el escritor bloqueado, y John Goodman brilla como su ruidoso y enigmático vecino. La película, que ganó la Palma de Oro en Cannes, es una exploración sobre el proceso creativo, la identidad y el infierno personal. La atmósfera opresiva y los extraños sucesos en el hotel Earle donde se aloja Fink crean una sensación de inquietud constante. Es una de las películas más crípticas y fascinantes de los Coen, llena de simbolismo y giros inesperados.

8. A propósito de Llewyn Davis (2013)
Viaja al gélido invierno de 1961 en Nueva York y sigue los pasos de Llewyn Davis, un talentoso pero desafortunado cantante de folk que lucha por ganarse la vida. Oscar Isaac está magnífico en el papel principal, transmitiendo la frustración y melancolía de un artista en la cuerda floja. La película es conocida por su auténtica y conmovedora banda sonora de música folk en directo, con Isaac interpretando él mismo las canciones. Los Coen capturan la atmósfera de la escena musical del Greenwich Village antes del auge de Bob Dylan, mostrando la dura realidad de los artistas que intentan triunfar. Es una película que, a pesar de su tono melancólico, está salpicada de momentos de humor absurdo y personajes peculiares, como el misterioso jazzista Roland Turner (John Goodman).

7. Un tipo serio (2009)
Sumérgete en la crisis existencial de Larry Gopnik, un profesor de física judío en la década de 1960 cuya vida empieza a desmoronarse de formas absurdas e inexplicables. "Un tipo serio" es una comedia negra profundamente personal para los Coen, ambientada en el suburbio de Minnesota donde crecieron. La película explora temas de fe, duda, moralidad y la búsqueda de significado en un universo aparentemente indiferente. Michael Stuhlbarg ofrece una actuación conmovedora y cómica como el desventurado Larry. La película está llena de simbolismo y referencias bíblicas y talmúdicas, lo que la convierte en una experiencia rica y compleja. Es una obra que te hará reír por lo incómodo y reflexionar sobre las grandes preguntas de la vida, todo ello con el toque único de los Coen.

6. Arizona Baby (1987)
Los Coen nos demuestran su versatilidad con "Arizona Baby", una comedia alocada y visualmente inventiva sobre una pareja de ladrones de poca monta que deciden secuestrar a uno de los quintillizos de un rico empresario. Nicolas Cage y Holly Hunter tienen una química fantástica como H.I. y Ed, los protagonistas de esta peculiar historia de amor y crimen. La película es conocida por su estilo visual distintivo y sus secuencias de persecución surrealistas, que parecen sacadas de un cómica. Los personajes secundarios, como los hermanos prófugos Gale y Evelle Snoats (interpretados por John Goodman y William Forsythe), añaden capas de hilaridad y peligro. Es una de las películas más puramente cómicas y menos oscuras de los Coen, llena de energía y excentricidad.

5. O Brother! (2000)
¡Embárcate en un viaje musical y cómico por el sur de Estados Unidos durante la Gran Depresión! "O Brother!" es una adaptación libre de la Odisea de Homero, ambientada en Mississippi, donde tres convictos fugados buscan un tesoro escondido. George Clooney lidera el trío con carisma y torpeza en partes iguales. Lo que realmente distingue a esta película es su espectacular banda sonora de música folk, country y bluegrass, producida por T Bone Burnett, que ganó un premio Grammy. La música no solo complementa la historia, sino que es una parte fundamental de ella, reviviendo géneros musicales tradicionales y atrayendo a una nueva audiencia. Los Coen capturan el espíritu de la época con un humor cálido y personajes pintorescos, creando una aventura entrañable y llena de ritmo.

4. No es país para viejos (2007)
Considerada por muchos como una de las mejores películas del siglo XXI, "No es país para viejos" es un western moderno y brutal que ganó el Oscar a Mejor Película. Los Coen adaptaron magistralmente la novela de Cormac McCarthy para crear una atmósfera de fatalismo implacable. Javier Bardem ofrece una interpretación escalofriante como Anton Chigurh, uno de los villanos más icónicos del cine reciente, cuya presencia es sinónimo de muerte y destino ineludible. La película se caracteriza por su uso mínimo de música y diálogos, permitiendo que la tensión se construya a través del sonido ambiental y las acciones de los personajes. Es una meditación sombría sobre la violencia, el destino y el cambio de los tiempos, narrada con una economía y precisión asombrosas.

3. Fargo (1996)
Adéntrate en el frío y desolador paisaje de Minnesota con "Fargo", una obra maestra del suspense con toques de humor negro que te dejará helado. Frances McDormand ganó un Oscar por su interpretación de Marge Gunderson, una jefa de policía embarazada, optimista e increíblemente perspicaz que investiga una serie de crímenes brutales iniciados por un plan de secuestro fallido. La habilidad de los Coen para combinar lo macabro con lo ridículo es evidente en cada escena. Se rumorea que la película está basada en hechos reales, aunque los hermanos han jugado con esa idea, mezclando elementos ficticios con la atmósfera de un crimen verdadero para crear una sensación de autenticidad perturbadora. La cinematografía captura la belleza gélida del invierno en el Medio Oeste, creando un telón de fondo único para esta historia de avaricia y torpeza criminal.

2. El gran Lebowski (1998)
Entra en el mundo del Nota (The Dude), un vago amante del bowling que se ve envuelto en una trama de secuestro y confusión de identidades tras un simple malentendido por una alfombra. "El gran Lebowski" no es solo una película, ¡es un fenómeno cultural! La interpretación relajada y perezosa de Jeff Bridges como Jeffrey 'El Nota' Lebowski es icónica y ha definido al personaje para generaciones. Los Coen crearon un universo excéntrico lleno de personajes inolvidables como Walter Sobchak (John Goodman), un veterano de Vietnam con problemas de temperamento, y Donny (Steve Buscemi), que siempre está fuera de onda. La banda sonora es tan ecléctica como la película, mezclando rock clásico, música country y hasta una versión de The Gipsy Kings de "Hotel California". Es una comedia que mejora con cada visionado, revelando nuevas capas de absurdo y frases célebres.

1. Quemar después de leer (2008)
¡Prepárense para un enredo disparatado y lleno de malentendidos! "Quemar después de leer" es una joya de los hermanos Coen que nos sumerge en el absurdo con un elenco estelar. Brad Pitt, en un papel cómico inesperado y genial como el entrenador personal Chad Feldheimer, ¡se roba cada escena en la que aparece! Junto a George Clooney y Frances McDormand, forman un trío cómico que desencadena una cadena de eventos catastróficos a partir de unas supuestas "memorias" perdidas. La película es un ejemplo perfecto del humor negro y la sátira política y de espionaje tan característicos de los Coen, donde la incompetencia humana lleva a situaciones hilarantes e impredecibles. Es un reloj de precisión cómica que demuestra que a veces, la realidad supera la ficción de la manera más ridícula posible. ¡Altamente recomendable si disfrutas de las comedias con giros inesperados y personajes gloriosamente tontos!
