Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas de la edad media que no te puedes perder

Adéntrate en un mundo de caballeros, castillos y batallas épicas. La edad media en el cine ofrece un viaje fascinante a través de siglos de historia, leyenda y fantasía.

El reino de los cielos
El séptimo sello
Excalibur

La edad media, un período marcado por la caballería, las Cruzadas, la peste y la superstición, ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine. Desde épicas batallas que definieron reinos hasta relatos íntimos de fe y conocimiento, las películas ambientadas en esta era nos transportan a un tiempo brutal y hermoso a la vez.

Podemos encontrar dramas históricos rigurosos que buscan recrear la vida medieval con detalle, como la sombría atmósfera de "El nombre de la rosa", basada en la novela de Umberto Eco, que nos sumerge en un monasterio lleno de misterios y herejías. O quizás prefieras las grandes epopeyas bélicas con héroes carismáticos, al estilo de "Braveheart" o "El reino de los cielos", que, aunque a veces se toman licencias históricas, capturan la magnitud de los conflictos de la época.

Pero la edad media no es solo historia. También es el terreno fértil para la fantasía artúrica, como la mística "Excalibur" de John Boorman, o incluso para la comedia irreverente, demostrando que no todo eran dramas y tragedias, como magistralmente hicieron los Monty Python con sus caballeros en busca del Grial.

El cine medieval también ha explorado los aspectos más oscuros y aterradores del período, desde la amenaza de la peste negra en "Black Death" hasta el fanatismo religioso y la brujería en "La bruja", mostrando que bajo la armadura reluciente se escondían miedos profundos y una lucha constante por la supervivencia.

Preparados para un duelo con espada o una búsqueda del conocimiento prohibido, estas películas capturan la esencia de un tiempo remoto que sigue fascinando y desafiando nuestra imaginación.

12. Robin Hood (2010)

Ridley Scott y Russell Crowe se unen de nuevo para contarnos una nueva versión de la historia de Robin Hood, presentándolo no solo como un proscrito, sino como un soldado que regresa de las Cruzadas y se ve envuelto en los conflictos políticos de la Inglaterra de Ricardo Corazón de León y su sucesor, Juan. La película se centra más en los aspectos históricos y realistas de la época (finales del siglo XII) que en la fantasía de las versiones más conocidas del mito. Explora los orígenes del personaje y el contexto social y político que pudo haber dado lugar a la leyenda. Es una épica sólida y bien producida que ofrece una perspectiva más terrenal del famoso arquero de Sherwood.

Robin Hood

11. Templario (2011)

Ambientada en 1215, poco después de la firma de la Carta Magna, esta película sigue a un grupo de caballeros templarios y mercenarios que defienden un castillo contra el tiránico Rey Juan de Inglaterra. Es una película de asedio implacable y violenta, con un enfoque en la acción visceral y la brutalidad de la guerra medieval. Con un reparto que incluye a Paul Giamatti como el villanesco Rey Juan y Brian Cox, ofrece una visión cruda de un momento crucial en la historia inglesa. Si buscas batallas sangrientas, asedios medievales y una historia de resistencia, esta película te ofrece todo eso sin concesiones.

Templario

10. Black Death (2010)

Prepárate para una inmersión oscura y brutal en la Inglaterra del siglo XIV, asolada por la Peste Negra. Un joven monje (Eddie Redmayne) guía a un caballero (Sean Bean) y su grupo a través de pantanos y bosques para investigar informes de un pueblo aislado que no ha sido tocado por la plaga. Lo que encuentran es mucho más inquietante. La película es gritty y despiadada, explorando el fanatismo, la superstición y la desesperación en tiempos de crisis. No escatima en violencia y ofrece un retrato sombrío y realista de una época aterradora. Es un thriller de terror histórico que te mantiene en tensión hasta el final.

Black Death

9. Arn: El caballero templario (2007)

Esta producción sueca narra la vida de Arn Magnusson, un noble que es exiliado y se convierte en Caballero Templario en Tierra Santa a finales del siglo XII. La película (y su secuela, que a menudo se presenta como una sola saga) es una épica ambiciosa que abarca desde los monasterios escandinavos hasta los desiertos de Oriente Medio. Destaca por su atención al detalle histórico (dentro de la ficción biográfica), sus impresionantes paisajes y sus escenas de batalla, incluyendo la recreación de la Batalla de Hattin. Es una historia de fe, amor, guerra y redención con un gran alcance geográfico y temporal que ofrece una perspectiva diferente de la era de las Cruzadas.

Arn: El caballero templario

8. Destino de caballero (2001)

Si buscas una película medieval con un toque moderno y mucha energía, esta es tu elección. Heath Ledger interpreta a William Thatcher, un plebeyo que se hace pasar por caballero para competir en torneos de justas. Lo que hace a esta película única es su banda sonora anacrónica, que mezcla música rock clásica con la ambientación del siglo XIV, creando un contraste sorprendentemente entretenido. Es una historia de superación, amistad y romance con escenas de justas emocionantes y un espíritu contagioso. No es históricamente rigurosa, pero es enormemente divertida y un gran escaparate para el carisma de Heath Ledger.

Destino de caballero

7. El león en invierno (1968)

Un magistral drama histórico centrado en la compleja dinámica familiar de Enrique II de Inglaterra, su esposa Leonor de Aquitania y sus hijos (Ricardo Corazón de León, Juan y Godofredo) durante la Navidad de 1183. La película es una batalla de ingenio, ambición y resentimiento, con diálogos afilados y actuaciones legendarias. Katherine Hepburn ganó un Oscar por su papel de Leonor, y Peter O'Toole está igualmente brillante como el rey. Es una película que prueba que no necesitas grandes batallas para ser épica; la fuerza está en sus personajes y sus conflictos internos. Una mirada fascinante a las intrigas políticas y personales de la realeza medieval.

El león en invierno

6. Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (1975)

¡Y ahora algo completamente diferente! Los genios de Monty Python nos regalan esta parodia hilarante de la leyenda artúrica y las películas medievales. Siguiendo al Rey Arturo y sus caballeros en su absurda búsqueda del Santo Grial, la película está llena de gags surrealistas, personajes inolvidables (los Caballeros que Dicen Ni, el Conejo Asesino de Caerbannog) y un humor que ha perdurado por generaciones. A pesar de su bajo presupuesto, es increíblemente ingeniosa y divertida, ofreciendo una visión irreverente y anacrónica de la Edad Media. Es una comedia totalmente original que se burla de los tropos épicos mientras crea los suyos propios. ¡Imprescindible si te gusta el humor británico y las espadas!

Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores

5. Excalibur (1981)

La leyenda del Rey Arturo cobra vida en esta adaptación visualmente deslumbrante de John Boorman. Desde la espada Excalibur emergiendo de la piedra hasta los caballeros de la Tabla Redonda, la película abraza el mito con un estilo operístico y onírico. Destaca por su fotografía evocadora, su banda sonora que incluye piezas de Wagner y Orff, y un reparto que incluía a actores jóvenes que luego serían estrellas como Liam Neeson, Patrick Stewart o Gabriel Byrne. Aunque su narrativa puede ser densa por momentos, es una experacción épica y mágica que se ha convertido en un clásico de culto y una de las interpretaciones más icónicas del ciclo artúrico en el cine.

Excalibur

4. El séptimo sello (1957)

Una obra maestra del cine de Ingmar Bergman que te hará reflexionar. Ambientada en la Suecia del siglo XIV, durante la Peste Negra, sigue a un caballero cruzado (Max von Sydow) que desafía a la Muerte a una partida de ajedrez para ganar tiempo y encontrar respuestas sobre el sentido de la vida. Es una película profundamente alegórica y visualmente impactante, con algunas de las imágenes más icónicas de la historia del cine. Más allá de su simbolismo, ofrece un retrato sombrío y poético de una época marcada por el miedo y la fe. No es una película de acción, sino un drama filosófico que utiliza el contexto medieval para explorar preguntas existenciales universales. Una experiencia cinematográfica única e inolvidable.

El séptimo sello

3. El reino de los cielos (2005)

Ridley Scott nos lleva a Tierra Santa durante las Cruzadas en esta espléndida producción. Orlando Bloom interpreta a Balian de Ibelin, un herrero francés que se ve envuelto en los conflictos religiosos y políticos de Jerusalén en el siglo XII. La película destaca por su impresionante recreación histórica y sus batallas a gran escala, especialmente el épico asedio de Jerusalén. Aunque la versión cinematográfica fue algo criticada, el montaje del director es ampliamente considerado superior y ofrece una narrativa mucho más rica y profunda, explorando los matices de la guerra santa, la tolerancia y el honor. Un drama histórico con un casting sólido que te sumerge en una de las épocas más complejas y fascinantes de la Edad Media.

El reino de los cielos

2. Braveheart (1995)

¡Prepárate para la épica con mayúsculas! Mel Gibson dirige y protagoniza esta monumental historia sobre William Wallace, el legendario héroe escocés que lideró a su pueblo contra la opresión inglesa a finales del siglo XIII. Aunque se toma algunas libertades históricas, la película es arrolladora en su escala, sus batallas y su pasión. Las escenas de combate son brutalmente realistas y te dejan sin aliento, mientras que la interpretación de Gibson como Wallace es pura fuerza y carisma. Es un relato de libertad, sacrificio y resistencia que resonó fuertemente en su momento y que sigue siendo un referente del cine histórico. Ganadora de 5 Oscars, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, es una experiencia cinematográfica que no te puedes perder si buscas acción y drama medieval de alto octanaje.

Braveheart

1. El nombre de la rosa (1986)

Adéntrate en el oscuro y fascinante mundo de una abadía benedictina en 1327 con esta joya basada en la novela de Umberto Eco. Sean Connery da vida a Guillermo de Baskerville, un perspicaz fraile franciscano enviado a investigar una serie de misteriosas muertes. Lo que sigue es un thriller intelectual que combina el misterio detectivesco con profundas reflexiones sobre la fe, la herejía y el conocimiento en la Edad Media. La ambientación es espectacular, transportándote por completo a la claustrofóbica y laberíntica biblioteca de la abadía, un personaje más en sí misma. Un festín para la mente y los sentidos, con un reparto impecable y una atmósfera única que captura la esencia de una época de grandes cambios y conflictos ideológicos.

El nombre de la rosa

More related articles about recommended movies and TV shows