Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas de Joaquin Phoenix

Joaquin Phoenix es un actor que se sumerge por completo en sus personajes, ofreciendo interpretaciones inolvidables. Exploramos algunas de las películas esenciales de su filmografía.

En la cuerda floja
Her
The Master

Joaquin Phoenix se ha consolidado como uno de los actores más fascinantes y comprometidos de su generación. Su habilidad para transformarse y habitar personajes complejos, a menudo torturados o marginales, es simplemente asombrosa.

Desde su icónico papel como el Emperador Cómodo en "Gladiator", que le valió su primera nominación al Oscar, hasta su aclamada y premiada interpretación como Arthur Fleck en "Joker", Phoenix demuestra una intensidad y un nivel de detalle que pocos pueden igualar. No teme abordar roles desafiantes y se entrega por completo, lo que a veces le ha llevado a métodos de actuación extremos, como la pérdida o ganancia significativa de peso o vivir como su personaje fuera del set.

Su colaboración con directores visionarios como Paul Thomas Anderson ("The Master", "Puro vicio") o Spike Jonze ("Her") ha resultado en algunas de las películas más interesantes y aclamadas de las últimas décadas. Phoenix tiene un talento único para encontrar la humanidad, por retorcida que sea, en sus personajes, haciendo que incluso los más oscuros sean extrañamente comprensibles o empáticos. Explorar su trabajo es adentrarse en un estudio profundo de la condición humana a través de interpretaciones magistrales que dejan una marca duradera en el espectador.

14. La otra cara del crimen (2000)

Dirigida por James Gray (su primera colaboración), esta película criminal y familiar es un drama intenso ambientado en el bajo mundo de Nueva York. Joaquin Phoenix interpreta a Bobby Green, el gerente de un club nocturno que intenta distanciarse de su familia, involucrada en el crimen organizado, cuando su hermano y padre son perseguidos por la policía. Phoenix muestra la angustia y el conflicto interno de Bobby, atrapado entre su deseo de una vida normal y la lealtad familiar. Es una película oscura y atmosférica que explora los lazos de sangre y la moralidad en un mundo peligroso, con Phoenix entregando una actuación poderosa y emotiva.

La otra cara del crimen

13. Quills (2000)

Ambientada en un asilo para enfermos mentales, esta película histórica y provocadora explora los últimos días del Marqués de Sade. Joaquin Phoenix interpreta al Abate Coulmier, el director del asilo que intenta 'curar' a Sade (Geoffrey Rush, brillante). Phoenix aporta una mezcla de compasión, frustración y conflicto moral a su personaje, que se debate entre sus deberes religiosos y su creciente empatía por Sade y la joven lavandera (Kate Winslet). Es una película visualmente rica y temáticamente compleja sobre la censura, la locura y la naturaleza del arte, y Phoenix ofrece una actuación sólida como el ancla moral de la historia.

Quills

12. Todo por un sueño (1995)

En uno de sus primeros papeles importantes, un joven Joaquin Phoenix (entonces conocido como Leaf Phoenix) brilla junto a Nicole Kidman en este thriller satírico de Gus Van Sant. Phoenix interpreta a Jimmy Emmett, un adolescente ingenuo y fácilmente manipulable que se ve envuelto en los siniestros planes de Suzanne Stone (Kidman), una mujer ambiciosa que quiere ser famosa a toda costa. Phoenix transmite la vulnerabilidad y la confusión de su personaje de manera convincente, siendo una de las primeras muestras de su talento para interpretar a personajes con problemas. Es una película inteligente y oscura sobre la obsesión por la fama que sigue siendo relevante hoy en día.

Todo por un sueño

11. I'm Still Here (2010)

Este controvertido 'mockumentary' dirigido por Casey Affleck documenta supuestamente el cambio de carrera de Joaquin Phoenix de actor a aspirante a rapero. Durante un tiempo, Phoenix se mantuvo en el personaje en apariciones públicas, generando una enorme confusión y debate sobre si todo era real o una farsa. La película es un experimento audaz y a menudo incómodo que explora la fama, los medios y la identidad. Ver a Phoenix romper con su propia imagen pública para este proyecto es fascinante y desconcertante a partes iguales. Es una pieza cinematográfica única que difumina las líneas entre la realidad y la ficción.

I'm Still Here

10. El sueño de Ellis (2013)

Otra colaboración con James Gray, ambientada en la cruda realidad de la Ellis Island de los años 20. Joaquin Phoenix interpreta a Bruno Weiss, un proxeneta carismático pero manipulador que se aprovecha de las inmigrantes recién llegadas, incluida Ewa (Marion Cotillard, excepcional). Phoenix se desliza en este personaje con una mezcla de encanto superficial y crueldad subyacente, creando un villano complejo y repulsivo. Su actuación es un contrapunto oscuro a la desesperada lucha por la supervivencia de Ewa, y contribuye a la atmósfera opresiva y realista de esta poderosa historia sobre la esperanza y la explotación en el sueño americano.

El sueño de Ellis

9. Two Lovers (2008)

Bajo la dirección de James Gray, Joaquin Phoenix ofrece una actuación sutil y conmovedora como Leonard Kraditor, un joven depresivo y vulnerable que vive con sus padres y se debate entre dos mujeres: la turbulenta vecina interpretada por Gwyneth Paltrow y la dulce chica que sus padres aprueban, encarnada por Vinessa Shaw. Phoenix transmite la angustia y la indecisión de Leonard con una honestidad desarmante, haciendo que sintamos cada uno de sus dilemas emocionales. Es un drama íntimo y delicado que destaca por sus interpretaciones naturalistas y su retrato realista de las complejidades del amor y la enfermedad mental.

Two Lovers

8. Los hermanos Sisters (2018)

En este western crepuscular de Jacques Audiard, Joaquin Phoenix y John C. Reilly interpretan a los infames hermanos sicarios Charlie y Eli Sister. Phoenix es Charlie, el hermano más impulsivo y brutal, mientras Reilly es Eli, el más reflexivo y cansado de la vida criminal. La química entre ellos es fantástica, explorando la compleja dinámica fraternal en medio de la violencia y la búsqueda de oro. Phoenix aporta una fiereza contenida a su personaje, mostrando destellos de la vulnerabilidad bajo la fachada de pistolero sanguinario. Es un western atípico y fascinante que se beneficia enormemente de las sólidas interpretaciones de su dúo protagonista.

Los hermanos Sisters

7. Puro vicio (2014)

Otra colaboración con Paul Thomas Anderson, esta vez una adaptación psicodélica y deliciosamente extraña de la novela de Thomas Pynchon. Joaquin Phoenix es Doc Sportello, un detective privado fumeta y despistado en el Los Ángeles de los años 70. Phoenix se divierte visiblemente con este personaje excéntrico y adorablemente confuso, navegando por una trama laberíntica y llena de personajes estrafalarios. Su actuación es relajada pero precisa, capturando el espíritu contracultural y paranoico de la época. Es una película que no se parece a nada más, un viaje alucinante con un Phoenix en plena forma, demostrando su versatilidad para meterse en pieles tan dispares.

Puro vicio

6. En realidad, nunca estuviste aquí (2017)

En este thriller neo-noir de Lynne Ramsay, Joaquin Phoenix es Joe, un veterano traumatizado que rastrea a chicas desaparecidas. Es un personaje de pocas palabras pero de inmensa presencia, y Phoenix comunica su dolor, su brutalidad y su agotamiento con una economía gestual asombrosa. La película es visualmente impactante y auditivamente opresiva, y la actuación de Phoenix es el ancla emocional en medio de la violencia explícita y la atmósfera asfixiante. Ganó el premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes por este papel, y no es para menos; su interpretación es una clase magistral de contención y expresividad que te dejará sin aliento.

En realidad, nunca estuviste aquí

5. The Master (2012)

Sumérgete en una de las actuaciones más intensas y desconcertantes de Joaquin Phoenix en esta obra maestra de Paul Thomas Anderson. Interpreta a Freddie Quell, un veterano de la Segunda Guerra Mundial atormentado y errático que se cruza con Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman, igualmente soberbio), el carismático líder de un movimiento similar a la Cienciología. La química entre Phoenix y Hoffman es electrizante y volátil, creando una dinámica fascinante y a menudo aterradora. Phoenix se mete tan a fondo en la piel de este personaje roto y primitivo que resulta casi incómodo de ver, pero su compromiso es absoluto y le valió otra nominación al Oscar. Es una película poderosa y enigmática que explora temas complejos con actuaciones de titanio.

The Master

4. Her (2013)

¿Podría enamorarse un hombre de un sistema operativo? Bajo la dirección de Spike Jonze, Joaquin Phoenix nos convence de que sí, y de una manera profundamente emotiva y creíble. Interpreta a Theodore Twombly, un escritor solitario que desarrolla una relación íntima y compleja con 'Samantha', una IA con la voz de Scarlett Johansson. Phoenix lleva el peso de la película con una sutileza magistral, transmitiendo la soledad, la esperanza, la alegría y el desamor de su personaje principalmente a través de su voz y expresión facial. Es una reflexión bellísima y melancólica sobre la conexión humana en la era digital, y la actuación de Phoenix es el corazón latiendo de esta historia tan original y sensible.

Her

3. En la cuerda floja (2005)

¡Agárrense fuerte, porque Joaquin Phoenix se transforma por completo en el legendario Johnny Cash! No solo canta él mismo todas las canciones de Cash en la película (¡y lo hace espectacularmente bien!), sino que captura la esencia torturada y carismática del Hombre de Negro con una autenticidad asombrosa. Junto a una Reese Witherspoon brillante como June Carter (quien también canta y ganó un Oscar por ello), Phoenix ofrece una actuación visceral y conmovedora que explora los demonios y el redentor amor en la vida del músico. Pasó meses aprendiendo a cantar y tocar la guitarra como Cash, y el resultado es una inmersión total que le valió otra nominación al Oscar. Es una biografía musical apasionante que te hará vibrar.

En la cuerda floja

2. Gladiator (2000)

Aunque Russell Crowe se llevó el Oscar y la gloria como Máximo, el verdadero antagonista que nos cautivó (y a quien amamos odiar) fue Cómodo, interpretado por un Joaquin Phoenix magnífico y perturbador. Su retrato del emperador romano, consumido por la envidia, la inseguridad y un deseo retorcido de poder y afecto, es hipnotizante. Phoenix dota a Cómodo de una complejidad fascinante, haciendo que sus momentos de crueldad sean tan impactantes como sus destellos de vulnerabilidad. Fue esta película de Ridley Scott la que catapultó a Phoenix a la primera línea de Hollywood y le valió su primera nominación al Oscar. Su química tensa con Crowe es el corazón dramático de esta épica cinta de romanos que revitalizó el género. ¡Simplemente imperdible!

Gladiator

1. Joker (2019)

¡Prepárense para una actuación que dejó a todos sin aliento! Joaquin Phoenix se sumerge de una manera escalofriante y profundamente humana en la piel de Arthur Fleck, el hombre que se convierte en el Príncipe Payaso del Crimen. Su interpretación no es solo un disfraz; es un estudio de personaje crudo y desgarrador sobre la alienación, la salud mental y cómo una sociedad puede crear a sus propios monstruos. Ganó el Oscar a Mejor Actor por este papel, un reconocimiento más que merecido por la intensidad y el compromiso que puso en cada gesto, cada risa y cada lágrima. La película, dirigida por Todd Phillips, se atreve a explorar los orígenes del villano de DC de una forma nunca antes vista, alejándose del típico cine de superhéroes para ofrecer un drama psicológico potente que te dejará pensando mucho después de que rueden los créditos. ¡Una obra maestra del cine de personajes!

Joker

More related articles about recommended movies and TV shows