Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas de extraterrestres

El cine ha imaginado a los visitantes de otros mundos de innumerables maneras, desde amigos entrañables hasta invasores aterradores. Exploramos algunas de las películas más destacadas que abordan el encuentro con lo desconocido del espacio exterior.

Encuentros en la tercera fase
District 9
Independence Day

La fascinación por la vida más allá de nuestro planeta ha sido una constante en la historia de la humanidad, y el cine, como reflejo de nuestras inquietudes y sueños, no ha sido ajeno a ella. Las películas de extraterrestres nos han ofrecido un espejo para explorar temas tan diversos como el miedo a lo desconocido, la posibilidad de la amistad intergaláctica, o incluso críticas a nuestra propia sociedad a través de la mirada de "el otro".

Desde los primeros encuentros con platillos volantes en la era dorada de la ciencia ficción, hasta complejas narrativas sobre la comunicación o la coexistencia, el género ha evolucionado de la mano de los avances tecnológicos en efectos especiales, permitiendo representaciones cada vez más realistas o imaginativas de seres de otras galaxias.

Lo interesante es la diversidad de enfoques: tenemos historias de primer contacto que exploran la comunicación y el entendimiento, invasiones alienígenas que se convierten en metáforas de conflictos terrestres, o incluso comedias que se ríen de nuestros propios prejuicios y miedos. Algunas películas se centran en la acción y el suspense, mientras que otras prefieren la reflexión filosófica sobre nuestro lugar en el cosmos.

Esta variedad asegura que haya una película de extraterrestres para casi cualquier gusto, invitándonos a mirar al cielo y preguntarnos: ¿qué hay ahí fuera? Y, quizás más importante, ¿cómo reaccionaríamos si vinieran a visitarnos?

14. La guerra de las galaxias (1977)

Aunque se desarrolla "en una galaxia muy, muy lejana", La guerra de las galaxias es fundamental para el cine de ciencia ficción y popularizó la idea de mundos habitados por diversas especies extraterrestres. Desde Chewbacca el Wookiee hasta los Jawas de Tatooine o los habitantes de la Cantina de Mos Eisley, George Lucas creó un universo rico y lleno de vida alienígena. La película original de 1977 fue un fenómeno cultural que mezcló elementos de los seriales antiguos, los westerns y las películas de samuráis para crear una épica de fantasía espacial que cambió la industria para siempre. Es el inicio de una saga que ha presentado incontables seres de otros planetas.

La guerra de las galaxias

13. Guardianes de la galaxia (2014)

El Universo Cinematográfico de Marvel se expandió al cosmos con Guardianes de la galaxia, presentándonos a un grupo de inadaptados intergalácticos. Aunque no trata sobre extraterrestres llegando a la Tierra, la película está poblada por una miríada de especies alienígenas y se desarrolla en planetas lejanos. Dirigida por James Gunn, destaca por su humor irreverente, su banda sonora retro y sus personajes carismáticos como Rocket Raccoon y Groot. Es una aventura espacial divertida y emocionante que demostró que incluso los rincones más extraños de Marvel podían conquistar al público.

Guardianes de la galaxia

12. El quinto elemento (1997)

Luc Besson nos ofreció una ópera espacial visualmente deslumbrante y peculiar con El quinto elemento. La película es un torbellino de acción, comedia y ciencia ficción con un diseño de producción y vestuario (cortesía de Jean Paul Gaultier) que son pura fantasía. Ambientada en un futuro loco lleno de coches voladores y personajes excéntricos, presenta una gran variedad de especies alienígenas, desde los pacíficos Mondoshawan hasta los malvados Mangalores. Milla Jovovich como Leeloo y Bruce Willis como Korben Dallas forman una pareja improbable pero efectiva. Es una película única, llena de energía y creatividad, que se ha ganado un estatus de culto.

El quinto elemento

11. Avatar (2009)

James Cameron nos transportó al exuberante mundo de Pandora y nos presentó a los Na'vi en Avatar. Aunque la historia tiene elementos familiares, la película fue revolucionaria por su tecnología 3D y sus efectos visuales que crearon un ecosistema alienígena increíblemente detallado y realista. Los Na'vi, los habitantes humanoides azules de Pandora, son una especie extraterrestre con una cultura rica y una profunda conexión con su entorno. La película toca temas de colonialismo, ecologismo y la coexistencia. Se convirtió en la película más taquillera de la historia, demostrando el poder de la inmersión visual y la creación de mundos.

Avatar

10. Depredador (1987)

Aquí tenemos un tipo de extraterrestre muy diferente: un cazador definitivo. Depredador combina acción, ciencia ficción y terror en una selva centroamericana donde un grupo de comandos de élite, liderados por Arnold Schwarzenegger, se enfrenta a una criatura invisible y letal. El diseño del Depredador, con su mandíbula y su camuflaje óptico, es icónico y fue creado por el legendario Stan Winston. La película construye la tensión de manera magistral, haciendo que el espectador sienta la amenaza invisible antes de revelar a la criatura. Es un thriller implacable que se convirtió en un clásico de culto y generó múltiples secuelas y crossovers.

Depredador

9. Men in Black (Hombres de negro) (1997)

Men in Black nos presenta un mundo secreto donde los extraterrestres viven entre nosotros, y una agencia gubernamental clandestina se encarga de mantener el orden y el secreto. La química entre Tommy Lee Jones y Will Smith es el alma de esta comedia de acción. La película es ingeniosa, divertida y está llena de diseños de criaturas alienígenas creativos y a menudo hilarantes, cortesía de Rick Baker. Barry Sonnenfeld dirigió esta adaptación de un cómic poco conocido, convirtiéndola en un éxito masivo que lanzó una exitosa franquicia. Es una película fresca y entretenida que te hace mirar a tu alrededor y preguntarte... ¿quién es realmente humano?

Men in Black (Hombres de negro)

8. La guerra de los mundos (2005)

Steven Spielberg volvió al tema de la invasión alienígena con La guerra de los mundos en 2005, ofreciendo una visión mucho más oscura y aterradora del clásico de H.G. Wells. En lugar de un enfoque global, la película se centra en la odisea de supervivencia de una familia (con Tom Cruise a la cabeza) en medio del caos. Los trípodes alienígenas son genuinamente aterradores y su llegada es un espectáculo de destrucción sin precedentes. La banda sonora de John Williams, aunque menos melódica que en sus trabajos anteriores con Spielberg, contribuye enormemente a la sensación de pánico y opresión. Una película intensa que te hace sentir la desesperación de estar en medio de una invasión.

La guerra de los mundos

7. Ultimátum a la Tierra (1951)

Ultimátum a la Tierra, la versión de 1951, es un pilar de la ciencia ficción clásica con un mensaje atemporal. En plena Guerra Fría, un platillo volante aterriza en Washington D.C., y de él emerge Klaatu, un emisario de una confederación de planetas que trae una advertencia a la humanidad. Acompañado por el imponente robot Gort, cuya frase "Klaatu barada nikto" se convirtió en un código secreto entre fans, la película es una alegoría sobre la paz y la autodestrucción humana. Su atmósfera seria y su enfoque en el diálogo y las ideas la distinguen de muchas películas de monstruos de la época. Un clásico que sigue siendo relevante hoy en día.

Ultimátum a la Tierra

6. Aliens: El regreso (1986)

James Cameron tomó el terror claustrofóbico de la original y lo convirtió en una película de acción militar trepidante con Aliens: El regreso. Ripley (Sigourney Weaver) regresa, pero esta vez no está sola; la acompaña un grupo de marines espaciales listos para la batalla. La película expande el universo de los Xenomorfos y presenta a la Reina Alien, una criatura terrorífica que se convirtió en un icono. El diseño de producción, los efectos prácticos y la tensión constante hacen que sea una secuela que muchos consideran superior a la original. Es una masterclass en cómo hacer una película de acción y ciencia ficción que te mantiene al borde del asiento.

Aliens: El regreso

5. Independence Day (1996)

Si piensas en invasiones alienígenas a gran escala, Independence Day probablemente sea lo primero que te venga a la mente. Este blockbuster de Roland Emmerich es un festival de efectos especiales y patriotismo noventero. Con un elenco carismático encabezado por Will Smith y Jeff Goldblum, la película te lanza de cabeza a un ataque global de naves gigantescas. ¿Quién podría olvidar la icónica escena de la Casa Blanca explotando? Es cine de catástrofes con extraterrestres, diseñado para entretener a lo grande. Aunque no gane premios por su profundidad, su ritmo frenético y sus frases ingeniosas la convierten en un placer culpable (o no tan culpable) para ver en compañía.

Independence Day

4. District 9 (2009)

District 9 es una patada en la espinilla del cine de ciencia ficción convencional. Dirigida por Neill Blomkamp, es una alegoría cruda y potente sobre la segregación y la xenofobia, utilizando a unos alienígenas desamparados, apodados 'gambas', que quedan varados en Johannesburgo. La película utiliza un estilo de falso documental que la hace sentir increíblemente real y visceral. El protagonista, Wikus (Sharlto Copley, que improvisó gran parte de sus diálogos), pasa por una transformación física y moral que es el corazón de la historia. Es violenta, inteligente y te deja pensando en temas sociales complejos. ¡Una ópera prima impactante que demostró el talento de Blomkamp!

District 9

3. Encuentros en la tercera fase (1977)

Otro clásico de Spielberg que define el cine de ciencia ficción. Encuentros en la tercera fase es pura fascinación ante lo desconocido. La película te sumerge en la obsesión de un hombre común (Richard Dreyfuss) que experimenta un encuentro cercano, lo que lo lleva por un camino inesperado hacia un lugar icónico: la Torre del Diablo. La música de John Williams es fundamental, con esas cinco notas que se convierten en el lenguaje universal para la comunicación con los visitantes. Se dice que Spielberg eligió la Torre del Diablo en Wyoming porque su forma le recordaba a una mesa de cena invertida. Es una película llena de asombro, misterio y una sensación palpable de que no estamos solos en el universo. Un verdadero hito.

Encuentros en la tercera fase

2. La llegada (2016)

Denis Villeneuve nos regaló una película de ciencia ficción que te hace pensar mucho después de que terminan los créditos. La llegada aborda el primer contacto de una manera profundamente inteligente y emocionalmente resonante. En lugar de explosiones, se centra en la comunicación y la lingüística, con una actuación magistral de Amy Adams como la Dra. Louise Banks. La forma en que la película juega con el tiempo y la percepción es fascinante, y la banda sonora de Jóhann Jóhannsson (con contribuciones vocales de Max Richter) crea una atmósfera inquietante y hermosa. Es una obra reflexiva que demuestra que la ciencia ficción puede ser tanto un espectáculo visual como un ejercicio filosófico sobre la condición humana y nuestra capacidad de entendimiento.

La llegada

1. E.T. el extraterrestre (1982)

¡Una joya atemporal que sigue tocando corazones! E.T. el extraterrestre de Steven Spielberg no es solo una película sobre un visitante de otro mundo, es una historia sobre la amistad, la infancia y la despedida. La forma en que Spielberg captura la inocencia a través de la mirada de Elliott (interpretado por un joven Henry Thomas) y la criatura es pura magia cinematográfica. ¿Sabías que la voz de E.T. fue creada por Pat Welsh, una mujer que fumaba dos paquetes de cigarrillos al día, combinada con ruidos de animales y efectos de sonido? ¡Su aliento se hizo con gelatina! La banda sonora de John Williams es sencillamente icónica, elevando cada momento, especialmente esa secuencia final que te encoge el alma. Una película que te recuerda lo que significa la empatía y el asombro ante lo desconocido.

E.T. el extraterrestre

More related articles about recommended movies and TV shows