Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas con bucles temporales

Si te fascinan las historias donde el tiempo se reinicia, estás en el lugar correcto. Exploramos películas donde los protagonistas reviven el mismo día una y otra vez, enfrentando desafíos únicos.

Palm Springs
Feliz día de tu muerte
Código fuente

El concepto del bucle temporal en el cine es fascinante. ¿Qué harías si vivieras el mismo día una y otra vez? Aunque no fue la primera obra en usarlo, Atrapado en el tiempo (Groundhog Day) de 1993 popularizó enormemente esta idea en el cine, sentando las bases para muchas películas futuras.

Estas historias exploran la condición humana de formas únicas. Permiten a los personajes experimentar sin consecuencias permanentes, aprender de sus errores, o enfrentar la desesperación de la repetición infinita. Es un terreno fértil para el desarrollo de personajes y para explorar temas como el arrepentimiento, la auto-mejora o el simple disfrute de la anarquía temporal.

Desde comedias hilarantes como Palm Springs o Desnudo, hasta intensos thrillers de acción y ciencia ficción como Al filo del mañana o Código fuente, el bucle temporal se ha adaptado a casi cualquier género, demostrando su versatilidad narrativa. Cada película encuentra su propia explicación (o la falta de ella) y sus propias reglas para el bucle, lo que mantiene la premisa fresca y sorprendente. Prepárate para un viaje a través de días que nunca terminan, llenos de ingenio, suspense y, a veces, mucho humor.

14. 12:01 PM (1990)

Aunque es un cortometraje (posteriormente adaptado a un telefilme), es históricamente significativo porque exploró el concepto de bucle temporal poco antes de que 'Atrapado en el tiempo' lo popularizara. Un hombre normal se da cuenta de que está reviviendo la misma hora, desde las 12:01 PM hasta la 1:00 PM. Intenta convencer a otros de lo que está sucediendo y encontrar una manera de detenerlo. Es interesante verlo como precursor y notar las diferencias en cómo aborda la idea en un formato más corto. Demuestra que la fascinación por repetir el tiempo ya estaba en el aire.

13. Los cronocrímenes (2007)

Desde España llega este ingenioso thriller de ciencia ficción que, aunque no trata de 'despertar en el mismo día', sí involucra bucles temporales causados por un viaje accidental en el tiempo. Un hombre observa a una mujer desnuda con binoculares y, al investigar, se ve envuelto en una serie de eventos que lo llevan a usar una máquina del tiempo experimental. La película es una masterclass en cómo construir una narrativa tensa y llena de paradojas con un presupuesto limitado. Explora la inevitabilidad del destino y cómo intentar cambiar el pasado solo puede llevarte a convertirte en parte de él. Una joya del cine español de género.

Los cronocrímenes

12. The Infinite Man (2014)

Una película indie australiana que aborda el concepto de bucles temporales y paradojas de una manera peculiar y existencial. Un hombre obsesionado con revivir un aniversario perfecto con su novia construye una máquina del tiempo que sale terriblemente mal, creando múltiples versiones de sí mismo y de su novia atrapados en bucles cada vez más complicados. No es un simple 'despertar el mismo día', sino una exploración más experimental y extraña de los viajes en el tiempo y sus consecuencias lógicas (o ilógicas). Es una película que desafía las convenciones y ofrece una visión única y un tanto melancólica del tema.

The Infinite Man

11. Triangle (2009)

Este thriller psicológico británico ofrece una interpretación compleja y retorcida del bucle temporal, mezclada con elementos de terror y misterio. Un grupo de amigos en un yate se ve obligado a abordar un transatlántico abandonado, solo para encontrarse atrapados en un ciclo de eventos violentos y desconcertantes que se repiten. La película no explica explícitamente el por qué del bucle, sino que se centra en la desesperación y confusión de los personajes mientras intentan entender qué está pasando y cómo escapar. Es una película que requiere atención y te hará pensar mucho después de verla, con capas de significado y paradojas.

Triangle

10. Prematuro (2014)

Una comedia romántica con bucle temporal. Un estudiante de secundaria repite sin parar el peor día de su vida: el día en que intenta conquistar a la chica de sus sueños y todo sale terriblemente mal. Cada repetición le da una nueva oportunidad para corregir sus errores, probar diferentes enfoques y, con suerte, conseguir la cita. Es una película encantadora y divertida que utiliza el bucle temporal como motor para el crecimiento personal y la torpeza adolescente. Es predecible en su estructura de comedia romántica, pero el carisma de los actores y las situaciones cómicas hacen que sea una opción agradable dentro del género.

Prematuro

9. Repeaters (2011)

Esta película canadiense sigue a tres jóvenes adictos en rehabilitación que se ven atrapados en un bucle temporal, reviviendo el mismo día una y otra vez. A diferencia de otras películas donde el protagonista busca mejorar, aquí los personajes, al principio, se dejan llevar por el caos y el hedonismo, explorando las posibilidades de un día sin consecuencias. Sin embargo, pronto descubren que repetir el mismo día también tiene sus propias ramificaciones psicológicas y morales. Es una exploración interesante de cómo diferentes personalidades reaccionarían a una situación así, con un tono más oscuro y dramático que las comedias del género.

Repeaters

8. ARQ (2016)

Una película de ciencia ficción original de Netflix que presenta un bucle temporal confinado a un espacio físico: una casa. Un ingeniero se despierta junto a su exnovia en una casa que está siendo asaltada, y pronto descubren que están atrapados en un bucle de tiempo de unas pocas horas alrededor de un misterioso dispositivo llamado ARQ. Cada vez que mueren o el bucle se reinicia, vuelven al mismo punto. Es un thriller de bajo presupuesto pero inteligente que explora las implicaciones de un bucle con múltiples personajes y una amenaza constante. Juega con el misterio del dispositivo y las motivaciones de los asaltantes, manteniendo la tensión.

ARQ

7. Desnudo (2017)

Esta comedia alemana ofrece un enfoque ligero y humorístico del bucle temporal. El protagonista, un tipo bastante irresponsable, se despierta desnudo el día de su boda una y otra vez. Cada repetición es una oportunidad (o una calamidad) para intentar llegar al altar y casarse, mientras lidia con situaciones cada vez más absurdas y embarazosas debido a su falta de ropa y a los eventos caóticos que se desarrollan. Es una película sin grandes pretensiones, que se apoya en el gag visual y en el carisma de su protagonista para sacar risas de la premisa. Ideal si buscas algo divertido y menos profundo.

Desnudo

6. Si no despierto (2017)

Basada en la novela juvenil 'Before I Fall', esta película sigue a Samantha Kingston, una adolescente que muere en un accidente automovilístico y queda atrapada reviviendo su último día. A diferencia de otras películas del género, esta se centra más en el drama y la reflexión personal. Sam debe descubrir qué está haciendo mal y cómo hacer las cosas bien para romper el ciclo, lo que la lleva a reevaluar sus relaciones y el impacto que tiene en los demás. Es una historia sobre el arrepentimiento, la amistad y encontrar el significado en la vida, incluso cuando el final parece inmutable. Zoey Deutch ofrece una actuación convincente en el papel principal.

Si no despierto

5. Código fuente (2011)

Aunque no es un bucle de 'día completo', esta película protagonizada por Jake Gyllenhaal utiliza un concepto similar pero en un marco de ciencia ficción y thriller. Gyllenhaal interpreta a un soldado que despierta repetidamente en el cuerpo de otra persona durante los últimos ocho minutos antes de una explosión de tren. Su misión es identificar al terrorista. Es un thriller de ritmo rápido e inteligente que juega con la idea de realidades alternativas y la naturaleza del tiempo y la conciencia. La película te mantiene al borde del asiento mientras el protagonista intenta resolver el misterio antes de que se acabe el tiempo (una y otra vez). Dirigida por Duncan Jones, el hijo de David Bowie.

Código fuente

4. Feliz día de tu muerte (2017)

¿Qué pasa si el día que repites sin parar es el día en que te matan? Esta película de terror slasher le da un giro oscuro al bucle temporal. Tree Gelbman, una estudiante universitaria, revive el día de su cumpleaños una y otra vez, que siempre termina con su propio asesinato a manos de un misterioso enmascarado. Para romper el ciclo, debe descubrir la identidad de su asesino. Jessica Rothe ofrece una actuación fantástica y versátil, pasando de ser una chica superficial a alguien que aprende y crece a través de la horrible experiencia. La película mezcla el suspense y el misterio con toques de comedia negra, creando una propuesta muy entretenida y con varias secuelas.

Feliz día de tu muerte

3. Palm Springs (2020)

Una joya reciente que inyecta una dosis de humor irreverente y romanticismo al concepto del bucle temporal. Andy Samberg y Cristin Milioti son dos extraños que quedan atrapados reviviendo el mismo día de una boda en Palm Springs. Lo que la diferencia es que no están solos en el bucle, lo que añade una dinámica muy interesante y divertida. La película juega con las posibilidades del bucle de maneras inesperadas y a menudo hilarantes, pero también tiene un corazón enorme. Explora temas como el miedo al compromiso, la aceptación y la búsqueda de significado de una forma muy original y entretenida. Es inteligente, divertida y sorprendentemente dulce.

Palm Springs

2. Al filo del mañana (2014)

Si buscas acción y ciencia ficción con un giro de bucle temporal, ¡esta es tu película! Tom Cruise interpreta a un oficial de relaciones públicas sin experiencia en combate que, tras un encuentro con alienígenas, se ve atrapado en un bucle temporal cada vez que muere durante una invasión. Emily Blunt co-protagoniza como una guerrera legendaria. La película utiliza el concepto del bucle de una manera fresca y emocionante, convirtiéndolo en una herramienta de entrenamiento militar extremo. Cada 'reset' es una oportunidad para aprender, mejorar y acercarse un paso más a la victoria. La química entre Cruise y Blunt es fantástica y las secuencias de acción son espectaculares. Está basada en la novela japonesa 'All You Need Is Kill'.

Al filo del mañana

1. Atrapado en el tiempo (1993)

¡El rey indiscutible del subgénero de bucles temporales! Esta comedia de 1993, protagonizada por el genial Bill Murray y la encantadora Andie MacDowell, sigue a un meteorólogo cínico que queda atrapado repitiendo el mismo Día de la Marmota en Punxsutawney. Lo fascinante de esta película es cómo explora la condición humana; ¿qué harías si no hubiera consecuencias y tuvieras tiempo infinito? Vemos al personaje pasar por todas las etapas: confusión, hedonismo, desesperación, y finalmente, introspección y mejora personal. Es una película profundamente filosófica disfrazada de comedia, con momentos realmente conmovedores y divertidos. El guion de Danny Rubin, reescrito por el director Harold Ramis, es una clase magistral de narrativa.

Atrapado en el tiempo

More related articles about recommended movies and TV shows