Las comedias de los 80 que tienes que ver sí o sí
Prepárate para un viaje nostálgico a la década de los excesos y las risas incontroladas. Estas son algunas de las comedias más icónicas que definieron los años 80.



Los años 80 fueron una época dorada para la comedia en Hollywood. Las películas de esta década a menudo se caracterizan por su humor absurdo, personajes excéntricos y situaciones disparatadas que rompían con lo establecido.
Fue la era donde directores como John Hughes capturaron la esencia de la adolescencia con un toque cómico y emotivo, o donde dúos cómicos como los de Aterriza como puedas o Granujas a todo ritmo demostraron que la improvisación y la química en pantalla podían generar carcajadas sin fin.
También vimos nacer a grandes estrellas de la comedia que dominarían las siguientes décadas, como Eddie Murphy, Bill Murray o Tom Hanks, quienes encontraron en este género el caldo de cultivo perfecto para desarrollar sus talentos únicos.
La comedia ochentera no tenía miedo de ser gamberra, políticamente incorrecta a veces, pero siempre con un corazón que conectaba con el público. Desde parodias descabelladas hasta comedias de acción o aventuras, la década ofreció una increíble diversidad dentro del género, muchas de las cuales se han convertido en clásicos imperecederos que siguen siendo igual de divertidos hoy en día.
Revivir estas películas es más que ver una comedia; es sumergirse en una época de la cultura pop que dejó una huella imborrable en el cine.
14. Solos con nuestro tío (1989)
"Solos con nuestro tío" (Uncle Buck) es otra comedia dirigida y escrita por John Hughes, protagonizada por el siempre genial John Candy como Buck Russell, un tío soltero, desempleado y descuidado que de repente tiene que cuidar de los hijos de su hermano. La película explora la dinámica familiar y el choque entre la despreocupación de Buck y la rebeldía adolescente de su sobrina mayor. Candy ofrece una actuación cálida y divertida, creando un personaje que, a pesar de sus defectos, tiene un gran corazón. Aunque no es tan conocida como otras obras de Hughes, tiene su encanto y momentos cómicos genuinos, como la escena del desayuno gigante o la conversación a través de la puerta con la amiga de su sobrina. Es una comedia familiar entrañable que destaca por la presencia de John Candy.

13. ¡Socorro! Ya es Navidad (1989)
Una grapa navideña en muchos hogares, "¡Socorro! Ya es Navidad" (National Lampoon's Christmas Vacation) es la tercera entrega de la saga de las "Vacaciones" de la familia Griswold, protagonizada por el desafortunado Clark Griswold (Chevy Chase). Esta vez, Clark está decidido a tener la Navidad perfecta en casa, pero sus planes se desmoronan cómicamente gracias a parientes molestos, luces navideñas que no funcionan y todo tipo de desastres. La película se basa en el humor de situaciones y el slapstick, explorando las frustraciones universales de las reuniones familiares y las expectativas navideñas. Aunque es parte de una franquicia, esta entrega es quizás la más querida por su enfoque puramente navideño y sus momentos icónicos, como el árbol gigante o el primo Eddie. Es una comedia familiar caótica y entrañable.

12. El pelotón chiflado (1981)
Bill Murray y Harold Ramis se unen de nuevo en "El pelotón chiflado" (Stripes), una comedia militar que los sigue mientras se alistan en el ejército por puro aburrimiento y acaban liderando a un grupo de inadaptados. Es una película que capitaliza el carisma relajado de Murray y la inteligencia cómica de Ramis, combinándolos con el humor físico de John Candy y la seriedad de Warren Oates como su sargento instructor. La película se burla de la disciplina militar y abraza la camaradería de los perdedores. Aunque no alcanza las alturas de "Los cazafantasmas" o "El día de la marmota", tiene momentos genuinamente divertidos y solidifica la química entre sus protagonistas. Es una comedia de enredos con un toque subversivo que representa bien el humor irreverente de principios de los 80.

11. El club de los chalados (1980)
"El club de los chalados" (Caddyshack) es una comedia de culto anárquica ambientada en un exclusivo club de golf. No esperes una trama coherente; la película es una serie de sketches y personajes excéntricos, con un humor que va desde lo sutil hasta el slapstick más salvaje. El elenco es una alineación de titanes de la comedia: Bill Murray como el excéntrico jardinero, Chevy Chase como un golfista relajado, Rodney Dangerfield como un nuevo rico ruidoso y Ted Knight como el pomposo director del club. Gran parte de la película fue improvisada, especialmente las escenas de Murray y Chase, lo que le da un aire fresco e impredecible. Aunque dividió a la crítica inicialmente, se convirtió en un clásico de culto gracias a su humor irreverente y sus personajes inolvidables, especialmente ese gopher animatrónico.

10. Aquel excitante curso (1982)
"Aquel excitante curso" (Fast Times at Ridgemont High) es una película de comedia adolescente que se siente sorprendentemente auténtica y observacional. Dirigida por Amy Heckerling y escrita por Cameron Crowe (basada en sus experiencias encubierto en un instituto), la película sigue a un grupo de estudiantes de secundaria lidiando con el amor, el sexo, los trabajos a tiempo parcial y la búsqueda de identidad. Es famosa por lanzar las carreras de muchos actores jóvenes que se convertirían en estrellas, como Sean Penn en su icónico papel del surfero Jeff Spicoli, Jennifer Jason Leigh, Phoebe Cates y Nicolas Cage (en su primer papel acreditado). No tiene una trama central fuerte, sino que se centra en viñetas realistas de la vida adolescente, lo que le da un aire documental y la hace destacar entre otras comedias juveniles de la época. Es un retrato honesto y divertido de crecer en los 80.

9. El príncipe de Zamunda (1988)
Eddie Murphy brilla de nuevo en "El príncipe de Zamunda", una encantadora comedia de "pez fuera del agua" donde interpreta a Akeem Joffer, el príncipe heredero de una nación africana ficticia que viaja a Queens, Nueva York, para encontrar una esposa que lo ame por sí mismo. La película es notable por la habilidad de Murphy y Arsenio Hall para interpretar múltiples personajes con maquillaje y prótesis, creando algunos de los momentos más divertidos de la película. Es una historia de cuento de hadas moderna con un toque cómico, que explora las diferencias culturales y el choque entre la realeza y la vida común. Dirigida por John Landis, cuenta con un elenco secundario excelente y un humor cálido que la convierte en una película muy agradable y rewatchable.

8. Mejor solo que mal acompañado (1987)
Una de las películas más queridas de John Hughes, "Mejor solo que mal acompañado" es una comedia de carretera que sigue a un hombre de negocios estresado (Steve Martin) que intenta llegar a casa para Acción de Gracias y se ve obligado a viajar con un vendedor excesivamente optimista y exasperante (John Candy). La dinámica entre Martin y Candy es el corazón de la película, ofreciendo momentos de hilaridad pura y también toques de ternura genuina. Hughes, conocido por sus películas adolescentes, demostró aquí su habilidad para capturar las frustraciones y las peculiaridades de la vida adulta. A pesar de su tono predominantemente cómico, la película tiene un subtexto sobre la soledad y la conexión humana que la hace resonar de forma especial. Es un clásico reconfortante y muy divertido.

7. Entre pillos anda el juego (1983)
Otra comedia brillante de John Landis que reúne a Eddie Murphy y Dan Aykroyd. "Entre pillos anda el juego" es una sátira social inteligente que sigue a un corredor de bolsa adinerado y un estafador callejero cuyas vidas son intercambiadas por una apuesta cruel de dos hermanos millonarios. La película utiliza el humor para explorar temas de clase social, raza y avaricia, con Murphy y Aykroyd ofreciendo actuaciones fantásticas y una gran química cómica. Jamie Lee Curtis también destaca en un papel que se aleja de sus raíces en el terror. La trama, inspirada en parte en la novela "El Príncipe y el Mendigo" de Mark Twain, ofrece giros inesperados y un final muy satisfactorio. Es una comedia con cerebro y corazón, que demuestra que las risas pueden venir acompañadas de una crítica mordaz.

6. Todo en un día (1986)
Una joya de John Hughes, "Todo en un día" (Ferris Bueller's Day Off) es una oda a la rebeldía adolescente y a aprovechar el momento. Matthew Broderick interpreta a Ferris Bueller, un joven encantador y manipulador que decide tomarse un día libre de la escuela y arrastra a sus amigos a una serie de aventuras por Chicago. La película rompe la cuarta pared con Ferris hablando directamente al público, un recurso que Hughes utiliza para conectar al espectador con la mentalidad del protagonista. Es una película llena de momentos icónicos y diálogos ingeniosos, que captura la sensación de libertad y la camaradería juvenil. Aunque parece simple, es una reflexión sutil sobre crecer y encontrar tu propio camino, todo envuelto en una comedia ligera y muy disfrutable.

5. Superdetective en Hollywood (1984)
"Superdetective en Hollywood" catapultó a Eddie Murphy al estrellato cinematográfico como Axel Foley, un detective de Detroit que se salta las reglas y que se encuentra fuera de lugar en la elegante Beverly Hills. La película es una mezcla explosiva de comedia y acción, y gran parte de su éxito se debe al carisma arrollador y la improvisación cómica de Murphy. ¿Un dato interesante? El papel de Axel Foley fue ofrecido inicialmente a Sylvester Stallone, quien quería reescribir el guion para convertirla en una película de acción más pura, pero finalmente se retiró. La entrada de Murphy cambió por completo el tono hacia la comedia de acción que conocemos. Es una película definitoria de los 80, con una banda sonora pegadiza y un estilo cool que sigue siendo contagioso.

4. Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers) (1980)
"Granujas a todo ritmo" es mucho más que una comedia; es un musical, una película de acción y un tributo al soul, el blues y el rhythm and blues. Nacida de un sketch de Saturday Night Live, la película siguió a los hermanos Jake y Elwood Blues en su "misión de Dios" para salvar el orfanato donde crecieron. La película es famosa por sus increíbles números musicales con leyendas como James Brown, Aretha Franklin, Ray Charles y John Lee Hooker. También ostentó el récord de más coches destrozados en pantalla durante años. La energía caótica y las actuaciones carismáticas de John Belushi y Dan Aykroyd, combinadas con la dirección estilizada de John Landis, la convierten en una película de culto única e irreverente que sigue siendo adorada por su música y su humor desenfrenado.

3. Regreso al futuro (1985)
¡Grandes Scott! "Regreso al futuro" es una aventura cómica y de ciencia ficción que capturó la imaginación de toda una generación y sigue haciéndolo. La historia de Marty McFly y el Doctor Emmett Brown viajando en el tiempo en un DeLorean es pura diversión cinematográfica. La química entre Michael J. Fox y Christopher Lloyd es insuperable, creando una de las parejas más queridas del cine. ¿Sabías que Eric Stoltz fue originalmente elegido como Marty, pero después de unas semanas de rodaje, decidieron que Fox era la elección perfecta por su energía cómica? Esta decisión, aunque costosa, resultó ser crucial para el éxito de la película. Dirigida por el maestro Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, es una película inteligentemente escrita, llena de corazón y con un ritmo impecable que te mantiene enganchado de principio a fin. ¡Un clásico atemporal!

2. Los cazafantasmas (1984)
¡Quién va a llamar! "Los cazafantasmas" no es solo una comedia de los 80, ¡es un fenómeno cultural! Esta mezcla perfecta de comedia, ciencia ficción y un toque de terror sigue siendo tan fresca y entretenida hoy como el día de su estreno. El carisma del elenco, liderado por el inimitable Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis (quien también coescribió el guion), es simplemente arrollador. Crearon personajes icónicos y una química que salta de la pantalla. ¿Un dato curioso? El guion original de Aykroyd era mucho más ambicioso y de ciencia ficción, pero Ramis y el director Ivan Reitman ayudaron a darle forma para convertirla en la comedia accesible y divertidísima que conocemos. La banda sonora, el Ecto-1, el edificio de bomberos... todo en esta película es legendario. ¡Es pura magia ochentera!

1. Aterriza como puedas (1980)
¡Prepárate para una avalancha de risas absurdas! "Aterriza como puedas" es la madre de todas las películas de parodia, un hito que cambió el género para siempre. Lo que la hace tan genial es su ritmo frenético; los chistes vienen uno tras otro, sin darte respiro, desde gags visuales hasta diálogos hilarantes y referencias culturales. ¿Sabías que muchos de los actores secundarios eran en realidad actores dramáticos serios, como Leslie Nielsen, lo que añadía una capa extra de genialidad a su entrega impasible de líneas ridículas? La película se burlaba sin piedad de los melodramas de catástrofes aéreas de los 70, y lo hizo con una inteligencia y una audacia que siguen funcionando hoy en día. Es una clase magistral de comedia que demuestra que no hay límite para el disparate si está bien ejecutado. ¡Absolutamente esencial para entender la comedia moderna!
