Joyas ocultas de ciencia ficción que tienes que ver
La ciencia ficción es un género lleno de posibilidades, pero muchas de sus mejores obras pasan desapercibidas. Aquí te presentamos una selección de joyas ocultas que merecen tu atención. Prepárate para expandir tu universo cinematográfico.



El género de la ciencia ficción es un vasto universo que se extiende mucho más allá de los grandes éxitos de taquilla que dominan las salas. Existen verdaderas joyas cinematográficas que, a pesar de su calidad y originalidad, no alcanzaron la misma notoriedad, a menudo explorando ideas profundas y complejas con presupuestos modestos.
Estas películas demuestran que la creatividad y una buena historia pueden superar los efectos especiales millonarios. Temas como los viajes en el tiempo (como en Los cronocrímenes o la increíblemente intrincada Primer), la identidad, las realidades paralelas, la inteligencia artificial (Ex Machina) o la soledad existencial (Moon) son abordados con una frescura y una profundidad que invitan a la reflexión.
Por ejemplo, Primer, una película sobre viajes en el tiempo, es famosa por haber costado solo 7.000 dólares y tener una trama tan compleja que a menudo requiere múltiples visionados para ser comprendida. O Coherence, filmada en la casa del director durante una fiesta, que explora las consecuencias de un evento astronómico inusual.
Estas películas son un recordatorio de que el cine de ciencia ficción puede ser cerebral, inquietante y profundamente humano. Si buscas ir más allá de lo convencional y descubrir historias que desafíen tu mente y te dejen pensando, esta lista es para ti.
11. Otra Tierra (2011)
Otra Tierra (Another Earth) es una película de ciencia ficción independiente con un toque muy humano y melancólico. El mismo día en que se descubre que un planeta idéntico a la Tierra ha aparecido en el sistema solar, una joven astrónoma comete un error trágico que destroza su vida.
La película, dirigida por Mike Cahill y protagonizada por Brit Marling (quien también coescribió el guion), utiliza el descubrimiento del 'Planeta Gemelo' como telón de fondo para una historia íntima sobre la culpa, el perdón y la posibilidad de una segunda oportunidad.
No esperes una aventura espacial; es un drama contemplativo con elementos de ciencia ficción que explora las complejidades de la condición humana. La presencia de la 'Otra Tierra' sirve como una metáfora poderosa y una fuente de esperanza y especulación. Es una película tranquila pero emocionalmente resonante.

10. La señal (2014)
La señal (The Signal) es una película de ciencia ficción que mezcla elementos de thriller, misterio y superpoderes, aunque de una manera bastante atípica. Sigue a tres estudiantes universitarios, prodigios de la informática, que rastrean a un hacker misterioso y terminan en un lugar inesperado, donde sus vidas cambian drásticamente.
Dirigida por William Eubank, la película tiene una atmósfera intrigante y un diseño visual interesante. Comienza como un road trip tecnológico y se transforma en algo mucho más extraño y ambicioso.
Aunque puede ser divisiva por sus giros y su tono, ofrece una perspectiva fresca sobre el contacto con lo desconocido y las consecuencias de la tecnología. Laurence Fishburne tiene un papel secundario clave que añade un toque de intriga. Es una película que se atreve a ser diferente.

9. El hombre de la Tierra (2007)
El hombre de la Tierra es un ejemplo fascinante de cómo una película puede ser puramente conceptual y cautivadora sin apenas acción o cambios de escenario. Toda la película es básicamente una conversación que tiene lugar en una cabaña.
La premisa es simple pero poderosa: un profesor universitario está a punto de mudarse y, en una reunión de despedida con sus colegas (historiadores, biólogos, arqueólogos, etc.), les revela que es un hombre de Cro-Magnon que ha vivido durante 14.000 años.
Lo que sigue es un debate intelectual apasionante donde sus colegas intentan refutar su afirmación utilizando sus conocimientos científicos e históricos. Es una película que se basa enteramente en el diálogo y las ideas, explorando la historia humana, la religión y la ciencia de una manera profunda y estimulante. Es un guion brillante llevado a cabo con actuaciones sólidas.

8. Las vidas posibles de Mr. Nobody (2009)
Las vidas posibles de Mr. Nobody es una epopeya existencial de ciencia ficción dirigida por Jaco Van Dormael. La película nos presenta a Nemo Nobody, el último mortal en la Tierra en el año 2092, que, a punto de morir a los 118 años, reflexiona sobre su vida, o más bien, sobre las múltiples vidas que podría haber vivido dependiendo de las decisiones que tomó en momentos clave.
La película salta entre diferentes líneas temporales y realidades alternativas, explorando el efecto mariposa y la naturaleza del amor, la pérdida y el libre albedrío. Jared Leto interpreta a Nemo en varias etapas de su vida, acompañado por un elenco que incluye a Diane Kruger y Sarah Polley.
Es una película visualmente deslumbrante y filosóficamente rica, que te hará cuestionar tus propias elecciones y el camino que has tomado. Aunque a veces puede sentirse un poco densa, su ambición y belleza la convierten en una experiencia cinematográfica única.

7. Los cronocrímenes (2007)
Desde España nos llega Los cronocrímenes, un ingenioso thriller de ciencia ficción dirigido por Nacho Vigalondo. La película comienza con un hombre que, mirando con prismáticos desde su casa, ve algo perturbador en el bosque cercano y decide investigar, solo para encontrarse atrapado en un bucle temporal.
Con un presupuesto modesto, Vigalondo construye una trama de paradojas temporales que es a la vez tensa y sorprendentemente divertida. La película juega con las reglas del viaje en el tiempo de una manera inteligente y claustrofóbica.
Es una película que demuestra que no necesitas grandes efectos especiales para contar una historia de ciencia ficción cautivadora, solo una buena idea y una ejecución sólida. Es un ejemplo perfecto de cómo el cine español puede abordar el género con originalidad.

6. Upstream Color (2013)
Después de Primer, Shane Carruth regresó con Upstream Color, una película aún más críptica y experimental. Es una experiencia sensorial y emocional más que una narrativa lineal tradicional.
La película sigue a una mujer que es secuestrada y manipulada con un parásito, y la conexión inexplicable que luego forma con un hombre que parece haber pasado por algo similar. La trama es abstracta y simbólica, explorando temas de trauma, identidad y conexión.
No es una película para todos los públicos, ya que se apoya más en la atmósfera, las imágenes y la música (también compuesta por Carruth) que en la explicación. Es una obra de arte cinematográfica única que te invita a sentir y a interpretar en lugar de simplemente entender. Es desafiante pero increíblemente gratificante si te dejas llevar.

5. Ex Machina (2015)
La ópera prima como director de Alex Garland (guionista de 28 Days Later y Sunshine), Ex Machina, es un thriller psicológico de ciencia ficción elegante y minimalista. La película explora la inteligencia artificial a través de un experimento que involucra a un joven programador, su jefe multimillonario y un robot humanoide llamado Ava.
Con un elenco reducido (Oscar Isaac, Domhnall Gleeson y Alicia Vikander en el papel de Ava), la película se centra en diálogos inteligentes y la tensión creciente. No esperes explosiones; aquí la acción está en las conversaciones y los juegos mentales.
La dirección de Garland es precisa, y la estética es limpia y opresiva. Es una meditación fascinante sobre la conciencia, la manipulación y lo que significa ser humano en la era de la IA. La actuación de Vikander como Ava es particularmente destacada.

4. Predestination (2014)
Predestination es otro ejercicio alucinante sobre viajes en el tiempo, basado en un relato corto de Robert A. Heinlein, "All You Zombies". Los hermanos Spierig dirigen esta compleja historia que sigue a un agente temporal (Ethan Hawke) que busca a un terrorista.
Lo que hace que esta película sea tan cautivadora es su estructura narrativa no lineal y las sorprendentes revelaciones sobre la identidad y el destino. Sarah Snook ofrece una actuación dual increíblemente poderosa que es el corazón de la película.
Es una de esas películas que te obliga a atar cabos y que recompensa las múltiples visualizaciones. Si te gustan las paradojas temporales y las historias que te hacen cuestionar todo, Predestination es una elección fantástica y poco conocida.

3. Moon (2009)
Moon, dirigida por Duncan Jones (el hijo de David Bowie), es un regreso magistral a la ciencia ficción dura y contemplativa de la vieja escuela. Sam Rockwell ofrece una actuación absolutamente estelar, prácticamente en solitario, como Sam Bell, un astronauta que está a punto de terminar su contrato de tres años en una base minera lunar.
La película aborda temas profundos como la soledad, la identidad y el propósito de la existencia humana, todo envuelto en un misterio intrigante que se desvela poco a poco. Visualmente es minimalista pero efectiva, capturando la desolación del espacio y la base lunar.
Además de la actuación de Rockwell, la banda sonora de Clint Mansell es fundamental para crear la atmósfera melancólica y reflexiva. Es una película inteligente y emotiva que te enganchará desde el principio y te conmoverá hasta el final.

2. Coherence (2013)
Coherence es una pequeña película de ciencia ficción que logra muchísimo con muy poco. Ambientada durante una cena de amigos, la noche de un cometa que pasa cerca de la Tierra, la película se convierte rápidamente en un thriller psicológico y cuántico.
Lo brillante de esta cinta, dirigida por James Ward Byrkit, es cómo explora las paradojas y las realidades alternativas sin efectos especiales costosos. Se rodó en gran parte en la casa del director, con un presupuesto ínfimo y un guion que a menudo solo daba pautas a los actores, fomentando la improvisación.
El resultado es una atmósfera increíblemente tensa y realista, donde los personajes, y el espectador, se enfrentan a preguntas existenciales y a la verdadera naturaleza de la identidad y la realidad. Es una experiencia claustrofóbica e ingeniosa que te dejará pensando mucho después de que terminen los créditos.

1. Primer (2004)
¡Prepárate para que te vuele la cabeza! Primer es la joya de la corona del cine de ciencia ficción independiente y de bajo presupuesto. Dirigida por Shane Carruth, quien también escribió, produjo, protagonizó y compuso la banda sonora, esta película es un laberinto narrativo sobre viajes en el tiempo.
Carruth, que antes era ingeniero, aplicó su conocimiento científico para crear una de las representaciones más realistas (y complejas) del viaje temporal jamás vistas en pantalla. La trama sigue a un grupo de ingenieros que accidentalmente descubren una tecnología que permite viajar en el tiempo.
Lo fascinante de Primer es que no te lo da todo masticado; requiere que el espectador preste una atención extrema y, probablemente, la vea varias veces para desentrañar sus capas. Es un rompecabezas intelectual puro que demuestra que la ambición conceptual no necesita un gran presupuesto.
