Guía de las películas de X-Men en orden para entender la saga mutante
Adéntrate en el fascinante universo mutante con nuestra guía completa de las películas de X-Men. Descubre el orden ideal para disfrutar de esta épica saga.



Desde su debut en el año 2000, los X-Men han redefinido el cine de superhéroes, explorando temas complejos como la discriminación y la aceptación. La franquicia ha crecido exponencialmente, dando lugar a precuelas, secuelas y spin-offs que a veces pueden resultar confusos para el espectador. ¿Sabías que Hugh Jackman casi no interpreta a Lobezno en la primera película? O que la inclusión de Deadpool trajo un tono mucho más irreverente y para adultos al universo. Navegar por esta intrincada línea temporal puede ser un desafío, pero entender el orden en que se desarrollaron las historias principales y los arcos de personajes como Lobezno o Fénix oscura enriquece enormemente la experiencia.
14. Los nuevos mutantes (2020)
Originalmente concebida como una película de terror ambientada en el universo X-Men, "Los nuevos mutantes" tuvo un camino muy complicado hasta su estreno. Con Josh Boone en la dirección, la película sigue a un grupo de jóvenes mutantes retenidos en una instalación secreta mientras descubren sus poderes y se enfrentan a sus miedos. A pesar de un concepto interesante y un elenco joven prometedor, sufrió múltiples retrasos y reediciones que afectaron el resultado final. Se siente más pequeña y contenida que otras entregas, explorando un tono diferente pero sin alcanzar todo su potencial.

13. X-Men: Fénix oscura (2019)
Un segundo intento por adaptar la saga de Fénix Oscura, esta vez centrándose completamente en Jean Grey y su transformación. "X-Men: Fénix oscura" marcó el debut como director de Simon Kinberg, guionista de varias películas anteriores de la saga. A pesar de tener un elenco talentoso de la era "Primera Generación", la película tuvo una recepción muy pobre tanto crítica como comercial, siendo considerada por muchos como un final decepcionante para esta iteración de los X-Men. No logró capturar la épica ni la emoción de la historia en la que se basa.

12. X-Men orígenes: Lobezno (2009)
La primera película en solitario de Lobezno nos lleva a explorar su turbulento pasado, incluyendo su tiempo en el programa Arma X y su relación con Dientes de Sable. "X-Men orígenes: Lobezno" prometía mucho al profundizar en el mutante más popular, pero la ejecución no estuvo a la altura de las expectativas. A pesar del carisma de Hugh Jackman, la película fue criticada por su guion, efectos visuales (especialmente con la boca de Deadpool, un punto doloroso para los fans) y la representación de algunos personajes. Un comienzo irregular para las historias individuales de Lobezno.

11. X-Men: La decisión final (2006)
El cierre de la trilogía original, "X-Men: La decisión final", intentó adaptar la famosa saga de Fénix Oscura y el arco de la Cura Mutante. Con Brett Ratner tomando la silla de director, la película es conocida por ser divisiva entre los fans. Introduce personajes como Bestia y Kitty Pryde de forma más prominente, pero la forma en que maneja la historia de Jean Grey y la resolución de la trama de la cura generaron mucha controversia y decepción. A pesar de sus fallos, tiene algunos momentos potentes y cierres para ciertos personajes.

10. X-Men: Apocalipsis (2016)
La secuela directa de "Días del futuro pasado" nos sitúa en los años 80, con el primer mutante, Apocalipsis, despertando para "limpiar" el mundo. "X-Men: Apocalipsis" presenta versiones más jóvenes de Cíclope, Jean Grey y Tormenta, y a Oscar Isaac como el villano titular. Aunque visualmente ambiciosa y con algunas buenas secuencias de acción (otra vez, Quicksilver se roba la escena), la película recibió críticas mixtas por su villano y la saturación de personajes. Es un espectáculo mutante a gran escala, pero quizás menos centrado que sus predecesoras inmediatas.

9. Lobezno inmortal (2013)
Una aventura más introspectiva y exótica para Logan. "Lobezno inmortal" lo lleva a Japón, explorando su inmortalidad como una carga y enfrentándose a samuráis y ninjas. Dirigida por James Mangold (antes de "Logan"), tiene un tono diferente, más cercano al cine de yakuzas y artes marciales. Hugh Jackman sigue clavando al personaje, y la ambientación japonesa le sienta muy bien. Aunque el tercer acto es un poco más convencional, la mayor parte de la película ofrece una perspectiva fresca sobre las luchas internas de Lobezno.

8. Deadpool 2 (2018)
El Mercenario Bocazas regresó con más mala leche, más chistes y más acción. "Deadpool 2" mantuvo la fórmula ganadora de la primera, añadiendo nuevos personajes geniales como Cable (Josh Brolin) y Domino (Zazie Beetz), cuya habilidad de "suerte" se traduce en secuencias visualmente muy interesantes. David Leitch, experto en acción ("Atomic Blonde", "John Wick"), tomó las riendas de la dirección y se nota en las coreografías de lucha. Es una secuela que eleva la apuesta en cuanto a locura y cameos inesperados. ¡Más de lo que amamos de Deadpool!

7. Deadpool y Lobezno (2024)
La película del momento, la que todos estamos esperando. "Deadpool y Lobezno" promete ser el crossover definitivo de Fox X-Men con el UCM, trayendo de vuelta a Ryan Reynolds y, lo más emocionante, a Hugh Jackman con el traje clásico de Lobezno. Dirigida por Shawn Levy (quien ya colaboró con Reynolds en "Free Guy" y "El proyecto Adam"), la expectativa es altísima. Humor meta, acción desmedida y la dinámica imposible entre estos dos personajes. Parece que será una locura multiversal que no dejará a nadie indiferente. ¡El evento del verano!

6. X-Men (2000)
La película que lo empezó todo en la era moderna. "X-Men" de Bryan Singer sentó las bases para el boom de las películas de superhéroes que vivimos hoy. Fue un enfoque más serio y realista para los personajes, centrándose en el prejuicio y la aceptación. El casting fue perfecto: Patrick Stewart como Xavier, Ian McKellen como Magneto y, por supuesto, la presentación al mundo de Hugh Jackman como Lobezno. Puede parecer modesta comparada con las de ahora, pero su impacto es innegable. Es el génesis de una saga que definiría dos décadas de cine.

5. X-Men: Primera Generación (2011)
Un soplo de aire fresco que reinició la franquicia de forma brillante. "X-Men: Primera Generación" nos lleva a los años 60, explorando la amistad (y posterior rivalidad) entre Charles Xavier y Erik Lehnsherr, antes de ser el Profesor X y Magneto. Matthew Vaughn le dio un estilazo retro, con un diseño de producción y vestuario fantásticos. James McAvoy y Michael Fassbender nacieron para estos papeles, y su química es el motor de la película. Es una historia de orígenes con tintes de espionaje y superhéroes, llena de carisma y energía.

4. X-Men: Días del futuro pasado (2014)
¡Viajes en el tiempo y dos generaciones de mutantes unidas! "X-Men: Días del futuro pasado" fue un evento cinematográfico que logró lo que parecía imposible: fusionar el elenco original con el de "Primera Generación" y, de paso, reordenar la línea temporal (o intentarlo). Bryan Singer volvió al timón para esta épica historia inspirada en uno de los arcos argumentales más icónicos de los cómics. La secuencia de Quicksilver en la cocina es pura genialidad y una de las escenas más queridas por los fans. Es ambiciosa, emocionante y un punto de inflexión clave en la saga.

3. X-Men 2 (2003)
Considerada por muchos como la cúspide de la trilogía original, "X-Men 2" expandió el universo mutante de formas espectaculares. Bryan Singer regresó con un presupuesto mayor y una visión más ambiciosa. La secuencia de ataque a la mansión es un clásico instantáneo, y la introducción de Rondador Nocturno, con esa increíble escena en la Casa Blanca, es pura adrenalina. Profundiza en los personajes, explora temas de prejuicio y paranoia con más fuerza y logra equilibrar a un elenco enorme de manera magistral. Es acción mutante de primer nivel con corazón.

2. Deadpool (2016)
¡Mercenario Bocazas al ataque! "Deadpool" llegó para dinamitar el género con su humor irreverente, ultraviolencia y esa gloriosa habilidad para romper la cuarta pared constantemente. Ryan Reynolds luchó durante años para llevar este proyecto a la pantalla grande con la calificación R que merecía, y vaya si valió la pena. La dirección de Tim Miller es fresca y dinámica, y la química con el resto del elenco, especialmente con Colossus y Negasonic Teenage Warhead, es fantástica. Es divertida, es ingeniosa y no se toma nada en serio... excepto su propia hilaridad. ¡Imprescindible para reír a carcajadas!

1. Logan (2017)
¡Prepárense para una experiencia cruda y emocional! "Logan" no es la típica película de superhéroes. James Mangold nos entrega un western crepuscular, una despedida brutal y conmovedora para el personaje de Lobezno interpretado por el inigualable Hugh Jackman. Es violenta, es melancólica y se siente real. Dafne Keen como Laura/X-23 es una revelación absoluta, robándose cada escena en la que aparece. Olvídense de los trajes brillantes; aquí exploramos el dolor, la vejez y la paternidad de una manera que pocas películas de cómics se atreven. Una joya que trasciende el género.
