Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Explorando el cine lésbico: Un listado de películas y series imprescindibles

El cine y la televisión han evolucionado para representar historias de amor y deseo entre mujeres con mayor autenticidad y complejidad. Aquí te presentamos una selección de títulos que han marcado un antes y un después en la representación lésbica en la pantalla.

Carol
La doncella
La favorita

Desde dramas de época hasta comedias modernas, pasando por thrillers y relatos de autodescubrimiento, las historias lésbicas han encontrado su lugar en el corazón del cine y la televisión. A través de los años, hemos sido testigos de cómo estas narrativas han evolucionado, reflejando la diversidad de experiencias y luchas de las mujeres lesbianas en diferentes contextos sociales y culturales.

Películas como "La doncella", con su intrincada trama y estética visual deslumbrante, o "Carol", que captura la sutileza y la intensidad de un amor prohibido en los años 50, han redefinido el género del romance en el cine. Por su parte, "La vida de Adèle" nos sumerge en la pasión y el dolor del primer amor con una crudeza impactante, mientras que "Retrato de una mujer en llamas" ofrece una mirada poética y melancólica al deseo femenino en el contexto de la Francia del siglo XVIII.

En el ámbito de las series, títulos como "Gentleman Jack" y "Tipping the Velvet" nos transportan a épocas pasadas para contarnos historias de mujeres que desafían las convenciones sociales y luchan por su amor y libertad. Más contemporáneas son "Feel Good", "L: Generación Q" y "Vida", que exploran con humor y honestidad los desafíos y alegrías de las relaciones lésbicas en el siglo XXI.

Esta selección es una invitación a explorar la riqueza y la diversidad del cine lésbico, un género que sigue evolucionando y sorprendiéndonos con historias que nos emocionan, nos hacen reflexionar y nos conectan con la experiencia humana en toda su complejidad.

15. A Perfect Ending (2012)

Esta película se centra en Rebecca, una mujer de negocios exitosa, pero emocionalmente frustrada, que contrata a una prostituta para explorar sus deseos y superar sus inhibiciones. La película es directa y explícita en su tratamiento de la sexualidad femenina. Si bien puede resultar empoderadora para algunos espectadores, otros pueden encontrarla artificial y poco convincente.

A Perfect Ending

14. D.E.B.S. (Espías en acción) (2004)

Esta comedia de acción sigue a un grupo de estudiantes de una academia secreta de espías, todas ellas lesbianas. La película es una parodia ligera y divertida del género de espías, con escenas de acción exageradas y diálogos ingeniosos. Aunque no es una obra maestra cinematográfica, 'D.E.B.S. (Espías en acción)' es un entretenimiento agradable y sin pretensiones.

D.E.B.S. (Espías en acción)

13. Her Story (2016)

Esta serie web sigue la vida de dos mujeres transgénero, Violet y Allie, mientras navegan por el amor, el sexo, el trabajo y las relaciones. 'Her Story' es una serie innovadora e importante que ofrece una representación auténtica y matizada de las experiencias transgénero. La serie ha sido elogiada por su guion inteligente, sus actuaciones convincentes y su impacto social.

Her Story

12. Tipping the Velvet (2002)

Adaptación televisiva de la novela homónima de Sarah Waters, esta miniserie de la BBC cuenta la historia de Nan Astley, una joven que se enamora de una artista de music hall vestida de hombre llamada Kitty Butler. Nan sigue a Kitty a Londres y se une a su acto, embarcándose en una aventura llena de amor, deseo y autodescubrimiento. 'Tipping the Velvet' es una serie entretenida y provocadora que explora la sexualidad femenina en la Inglaterra victoriana.

Tipping the Velvet

11. Feel Good (2020)

Comedia dramática británica cocreada y protagonizada por Mae Martin. Mae, una comediante en recuperación por adicción, intenta controlar sus comportamientos adictivos y sus intensas emociones mientras comienza una nueva relación con George, quien hasta ahora solo ha salido con hombres. Feel Good es una serie semi-autobiográfica que aborda temas como la identidad de género, la adicción y las relaciones. La serie ha sido elogiada por su honestidad, su humor y sus actuaciones.

Feel Good

10. Vida (2018)

Esta serie sigue la vida de dos hermanas mexicoamericanas, Emma y Lyn, que regresan a su antiguo barrio en Los Ángeles después de la muerte de su madre. Allí descubren que su madre era lesbiana y que dejó su bar a su pareja, Eddy. 'Vida' es una serie honesta y conmovedora que explora temas como la identidad, la familia y la comunidad LGBTQ+ latina. La serie ha sido elogiada por su representación auténtica de la cultura latina y sus personajes complejos y bien desarrollados.

Vida

9. Below Her Mouth (2017)

Esta película canadiense se centra en una relación apasionada y fugaz entre dos mujeres. Erica, una exitosa diseñadora de interiores, conoce a Dallas, una techadora recién salida de una relación. La película se distingue por su estética cuidada y sus escenas de sexo explícitas. Aunque algunos la han elogiado por su representación franca y sin complejos de la sexualidad femenina, otros la han criticado por su falta de profundidad narrativa y sus personajes poco desarrollados.

Below Her Mouth

8. L: Generación Q (2019)

Secuela de la serie original 'The L Word', 'L: Generación Q' sigue la vida de un grupo de mujeres lesbianas y bisexuales en Los Ángeles. La serie aborda temas contemporáneos como la diversidad, la identidad de género y la representación. Aunque no alcanza la calidad de la serie original, 'L: Generación Q' es un entretenimiento ligero y accesible que atraerá a los fans de 'The L Word'.

L: Generación Q

7. La (des)educación de Cameron Post (2018)

Ambientada en 1993, esta película cuenta la historia de Cameron Post (Chloë Grace Moretz), una adolescente que es enviada a un centro de terapia de conversión después de ser descubierta besándose con otra chica. La película explora la crueldad y la ineficacia de la terapia de conversión, así como la importancia de la autoaceptación y la comunidad. 'La (des)educación de Cameron Post' es una película conmovedora y bienintencionada que ofrece una crítica mordaz de la intolerancia religiosa y la homofobia.

La (des)educación de Cameron Post

6. Gentleman Jack (2019)

Esta serie de la BBC, creada por Sally Wainwright, está basada en la vida real de Anne Lister, una terrateniente y empresaria del siglo XIX que llevó un diario detallado de sus relaciones lésbicas. Suranne Jones ofrece una actuación carismática y enérgica como Anne Lister, una mujer independiente y desafiante que se niega a conformarse a las normas sociales de su época. La serie sigue la vida de Anne mientras gestiona sus propiedades, persigue sus ambiciones empresariales y busca el amor. 'Gentleman Jack' es una serie entretenida e informativa que ofrece una visión fascinante de la vida de una mujer extraordinaria.

Gentleman Jack

5. La favorita (2018)

Yorgos Lanthimos dirige esta comedia negra histórica ambientada en la corte de la reina Ana de Inglaterra. Olivia Colman interpreta a la reina Ana, una mujer vulnerable e indecisa que es manipulada por dos mujeres ambiciosas: Sarah Churchill (Rachel Weisz) y Abigail Hill (Emma Stone). La película es una sátira mordaz del poder, la política y las relaciones humanas. El estilo visual de Lanthimos es distintivo, con ángulos de cámara inusuales y una iluminación tenue que crea una atmósfera inquietante. Las actuaciones son brillantes, con Colman, Weisz y Stone ofreciendo interpretaciones memorables de personajes complejos y moralmente ambiguos. 'La favorita' es una película que divierte y provoca, desafiando las convenciones del género histórico.

La favorita

4. La doncella (2016)

Park Chan-wook dirige esta fascinante y retorcida adaptación de la novela 'Fingersmith' de Sarah Waters. Ambientada en la Corea de los años 30, durante la ocupación japonesa, la película cuenta la historia de Sook-hee, una joven carterista que es contratada como doncella de Hideko, una heredera japonesa que vive recluida en una gran mansión. Lo que comienza como un plan para estafar a Hideko se convierte en una red de engaños, secretos y deseos inesperados. 'La doncella' es una película visualmente deslumbrante, con una narrativa intrincada y giros sorprendentes. Las actuaciones son excelentes y la exploración de la sexualidad femenina es audaz y provocadora. Es una película que desafía las expectativas y recompensa al espectador con su complejidad y belleza.

La doncella

3. Carol (2015)

Dirigida por Todd Haynes, 'Carol' es una elegante y melancólica historia de amor ambientada en la Nueva York de los años 50. Cate Blanchett interpreta a Carol, una mujer sofisticada atrapada en un matrimonio infeliz, y Rooney Mara es Therese, una joven dependienta que sueña con una vida más emocionante. Cuando sus caminos se cruzan, surge una atracción irresistible entre ellas. La película es un festín visual, con una fotografía exquisita y un diseño de producción impecable. Las actuaciones de Blanchett y Mara son sublimes, transmitiendo la complejidad de sus sentimientos con una sutileza magistral. 'Carol' es una película que celebra la belleza del amor prohibido y la búsqueda de la autenticidad en una época de represión.

Carol

2. La vida de Adèle (2013)

Esta película francesa, dirigida por Abdellatif Kechiche, es una exploración visceral y sin concesiones del despertar sexual y emocional de una adolescente. Adèle Exarchopoulos ofrece una actuación extraordinaria como Adèle, una joven que descubre el amor y el deseo al conocer a Emma, una artista de pelo azul interpretada por Léa Seydoux. La película es famosa por sus escenas íntimas y su duración prolongada, que permite una inmersión profunda en la vida y las emociones de Adèle. Aunque controvertida, 'La vida de Adèle' es una película impactante y memorable que captura la complejidad del amor y la identidad.

La vida de Adèle

1. Retrato de una mujer en llamas (2019)

Dirigida por Céline Sciamma, esta película es una obra maestra de la sutileza y la intensidad emocional. Ambientada en la Bretaña del siglo XVIII, narra la historia de Marianne, una pintora encargada de realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que se resiste al matrimonio. A medida que Marianne observa a Héloïse para capturar su imagen, surge una conexión profunda e inevitable entre ellas. La película destaca por su exquisita fotografía, su guion inteligente y las actuaciones conmovedoras de Noémie Merlant y Adèle Haenel. Es una exploración poderosa del deseo femenino, el arte y la memoria, que se queda grabada en el espectador mucho después de que termina.

Retrato de una mujer en llamas

More related articles about recommended movies and TV shows