Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Cómo ver la saga completa de fast & furious en orden cronológico

Desentrañar la cronología de la saga Fast & Furious puede ser complicado. Aquí te presentamos la guía definitiva para ver todas las películas y cortometrajes en el orden correcto.

A todo gas: Tokyo Race
A todo gas: Los bandoleros
Fast & Furious: Aún más rápido

La saga Fast & Furious ha pasado de ser una serie de películas sobre carreras callejeras y tuning a convertirse en una de las franquicias de acción más explosivas y exitosas de la historia del cine.

Lo que comenzó con Brian O'Conner infiltrándose en el mundo de Dominic Toretto para investigar robos de equipos electrónicos, evolucionó hasta incluir atracos a gran escala, espionaje internacional y hazañas que desafían por completo las leyes de la física, todo ello impulsado por el tema central de la familia.

Con más de diez entregas principales, un spin-off y varios cortometrajes que conectan las historias, seguir el hilo narrativo puede resultar un desafío, especialmente con la peculiar ubicación de "A todo gas: Tokyo Race" dentro de la línea temporal. La franquicia no solo ha lanzado al estrellato a Vin Diesel y Paul Walker, sino que también ha incorporado a grandes figuras como Dwayne Johnson, Jason Statham, Charlize Theron y John Cena, expandiendo su universo con cada nueva película. Para disfrutar al máximo de la evolución de los personajes y las interconexiones de las tramas, es crucial ver las películas en su orden cronológico interno, que no siempre coincide con su fecha de estreno. Prepárate para un viaje lleno de acción, coches espectaculares y momentos inolvidables mientras te sumerges en este fenómeno cinematográfico global.

10. Fast & Furious X (2023)

Fast & Furious X marca el principio del fin de la saga principal, presentando a un villano formidable: Dante Reyes, interpretado con una energía caótica y deliciosa por Jason Momoa, hijo del antagonista de Fast Five. Este nuevo enemigo busca venganza de una manera muy personal y retorcida, obligando a Dom y a su familia a enfrentarse a amenazas globales y a tomar decisiones imposibles. Con un elenco expandido y escenarios que van de Roma a Brasil, la película sube la apuesta en cuanto a escala y destrucción. Es la primera parte de un épico final, dejando a los espectadores al borde del asiento con un cliffhanger impactante.

Fast & Furious X

9. Fast & Furious 9 (2021)

Fast & Furious 9 se propuso ir aún más lejos... ¡literalmente, incluso al espacio! La película trajo de vuelta a Justin Lin en la dirección y presentó a John Cena como Jakob Toretto, el hermano perdido de Dom, añadiendo una capa de drama familiar nunca antes explorada. La acción desafió las leyes de la física de maneras que solo esta saga puede permitirse, con imanes gigantes y coches cohete. También resucitó a personajes inesperados, conectando cabos sueltos y rindiendo homenaje a entregas anteriores. Es una celebración del exceso y la lealtad familiar, llevada al extremo más espectacular.

Fast & Furious 9

8. Fast & Furious: Hobbs & Shaw (2019)

Fast & Furious: Hobbs & Shaw es el primer spin-off de la saga principal y se centra en la hilarante y explosiva dinámica entre Luke Hobbs (Dwayne Johnson) y Deckard Shaw (Jason Statham). De enemigos acérrimos a aliados a regañadientes, su química es el motor de esta película, que abraza un tono más cómico y exagerado, casi de buddy cop con superpoderes (humanos). Añadió a Idris Elba como un super-soldado genéticamente mejorado, llevando la ciencia ficción al universo F&F. Es una aventura global llena de mamporros y diálogos ingeniosos que ofrece un respiro divertido dentro de la narrativa principal.

Fast & Furious: Hobbs & Shaw

7. Fast & Furious 8 (2017)

Con Fast & Furious 8, la saga demostró que podía seguir adelante incluso después de la partida de un miembro clave. Introdujo a Charlize Theron como Cipher, una ciberterrorista que logra poner a Dom Toretto en contra de su propia "familia". Este giro argumental añadió un conflicto interno fascinante y permitió ver a los personajes principales (Hobbs y Shaw, entre otros) unirse de formas inesperadas. La acción se trasladó a escenarios como Cuba y Nueva York, con secuencias tan inverosímiles como un submarino persiguiendo coches. Una muestra más de la capacidad de la saga para escalar y sorprender.

Fast & Furious 8

6. Fast & Furious 7 (2015)

Fast & Furious 7 es, sin duda, una de las entregas más emotivas y espectaculares. La llegada de Jason Statham como el villano Deckard Shaw elevó la amenaza, pero lo que realmente la hizo especial fue el desafortunado fallecimiento de Paul Walker durante la producción. La película se convirtió en un homenaje conmovedor a su legado, culminando en una despedida que hizo llorar a millones. Más allá del aspecto emocional, la acción alcanzó niveles estratosféricos con coches volando entre rascacielos y peleas brutales. Es un torbellino de emociones y adrenalina que quedará en la historia del cine de acción.

Fast & Furious 7

5. Fast & Furious: Aún más rápido (2009)

Fast & Furious: Aún más rápido supuso el esperado regreso del elenco original: Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodriguez y Jordana Brewster. La película adoptó un tono más oscuro y serio, centrándose en la venganza y el crimen organizado transnacional. Marca el inicio de la saga tal como la conocemos hoy, alejándose un poco de las carreras callejeras puras para abrazar el género de acción y atracos a gran escala. Fue el reencuentro que los fans pedían y cimentó las bases para la expansión global y las locuras que definirían las entregas posteriores.

Fast & Furious: Aún más rápido

4. A todo gas: Los bandoleros (2009)

Este corto, A todo gas: Los bandoleros, es una pequeña joya y una pieza esencial para entender la evolución de la saga. Dirigido por el propio Vin Diesel, sirve como precuela directa de Fast & Furious (la cuarta película) y muestra cómo Dom Toretto reúne a su equipo en la República Dominicana para un atraco. Es un vistazo íntimo a la vida de Dom y Letty (Michelle Rodriguez) antes de reencontrarse con Brian O'Conner. A pesar de su corta duración, captura la esencia de la "familia" y la emoción del regreso de los personajes originales, preparando el terreno para lo que vendría después.

A todo gas: Los bandoleros

3. A todo gas: Tokyo Race (2006)

A todo gas: Tokyo Race es la oveja negra... ¡pero una oveja negra con mucho estilo! Esta entrega dio un giro radical, trasladando la acción a Japón y centrándose en el arte del drifting. Introdujo a Han Lue, interpretado por Sung Kang, quien rápidamente se convirtió en uno de los personajes más queridos y cuya conexión con la saga principal se explicaría más tarde. Aunque inicialmente no fue tan bien recibida, con el tiempo ha ganado estatus de culto gracias a sus espectaculares secuencias de carreras, su estética visual distintiva y la coolness innata de Han. Es una pieza clave que expandió el universo y probó que la saga podía reinventarse.

A todo gas: Tokyo Race

2. 2 Fast 2 Furious: A todo gas 2 (2003)

2 Fast 2 Furious: A todo gas 2 llevó la acción a las soleadas calles de Miami. Aunque Vin Diesel no regresó en esta entrega, la película acertó al poner a Paul Walker al frente junto a un nuevo y carismático compañero, Tyrese Gibson, que aportó una energía diferente y mucho humor. También nos presentó a Eva Mendes y a Ludacris, quienes se integrarían a la familia en películas futuras. Las secuencias de persecución son aún más grandes y estilizadas, aprovechando el exótico escenario. Es una película que abrazó su propio estilo, llena de neones, velocidad y una actitud desenfadada que la hace única dentro de la franquicia.

2 Fast 2 Furious: A todo gas 2

1. A todo gas (2001)

¡Aquí empezó todo! A todo gas nos introdujo en el emocionante y peligroso mundo de las carreras callejeras clandestinas de Los Ángeles. Con un joven Paul Walker infiltrándose en la banda de Vin Diesel, esta película definió una era. No solo por la acción sobre ruedas que quita el aliento, sino por la química innegable entre sus protagonistas y ese énfasis naciente en la "familia" que, sin saberlo, se convertiría en el corazón de la saga. Es pura adrenalina dosmilera con una banda sonora espectacular y escenas icónicas que aún hoy se sienten frescas. Un punto de partida espectacular que nadie se esperaba que desataría un fenómeno global que dura ya más de dos décadas.

A todo gas

More related articles about recommended movies and TV shows